Desafortunadamente, para muchos mexicanos, ya sea por falta de conocimiento o de recursos, recurren a la autoconstrucción para poder tener una vivienda propia. Sin embargo, este tipo de prácticas pone en riesgo tanto la vida de los habitantes como de las personas de los alrededores, ya que no cumplen con la regulación, procesos y lineamientos necesarios para soportar sismos. Lo cual es muy importante en un país con múltiples microsismos al día, como lo es México.
También te puede interesar: 5 Red flags de brókers hipotecarios
Al atravesar el “llamado Anillo de Fuego” y encontrarse sobre cinco placas tectónicas (Caribe, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Cocos), México es el décimo país con mayor actividad sísmica en todo el mundo. Es por esto que los protocolos y regulaciones de construcción son muy importantes, al seguirlos las viviendas contarán con la estructura necesaria para soportar microsismos y sismos de gran magnitud.
Un claro ejemplo de la importancia de seguir las regulaciones, así como brindar mantenimiento regular, es la Torre Latinoamericana, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La cual cuenta con características antisísmicas como una estructura flexible y ligera que le ha permitido posicionarse como uno de los 6 únicos edificios que han soportado 5 sismos de gran magnitud sin presentar daño estructural, por lo cual es un lugar muy seguro.
Sin embargo, la edificación de viviendas irregulares y falta de mantenimiento incrementan el riesgo de derrumbes durante sismos, tal como lo vivido en 2017, donde varios edificios y viviendas sufrieron graves daños y derrumbes.
👉 ¿Cómo saber si tratas con un bróker hipotecario profesional? 👈
Riesgos de la autoconstrucción
En México el porcentaje de viviendas autoconstruidas es muy alto, según el INEGI en 2020 el 24 % de los hogares eran construidos de manera independiente y sin el apoyo de un profesional. Son muchos los riesgos de esta práctica, entre los que se incluyen los de carácter urbanístico y sociales que a su vez generan grandes problemáticas subsecuentes como la escasez de agua, incremento desmedido de la población, deficiencia hospitalaria, etc.
Por otra parte, este tipo de viviendas suelen incorporar espacios poco funcionales, inseguros, con goteras, humedad, fallas eléctricas, problemas de drenaje y mala estética, aspectos que interfieren en la manera de vivir de las personas, ya que día a día deben sobrellevar este tipo de deficiencias.
Sin embargo, entre los riesgos más temidos que conllevan la autoconstrucción sin el apoyo de un ingeniero o arquitecto es la obtención de una vivienda con fallas estructurales, mismas que se maximizan al construir en una zona altamente sísmica y que pone en riesgo la vida tanto de sus los habitantes como de los habitantes de las viviendas aledañas.
Microsismos y viviendas autoconstruidas
Lamentablemente, en los últimos años los microsismos en la Ciudad de México han aumentado en frecuencia e intensidad, y es crucial que las personas tengan acceso rápido a áreas de evacuación y zonas seguras dentro de sus viviendas, ya que los microsismos toman a todos por sorpresa y no se puede alertar a las personas con anticipación.
A pesar de que los microsismos son pequeños movimientos casi imperceptibles en la tierra, al ser repetitivos pueden llegar a dañar la estructura de un inmueble, en especial si este no cuenta con las características básicas antisísmicas normativas, como ocurre regularmente en las viviendas autoconstruidas.
👉 ¿Por qué adquirir un crédito de construcción? 👈
Cómo construir tu vivienda de forma segura
No pongas en riesgo la vida de tus seres queridos ni vecinos, siempre al construir una vivienda, local, edificio o nave industrial busca el asesoramiento de un profesional. Un arquitecto no solo se asegura de que la casa se vea bien estéticamente, sino que también busca la seguridad y confort de sus habitantes.
Los créditos de construcción son una excelente herramienta financiera que puede ayudarte a obtener el capital que necesitas para llevar a cabo una construcción segura y eficiente. Con estos créditos tendrás que contar con el apoyo de un profesional que verifique y supervise que la obra cumpla con todas las normativas de seguridad y que además sea un espacio funcional.
¿Quieres saber más sobre este tipo de créditos? Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe cada semana información sobre créditos hipotecarios, finanzas personales y mucho más. En Creditaria somos expertos en créditos hipotecarios, encontraremos el que más se adapte a tus necesidades sin costo alguno.