Comprar una casa o departamento provoca un sin número de emociones, algunos días nos encontramos con los sentimientos a flor de piel, mientras visitamos las propiedades podemos visualizar nuestra vida ahí y otros días el miedo invadirá nuestro ser provocando dudas y preocupaciones.
Uno de los miedos más comunes al intentar comprar una casa nueva o usada es, el proceso del crédito hipotecario, muchas personas tienen la idea de que este papeleo es muy cansado y hasta frustrante, no obstante gracias a la implementación de la tecnología el proceso puede ser bastante rápido. Te decimos como es el proceso que debes atravesar, así como algunos tips para hacerlo más llevadero.
Leer más
Temas:
Crédito Hipotecario,
Crédito de adquisición
Antes de comprar tu casa nueva debes considerar varios costos alternos que pueden y van a presentarse al poco tiempo de adquirir la propiedad, algunos pueden ser derivados del crédito mientras que otros de la misma vivienda, para solventarlos debes de conocerlos y posteriormente asegurarte de que puedes solventarlos de lo contrario tu bolsillo podría sufrir mucho.
Leer más
Temas:
Crédito Hipotecario,
Crédito de adquisición
Como cada año en el mes de abril, las personas físicas deben realizar la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), un proceso es rápido, sencillo que puedes realizar desde la comodidad de tu casa; solo necesitas tus claves o contraseñas, y RFC. No obstante, si cuentas con un crédito hipotecario debes tener en cuenta que habrá diferencias en cuanto al saldo deducible, en comparación con el año pasado. Te explicamos todo lo que debes saber sobre la deducción de tu crédito hipotecario en la declaración anual de impuestos 2021.
Leer más
Temas:
Crédito Hipotecario
Si estás pensando en adquirir una vivienda por medio de un crédito hipotecario, es posible que te preguntes ¿cuánto dinero me puede prestar un banco? La respuesta es que no existe una cantidad exacta, debido a que en el crédito influyen varios factores como el valor de la vivienda, monto de tus ingresos comprobables y deudas actuales. Te decimos que es lo que debes considerar antes de solicitar un crédito y los montos mínimos y máximos, de las principales instituciones financieras.
Leer más
Temas:
Crédito Hipotecario,
Crédito de adquisición
Deber dinero afecta física, mental, e incluso laboralmente, a la persona deudora y esto es en gran medida porque las instituciones financieras venden la deuda a despachos de cobranza. Son ellos quienes se encargan de realizar llamadas a los deudores, avales o referencias brindadas en el contrato del crédito o préstamo; mediante métodos de intimidación, para persuadir de pagar la deuda la deuda. La cobranza con amenazas es muy común por ello debes saber si es legal o no y qué se puede hacer en caso de vivirla.
Leer más
Temas:
Crédito Hipotecario,
Finanzas Personales
Cuando adquieres un crédito hipotecario, adquieres con el compromisos, derechos y obligaciones a largo plazo, puedes disfrutar de tu nuevo hogar al instante de firmar las escrituras y a cambio debes pagar puntualmente tus mensualidades. Pero atrasarte o dejar de pagar, tiene varias complicaciones que pueden causar la pérdida total de tu patrimonio. Para nosotros en Creditaria, es muy importante que estés bien informado antes de decidir contratar un crédito hipotecario, por eso hoy te explicamos las consecuencias de presentar atrasos y falta de pago.
Leer más
Temas:
Crédito Hipotecario,
Crédito de adquisición
Vender una vivienda usada es muy común y no debe de representar ningún riesgo para ambas partes, pero ¿tu comprador lo quiere hacer por medio de un crédito hipotecario bancario? No te preocupes, te decimos cuáles son los riesgos que pueden existir, como evitarlos, así como lo que tienes que hacer para que la transacción sea exitosa.
Leer más
Temas:
Crédito Hipotecario,
Créditos de liquidez
Los créditos hipotecarios bancarios son la mejor opción para adquirir tu vivienda si no cuentas con el capital necesario para pagarla de contado, no obstante, al ser instituciones financieras privadas es necesario que cumplir con una serie de requisitos para ser candidato a este tipo de créditos. En esta entrega de blog te decimos qué es lo que los bancos revisan de las personas que desean ser acreedores de un crédito hipotecario.
Leer más
Temas:
Crédito Hipotecario,
Crédito de adquisición
Para iniciar o incrementar tu patrimonio, comprar un terreno en una zona residencial es una muy buena opción, no obstante debes tener muy claro que es lo que quieres hacer con ese lote, es decir, si vas a construir una vivienda, si se usará como inversión o tal vez, tu objetivo sea construir un local comercial. Un terreno es un lienzo en blanco para construir tus sueños, pero en el proceso deberás superar algunos obstáculos, te decimos que es lo que tienes que saber sobre el terreno antes de realizar la adquisición.
Leer más
Temas:
Crédito Hipotecario,
Crédito de adquisición
Comprar un terreno para construir tu vivienda te permite organizar el espacio que se utilizará para el inmueble, es decir puedes distribuir el lote como mejor te convenga, realizar una construcción vertical, horizontal, espacios abiertos o cerrados, entre otros; el límite es tu imaginación. Pero al igual que comprar una vivienda terminada, comprar un terreno implica considerar varios factores que podrían estropear tus planes de construcción. Te decimos que es lo que debes considerar durante la búsqueda de un lote.
Leer más
Temas:
Crédito Hipotecario,
Crédito de adquisición de terreno
Con los créditos hipotecarios de adquisición de vivienda, al cabo de un tiempo, obtienes un beneficio mayor del que desembolsaste en un inicio. No obstante, debido a la falta de formación financiera, muchos mexicanos terminan con deudas impagables. En esta ocasión te decimos cómo administrar tu crédito hipotecario para que puedas obtener más beneficios y liquidar anticipadamente.
Leer más
Temas:
Crédito Hipotecario,
Crédito de adquisición
Cuando compras una casa con ayuda de un crédito hipotecario, ésta queda como garantía de pago, que es la obligación aplicada a la casa para indicar que ya está comprometida con una deuda.
Por esta situación, el banco es el propietario de la casa hasta que la hipoteca quede saldada y se realice su cancelación, de lo contrario la casa no podrá ser vendida o rentada por ti pues legalmente la propiedad no es tuya. Por ello, el último trámite a realizar para liberar tu casa es la cancelación de hipoteca.
Leer más
Temas:
Crédito Hipotecario,
Preguntas frecuentes,
Créditos hipotecarios bancarios,
Crédito de adquisición