• Banner-TEMPORALIDAD
  • home_banner_3
  • Visita nuestro Blog- BANNER ESCRITORIO
  • Franquicia Creditaria
  • simulador hipotecario.jpg
  • Planes de financiamiento
  • Quieres-diseñar-tu-negocio-ideal-Escritorio-1

Blog Creditaria

¿Qué necesito para construir en Ciudad de México?

Escrito por Equipo Creditaria on 9 de enero de 2025 16:26:05 CST
Equipo Creditaria

CONSTRUCCION2025El sueño de la mayoría de los mexicanos es ser dueño de una vivienda, en especial si esta es diseñada y construida según sus preferencias, sin embargo, la autoconstrucción sin permisos y sin la correcta participación de profesionales puede poner en riesgo tu seguridad y la de tu familia. En esta edición del blog te explicamos los trámites necesarios para una construcción segura y sin inconvenientes. 

 

También te puede interesar: ¿Cuánto cuesta construir una vivienda?

 

Adquirir un terreno es el primer paso para construir tu casa y la buena noticia es que existen diversos tipos de créditos hipotecarios tanto de entidades financieras como de Infonavit y Fovissste.  Además, algunos de estos créditos tienen la opción de construcción, de esta manera no tendrás que esperar a terminar de pagar tu hipoteca para empezar la construcción de tu casa. 

Construir una vivienda es un gran proyecto, por lo que debes ser muy cuidadoso a la hora de elegir a tus proveedores, ya que algunas personas deciden realizar su construcción únicamente bajo la guía de maestros albañiles lo cual puede poner en riesgo la seguridad de todos los habitantes, en especial si tu vivienda se encuentra en zonas altamente sísmicas. 

 

👉Concejos para comprar un terreno y construir👈

 

Trámites necesarios para construcción de vivienda

Para construir una vivienda es necesario obtener permisos y licencias que certifiquen que la edificación cumple con todas las normativas legales y de seguridad para sus ocupantes. Estos trámites y regulaciones son esenciales para proteger tu seguridad. Si no los obtienes y comienzas a construir, podrías recibir una multa y enfrentar el riesgo de que tu construcción sea demolida. 

Licencia o permiso de construcción

Se trata de una autorización previa para desarrollar edificaciones en terrenos privados. Las licencias de construcción son de diversos tipos y dependen de lo que se desea construir, van desde una vivienda, edificios habitacionales, locales comerciales, entre otros. 

Las licencias de construcción toman en cuenta diversos aspectos técnicos como la edificabilidad y accesibilidad, además de otros aspectos técnicos específicos para cada tipo de construcción. Es importante que antes de tramitar la licencia o permiso de construcción tienes que contar con los planos y memoria de cálculo elaborados por un arquitecto o ingeniero civiles.

 Existen dos tipos de permisos de construcción, los cuales dependen de los metros de construcción:

  • Permiso Tipo A: máximo 120 m² de construcción
  • Permiso Tipo B: máximo 10,000 m² de construcción

Para hacer este trámite debes acudir a las oficinas de Seduvi y llevar tu solicitud, la cual la puedes obtener en las oficinas de la Secretaría.

Alineamiento y número oficial

Este trámite es para obtener el número oficial de construcción mediante el cual la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda o en su caso la Alcaldía, para cada predio frente a la vía pública. Este número es que aparece en tu dirección y es muy importante. 

Certificado único de zonificación de uso de suelo 

Es un documento público en el que se hace constar las disposiciones normativas para un determinado predio donde se establecen los instrumentos de planeación del desarrollo urbano respecto al uso de suelo. 

 

🔨Cómo un ingeniero puede ayudarte a construir tu casa🔨

Dictamen de factibilidad de servicios hidráulicos

Este documento es una opinión técnica vinculante y obligatoria que emite la dependencia encargada de la operación hidráulica de la Ciudad de México. En otras palabras, se refiere a la dotación de servicios hidráulicos relacionados con el agua potable, residual tratada y drenaje.

