Para que un negocio o emprendimiento pueda operar y crecer es necesario, es necesario que cumpla con todas las regulaciones, así como formalizar su actividad. Solo así se puede acceder a beneficios fiscales, evitar multas, así como acceder a créditos, herramientas financieras y apalancamientos. Conoce los pasos a seguir para formalizar tu negocio, sin importar su tamaño.
¿Cómo formalizar mi emprendimiento o negocio?
Temas: Crédito PyME, PyME
10 Habilidades de comunicación para emprendedores
Las habilidades de comunicación son fundamentales para interactuar eficientemente con otras personas. El hablar, escuchar, leer y escribir habilidades del lenguaje que nos permiten desenvolvernos en la sociedad. Al desarrollar estas habilidades de manera adecuada, nos convertimos en comunicadores competentes, y para un emprendedor la comunicación es muy importante.
Temas: Crédito PyME, PyME
Tendencias en ecommerce que harán crecer tu negocio
Conocer las tendencias en ecommerce para el 2024 antes de que acabe el año es fundamental para que el próximo año logres impulsar tu negocio en línea, por lo que en Creditaria nos dimos a la tarea de buscar cuáles serán las principales tendencias y herramientas que harán que tus ventas te multipliquen.
Temas: Crédito PyME, PyME
3 Habilidades de liderazgo que todo emprendedor necesita
Además de tener una idea innovadora, para triunfar como emprendedor es necesario desarrollar habilidades de liderazgo. La diversidad de colaboradores expertos en distintas áreas, cuyos conocimientos contribuirán al crecimiento y éxito del negocio, es solo el primer paso para un proyecto exitoso, ya que el líder es quien debe marcar el camino. Si eres emprendedor, te invitamos a conocer estas 3 habilidades de liderazgo indispensables.
Temas: Crédito PyME, PyME
¿Cómo proteger los datos de tus clientes?
Los datos personales de tus clientes son muy importantes, con ellos puedes crear estrategias que impulsen tus ventas, así como programas de fidelización. No obstante, debes darle a conocer a las personas como tratarás su información personal, de no hacerlo puedes infringir algunas regulaciones. En esta edición del blog te explicamos cómo proteger los datos de tus clientes.
También te puede interesar: Cómo aplicar el Big Data en tu negocio
Cuando hablamos de datos personales, nos referimos a toda la información con la cual se puede identificar a un individuo, como lo es, nombre, apellido, teléfono, dirección, situación laboral, trabajo actual, entre otros. Este tipo de datos sirven para poder conocer qué sector de la población adquiere tus productos, así como para identificar nuevos nichos de mercado.
Ley de protección de datos personales
Si tu empresa o negocio recopila información de los usuarios que visitan tu sitio web, redes sociales o se suscriben a tu newsletter, blog o cuando adquieren tus productos o servicios, debes saber que es tu obligación protegerlos y dar a conocer a las personas el uso que les darás.
En México, laLey de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), es la encargada de regular el tratamiento legítimo, controlado e informado de los datos con el objetivo de garantizar la privacidad de los mismos. Esta Ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio del 2010.
Cabe resaltar que por tratamiento de datos personales se entiende cualquier operación realizada sobre los datos, ya sea mediante procedimientos manuales o automatizados relacionados con la obtención, uso, registro, organización, estructuración, conservación, elaboración, utilización, difusión, comunicación, almacenamiento, posesión o cualquier otra manera de aprovechamiento.
👉 Todo lo que un emprendedor debe saber de la Ley de Propiedad Intelectual 👈
Principios de la LFPDPPP
La Ley de Protección de Datos se rige bajo los siguientes principios:
Consentimiento
Las organizaciones deben contar con la autorización de los titulares para el manejo de su información.
Licitud
Toda empresa que recopile información de sus clientes debe cumplir con cada uno de los lineamientos de la LFPDPPP
Información
Siempre se le debe notificar al titular para señalar cómo se administrarán sus datos, esta notificación se debe hacer mediante un aviso de privacidad, el cual debe encontrarse en tu página web y correo electrónico.
Calidad
La información debe caracterizarse por ser exacta, completa y actualizada para su correcta gestión.
Finalidad
La administración, recolección y almacenamiento de los datos debe tener un fin, el cual debe ser señalado en el aviso de privacidad.
Lealtad
En todo momento se debe garantizar que los datos recolectados no serán utilizados para fines diferentes a los mencionados en el aviso de privacidad.
Proporcionalidad
Toda información recabada y administrada debe cumplir con las disposiciones emitidas en la Ley de protección de datos personales y evitar solicitar datos que puedan traducirse en discriminación o racismo.
