Si estás pensando en comprar una casa por medio de un crédito hipotecario, te has preguntado ¿qué pasaría con la deuda del crédito si llegas a perder el trabajo, sufres algún accidente o pierdes la vida? Nadie quiere pensar en eso, pero puede pasar, afortunadamente las hipotecas cuentan con seguros que protegen a tu familia y a ti ante las situaciones anteriores, ¿cómo?, descúbrelo en esta edición del blog.
También te puede interesar: ¿Qué pasa con mi hipoteca si fallezco?
Los créditos hipotecarios representan compromisos financieros de largo plazo, y aunque se planean cuidadosamente, existen situaciones imprevistas como accidentes, enfermedades o pérdida de empleo que pueden afectar tu capacidad de pago. Para hacer frente a estos escenarios y proteger a los acreditados, las instituciones financieras han integrado, desde hace años, seguros específicos dentro de los créditos hipotecarios.
El crédito hipotecario y los seguros
Existen seguros de vida vinculados a créditos hipotecarios, otorgados por instituciones financieras o por el Infonavit o Fovissste, para que en caso de fallecimiento el seguro cubra el resto de la deuda y los herederos puedan disfrutar del inmueble sin complicaciones.
Seguro de vida en un crédito hipotecario
El seguro de vida está incorporado en el pago mensual de tu crédito hipotecario, lo que garantiza la protección del saldo pendiente durante la vigencia del préstamo. Es fundamental que, al contratar tu hipoteca, la institución financiera te informe sobre la existencia de este seguro, te proporcione los detalles de la póliza y te aclare las coberturas incluidas.
Cabe resaltar que este seguro permanece activo durante todo el plazo del crédito. Al finalizar el pago total de tu hipoteca, debes solicitar la carta de liberación de hipoteca, un documento esencial que acredita que tu propiedad se encuentra libre de gravamen y ya no respalda ninguna obligación crediticia. Con esta carta, puedes disponer de tu vivienda, incluyendo la posibilidad de venderla, en el momento que lo decidas.
😱5 pasos para conocer el crédito que necesitas😱
¿Qué pasa con los créditos compartidos y el seguro de vida?
En el caso de un crédito hipotecario mancomunado, si uno de los titulares llegara a fallecer, el seguro de vida asociado al crédito cubrirá la parte proporcional de la deuda correspondiente al acreditado asegurado, siempre que la póliza cuente con cobertura mancomunada conyugal o incluya protección para ambos titulares.
Bajo el esquema de coacreditados, la póliza únicamente liquidará la proporción del adeudo atribuida al titular fallecido. Para hacer valer esta protección, el cónyuge o beneficiario deberá presentarse ante la institución financiera con el acta de defunción y asegurarse de que los pagos del crédito estén al corriente para dar inicio al proceso de reclamación del seguro.
Otros seguros en un crédito hipotecario
Además del seguro de vida, que es el que la mayoría de los bancos implementa en sus créditos, existen otros seguros que puedes contratar o rechazar al momento de contratar tu crédito. Entre estos seguros se encuentran:
- 💼Seguro por perdida de empleo
- ♿Seguro por invalidez total o parcial
- 🐀Seguro contra robo
- 🌪️Seguro contra desastres naturales
💰 Cómo calcular el costo de escrituración de tu casa💰
Los seguros de vivienda ofrecen una protección integral, ya que no solo contemplan el fallecimiento, sino que también cubren situaciones de invalidez temporal o permanente, así como periodos de desempleo. No olvides que una vez saldada la hipoteca tu vivienda no estará protegida, por lo que te recomendamos contratar un seguro de vivienda que se adapte a tus necesidades.