Sistema alternativo de captación de aguas pluviales

Se trata de un trámite para las construcciones tipo B, así como en aquellas con 200 de azotea que se lleven a cabo en la Ciudad de México. Esto es con el objetivo de utilizar el agua pluvial por medio de la implementación de un sistema alternativo, en usos que no requieran la calidad del agua potable, tales como el lavado de autos, limpieza del inmueble, riego de áreas verdes.

Declaratoria de cumplimiento ambiental

Este trámite permite al interesado o promotor, antes de iniciar su proyecto, obra o actividad mencionada en el artículo 46 y en concordancia con el 58 quinquies de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal. Es para informar a la autoridad, bajo protesta de decir verdad, que no es necesario presentar una evaluación de impacto ambiental, en ninguna de sus formas, ni un informe preventivo, estudio de riesgo o evaluación ambiental estratégica, con el fin de poder comenzar con el proyecto.

Visto bueno del Metro

En caso de que tu terreno o vivienda se encuentre en zonas aledañas al Metro, es necesario contar con el visto bueno del Sistema de Transporte Colectivo, ya que tu obra puede causar daños al cableado o estructura de este transporte. Toma en cuenta que este documento es necesario incluso si únicamente realizarás una remodelación a tu vivienda. 

 

👉Riesgos de microsismos con autoconstrucción👈

 

Constancia de no adeudo de agua y predial

Esta constancia es muy fácil de obtener, el trámite se realiza en línea y sirve para demostrar que el predio o inmueble no cuenta con ningún adeudo. En caso de que el terreno tenga adeudos, deberás pagarlos antes de comenzar la construcción.

Publicacitación vecinal 

Este trámite es indispensable para la licencia de construcción tipo B y se trata de una manta de 100 x 80 cm, la cual debe colocarse al frente del terreno y sirve para dar aviso a los vecinos que se estará realizando una obra. Esta manta debe llevar todos los datos de la obra para que los vecinos puedan revisarlos, así como para que tengan la certeza de que cumple con todos los lineamientos correspondientes y no supone ningún riesgo.

Manifestación de construcción tipo B

El registro de manifestación tipo B se hace para construir, ampliar, reparar o modificar una obra de uso habitacional de hasta 5,000 m² o bien hasta 100, 000 m²  de uso habitacional.

 

🏡Construir en terreno ajeno, ¿se puede? 🏡

Considera esto antes de construir

Desafortunadamente, la falta de conocimientos en diversos aspectos legales relacionados con viviendas y terrenos pueden llevar a las familias a presentar diversos problemas, tanto de relaciones como económicos y legales. Antes de construir tu casa en el terreno de tus papás o suegros, asegúrate de seguir los consejos de Rogelio Cuéllar en el pódcast Finanzas en Acción y evita quedarte sin tu inmueble por no contar con las escrituras correspondientes.

 

 Ve el episodio aquí
👇

 

Ya lo sabes antes de construir una vivienda por cuenta propia realiza todos los trámites correspondientes. ¿Buscas un crédito de adquisición de terreno más construcción? Te invitamos a utilizar nuestro simulador para conocer el monto aproximado de las mensualidades, así como las diversas opciones crediticias que tenemos. Recuerda que para obtener el mejor crédito hipotecario es necesaria la asesoría de un bróker certificado como los de Creditaria, nuestros servicios no tienen costo alguno, pero sí muchos beneficios.

 

Simulador

Temas: Crédito Hipotecario, Crédito de construcción, Crédito de adquisición de terreno

¡Escucha nuestro Podcast!

Suscríbete a nuestro Boletín

Ver notas
Webinar Blog Franquicia
Webinar Comercial
Ver más

También te puede interesar:

Lo más leido...

Ver más información...
Banner crédito
¿Quieres diseñar tu negocio ideal?
Conoce un negocio exitoso