Cómo proteger los datos de tus clientes
Así que lo primero que debes hacer es realizar tu aviso de privacidad con lo antes mencionado, puedes buscar ejemplos en Internet de negocios similares al tuyo y adaptarlo a tu empresa. Una vez cuentes con tu aviso de privacidad, debes asegurarte de que las contraseñas de tu empresa sean seguras y que no todos los empleados las conozcan.
En la medida de lo posible, crea usuarios con actividades limitadas ycontraseñas únicas para cada colaborador y cuando termine su relación con la empresa, deshabilítala inmediatamente, esto para evitar fuga de información. Por otro lado, es imprescindible que cuentes con un software de ciberseguridad en la nube, este encriptará toda la información de tu empresa y de tus clientes.
👉 5 Formas de automatizar tu negocio 👈
Tanto la seguridad de los datos de tus clientes como la protección de la información confidencial de tu negocio son de vital importancia, y los ciberdelincuentes lo saben muy bien. Por lo que contar con mecanismos de ciberseguridad se ha convertido en una necesidad imprescindible para proteger a tu empresa. Te recomendamos ser meticuloso en la protección de toda la información y buscar un software que se ajuste perfectamente a tus necesidades. No olvides suscribirte a nuestro boletín semanal para conocer más aspectos importantes de tu negocio.
Temas: Crédito PyME, PyME
Contratos comerciales indispensables en tu negocio
Los contratos son imprescindibles en el mundo empresarial, en ellos se estipulan las condiciones del servicio, cláusulas y demás aspectos legales. No contar con ellos puede llevar a pérdidas, malentendidos, clientes insatisfechos e incluso al cierre de tu negocio. En esta edición del blog te explicamos los errores más comunes, cómo funcionan y cuáles son los contratos comerciales indispensables en tu negocio.
Temas: Crédito PyME, PyME
Cómo aprovechar al máximo una tarjeta de crédito para negocios
Puede que un crédito resolvente para PyME suene como un instrumento financiero complicado, pero es todo lo contrario. No dejes que el desconocimiento en herramientas financieras sea un obstáculo para el crecimiento de tu negocio, mejor continúa leyendo esta edición del blog y aprende como aprovechar al máximo una tarjeta de crédito para negocios.
Temas: Crédito PyME, PyME
Cómo aplicar el big data en tu negocio
Las redes sociales y la geolocalización, junto con las cookies, almacenan una gran cantidad de datos desorganizados, lo que dificulta su procesamiento debido a su volumen, variabilidad y velocidad de crecimiento. No obstante, son clave para las PyMES, ya que tienen el potencial de transformarlas. Si no sabes cómo aplicar el big data en tu negocio, no te preocupes, porque en este artículo te explicaremos cómo hacerlo.
Temas: Crédito PyME, PyME
4 técnicas de gestión de tiempo para emprendedores
Como emprendedor, la administración del tiempo es crucial para gestionar eficazmente tu negocio. Especialmente cuando tu emprendimiento se encuentra en crecimiento, ya que es fundamental incrementar los niveles de productividad. Para lograrlo, es imprescindible implementar técnicas de gestión del tiempo. ¡Descubre cómo optimizar tu tiempo y maximizar tus resultados!
Temas: Crédito PyME, PyME
La incorporación de tecnología en cualquier emprendimiento es un paso clave para adquirir una ventaja competitiva. Existen muchas formas de automatizar tu negocio para que este sea más eficiente y productivo, si desconoces cómo hacerlo o si aún no estás seguro de que tan seguro es en esta edición del blog explicamos cuáles son los procesos más seguros para automatizar.
Temas: Crédito PyME, PyME
7 herramientas AI que ayudarán a tu PyME
Como dueño de una pequeña empresa te has enfrentado a situaciones desafiantes, como la falta de financiamiento, colaboradores poco productivos, perdida de información, entre otras. Este tipo de circunstancias tienden a repetirse, pero afortunadamente las herramientas de Inteligencia Artificial (AI) ayudarán a tu PyME en múltiples procesos para que puedas concentrarte en lo que realmente necesitas: que es hacer crecer tu negocio.
Temas: Crédito PyME, PyME
Todo lo que un emprendedor debe saber de la Ley de Propiedad intelectual
Ser emprendedor y empresario conlleva decisiones de diferentes índoles, desde las financieras, las administrativas, de contratos, colaboraciones, apalancamiento, entre otras. Pero en muchas ocasiones se pasa por alto la Propiedad Intelectual (PI) la cual es muy importante, sobre todo durante los primeros años de tu emprendimiento. A continuación te decimos todo lo que como emprendedor debes saber sobre la Ley de Propiedad Intelectual.
Temas: Crédito PyME, PyME