¿Te esfuerzas mes a mes para poder pagar tu tarjeta de crédito? ¿Te encuentras en la situación de depender completamente de ella para tus gastos? Caer en el "tarjetazo" es algo común, un ciclo de deudas que puede absorber la mayor parte de tus ingresos. Descubre cómo recuperar tu estabilidad financiera y qué medidas tomar para evitar caer en esta trampa, con los siguientes consejos.
También te puede interesar: Conoce como poner tus Finanzas en Acción
Las tarjetas de crédito son una de las herramientas financieras más utilizadas en todo el mundo, debido a su fácil acceso, pocos requisitos y manejo sencillo. Con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en México se colocaron más de 3 millones de tarjetas durante el 2023, lo que implica un mayor dinamismo del crédito de consumo.
El tarjetazo es la acción de pagar las compras compulsivas con una tarjeta de crédito. Todos compramos cosas, pero cuando lo hacemos para satisfacer un deseo o como respuesta a un sentimiento negativo, constantemente se vuelve un ciclo que terminará por destrozar tus finanzas.
La trampa de las tarjetas de crédito
Pero cuando te dejas llevar por los impulsos y pierdes la noción de lo que puedes y lo que no puedes pagar, comienzan los problemas financieros y el llamado tarjetazo. que es gastar más de lo que tu capacidad de pago te permite. Comprar lo que quieres cuando quieres es posible en muchas ocasiones gracias a las tarjetas de crédito, y manejarlas puede parecer muy sencillo, en especial si te gusta comprar, sin embargo, lo difícil puede llegar un par de meses después cuando te des cuenta de que tu cuenta no hace más que subir, aunque realices pagos mensuales. Esto sucede si solo pagas el monto mínimo o bien no pagas el total del mes para no generar intereses.
También hay casos de personas que pagan su saldo total cada mes, pero se quedan sin dinero para sus gastos básicos o de esparcimiento, por lo que se ven en la necesidad de continuar utilizando la tarjeta para pagarlos. Aunque en este escenario no se pagan intereses, tampoco es el ideal y con el tiempo puede llevar a un sobreendeudamiento.
👉 Reduce pagos innecesarios y mejora tus finanzas 👈
Cómo evitar el tarjetazo y sanar tus finanzas
Las compras compulsivas son producto de emociones, así que la mejor manera de evitarlas es tratando de controlarlas. Cuando sientas la necesidad de comprar algo, pregúntate, ¿cómo te sientes?, enojado, triste, desanimado, pensativo, etc. Y trata de canalizar esas emociones en algo más productivo, como hacer ejercicio, visitar a un vecino, tejer, leer, entre otras cosas.
Si quieres evitar el tarjetazo y mejorar tus finanzas personales, realiza las siguientes acciones:
1.Conoce tus estados de cuenta
Para comenzar a recuperar tus finanzas, lo primero que debes hacer es sacar tus estados de cuenta y analizar el monto total de tus deudas. Aprovecha para analizar tus compras y saber si realmente lo necesitabas, hacer esto te ayudará a recuperar la visión de que si comprar y que no, así como para crear un plan para saldar las deudas si es necesario.
2. Toma el control de tus gastos
Detecta todos los cobros domiciliados, tales como luz, teléfono, gas, así como suscripciones. Cancela todas las suscripciones que no uses, se honestó y valora si realmente vale la pena continuar pagándolas. Actualmente, muchas personas cuentan con más de tres plataformas de streaming, pero realmente no las aprovechan, es mejor quedarte solo con una.
Enlista todos tus gastos básicos, es decir, aquellos que necesitas realizar para vivir, tales como comida, transporte y servicios básicos. No olvides contabilizar un porcentaje para entretenimiento, aquí se incluyen las suscripciones y salidas como viajes, restaurantes, cine, gym.
😱 Aprende a manejar tus finanzas en situaciones de emergencia 😱
3. Destina el dinero disponible para saldar deudas
Cuando tomes el control de tus gastos, te quedará algo de dinero, el cual puedes utilizar para pagar tus deudas, no importa que no te alcance para liquidarlas, podrás aportar a capital y disminuir el monto de los intereses.
4. Registra tus gastos diarios
Los gastos hormiga son todos los pequeños gastos que se realizan día a día, si no se tiene control sobre estos puedes llegar a pensar que el dinero se esfuma de tus manos. Estos gastos incluyen los cafés de la mañana, desayunos de oficina, dulces, bocadillos, entre otros.
Para tener conciencia de tus gastos diarios y en que se va tu dinero, te recomendamos enlistar todo lo que gastas día a día, seguro notarás que compras cosas innecesarias y que podrías disminuir tus compras.
5. Comienza un fondo de emergencias
Tener un fondo de ahorros debería de ser una de las primeras cosas que formemos cuando comenzamos a recibir ingresos, sin embargo, es algo que la mayoría no considera. Contar con ahorros es la mejor manera de prevenir una bancarrota, ya que este dinero te ayudará a salir o mitigar el impacto económico de las situaciones desafortunadas.
Mantener tu dinero en el banco es la peor manera de ahorrar, si lo mantienes ahí solo perderá valor debido a la inflación. Lo mejor es invertirlo en instrumentos que te permitan disponer de él en caso de ser necesario, no te preocupes, puedes comenzar a invertir desde 100 pesos o menos.
Mantén el control de tus finanzas y evita comprar todo con tu tarjeta de crédito, recuerda no son una extensión de tu salario. Conoce más sobre finanzas personales e instrumentos de inversión al suscribirte a nuestro boletín semanal.