• Banner-TEMPORALIDAD
  • home_banner_3
  • Visita nuestro Blog- BANNER ESCRITORIO
  • Franquicia Creditaria
  • simulador hipotecario.jpg
  • Planes de financiamiento
  • Quieres-diseñar-tu-negocio-ideal-Escritorio-1

Blog Creditaria

Ciudades más caras para vivir en México 2025

Escrito por Equipo Creditaria on 8 de abril de 2025 17:52:44 CST
Equipo Creditaria

ciudades-mas-caras¿Piensas mudarte a otra ciudad? Si aún no has decidido a qué ciudad cambiarte, lo mejor es que antes de precipitarte considera el costo de promedio para mantener un estilo de vida cómodo en diferentes puntos del país. Con el objetivo de ayudarte a tomar la mejor decisión te compartimos las ciudades más caras para vivir en México en este 2025. 

 

También te puede interesar: ¿Qué necesito para construir en Ciudad de México?

 

México es un país multicultural y de gran diversidad geográfica y económica, por lo que elegir la ciudad donde formarás tu nuevo hogar se vuelve más complicado, ya que además de la oferta laboral, tendrás que considerar el clima, en algunas regiones del país el calor extremo o el frío invierno se vuelven insoportables para quienes no están acostumbrados. Además, el costo de los alimentos, es distinto en los distintos estados. 

 

5 Ciudades más caras de México 

Ciudad de México

La CDMX es el corazón de la economía mexicana, posición que ha mantenido durante décadas y lo que la coloca en primer lugar de las ciudades más caras del país, la CDMX es reconocida por su amplia oferta laboral, educativa y gastronómica y cuyo clima templado la hace más atractiva.

Los precios de las viviendas son variados dependiendo de la zona, sin embargo, son especialmente elevados en zonas como Polanco, Santa Fe y Lomas de Chapultepec y el Pedregal, las cuales son áreas de alto valor adquisitivo en las que el costo por metro cuadrado puede superar los $ 50,000 MXN. Quienes habitan estas zonas suelen tener ingresos superiores a los $ 100,000 MXN. Al mes para poder vivir cómodamente.

San Pedro Garza García 

Durante los últimos años, en especial después de la pandemia por Covid-19. Esta ciudad ha crecido a pasos agigantados a causa del crecimiento industrial y empresarial. Este 2025 San Pedro Garza García se posiciona como una de las zonas más costosas para vivir, aquí los precios de las viviendas van desde los $ 40,000 MXN por metro cuadrado.

Es importante destacar que esta zona ha presentado un boom inmobiliario impulsado por la llegada de grandes empresas internacionales, lo cual incremento el precio de vida en esta ciudad y en zonas aledañas. 

 

😱Tipos de plusvalía y como aumentarla en mi propiedad 😱

Guadalajara

La llamada perla de occidente, Guadalajara, también ha crecido económicamente, son muchas las personas que deciden cambiar su lugar de residencia a esta ciudad. Los precios de las viviendas es de alrededor de 35,000 MXN. Por metro cuadrado, en especial en zonas como Zapopan, Providencia y Andares.  El desarrollo tecnológico es lo que más llama la atención, en especial entre los adultos jóvenes, los profesionales del sector.

Cancún 

La Rivera Maya es como un paraíso y ¿quién no quisiera vivir en él? Este es un destino turístico de clase mundial y que también se ha convertido en un mercado inmobiliario de alto valor y muy competitivo. En este 2025 los precios en las zonas hoteleras y en áreas residenciales exclusivas como Puerto de Cancún, el costo de las viviendas se ha incrementado considerablemente, llegando a tener un precio de $ 30,00 MXN, por metro cuadrado.

 

🏠Colonias en CDMX con rentas bajas 🏠

 

Querétaro 

La ciudad de Querétaro ha experimentado un alza en los precios tanto en el estilo de vida como en las viviendas, debido a que es una de las ciudades que más se han beneficiado del crecimiento industrial. Conforme más personas se mudan a esta ciudad, el mercado inmobiliario se vuelve más competitivo, en especial en zonas como Juriquilla, donde el costo del metro cuadrado va desde los $28,000 MXN. 

 

Factores que incrementan el costo de la vivienda

El crecimiento económico y alta demanda de espacios residenciales es el factor principal que interviene en el aumento del costo de las viviendas, ya sea para renta o compra. Otro factor muy a considerar es la ubicación y el acceso fácil a zonas de negocios, restaurantes, escuelas, hospitales y medios de transporte. Entre más cerca del centro mayor será el precio. Por último, y no menos importante, la oferta laboral y la inversión extranjera.

 

👉Evita estos 3 fraudes digitales al comprar casa 👈

 

Conocer el precio aproximado de las viviendas y el estilo de vida es clave para determinar el lugar al que vas a mudarte, ya que esto impactará directamente en tus finanzas, si eliges una ciudad cuyo valor de vivienda y gastos básicos elevados puede hacer que te sientas estresado, en especial si tus ingresos no son suficientes.

Antes de solicitar un crédito hipotecario para la adquisición de tu nuevo hogar en cualquier ciudad, no olvides solicitar el apoyo de un bróker hipotecario, de esta manera te asegurarás de encontrar el crédito que más te conviene y de ahorrar miles de pesos en el proceso. Conoce más sobre inmuebles, créditos hipotecarios y finanzas personales al suscribirte a nuestro boletín semanal. 

Simulador

Temas: Crédito Hipotecario, Crédito de adquisición

¡Escucha nuestro Podcast!

Suscríbete a nuestro Boletín

Ver notas
Webinar Blog Franquicia
Webinar Comercial
Ver más

También te puede interesar:

Lo más leido...

Ver más información...
Banner crédito
¿Quieres diseñar tu negocio ideal?
Conoce un negocio exitoso