¿Tu casa necesita remodelaciones?, ¿estás harto de ver paredes feas y techos con fugas?. Si en tu vivienda actual tienes espacio para ampliarla, en esta entrega del blog te decimos si te conviene o no pedir un crédito para remodelación según tu situación. No te lo puedes perder, puede que tu calidad de vida cambie.
¿Vale la pena pedir un crédito para remodelar una casa?
Soy pensionado, ¿puedo comprar una casa?
Una de las preguntas recurrentes de personas pensionadas es si pueden comprar una vivienda y es que la respuesta no es tan sencilla, pues depende de la situación de cada persona, es decir, si se requiere de un crédito hipotecario o a través de recursos propios para su compra. Para conocer a detalle que opciones tienen las personas pensionadas para comprar casa, te invitamos a leer esta entrega de blog.
Temas: Crédito Hipotecario, Créditos de liquidez, Crédito de adquisición
¿Es mejor pagar mi hipoteca o invertir el dinero ahorrado?
Si tienes dinero ahorrado y quieres aprovecharlo para que este no pierda su valor debido a la inflación, pero no sabes si es mejor pagar tu hipoteca o invertirlo en otra cosa, por ejemplo en el pago de otras deudas; en esta edición del blog te decimos los beneficios y contras de amortizar tu hipoteca, invertir tu dinero en un producto financiero o saldar tus deudas.
Estamos muy orgullosos en Creditaria de ser el único bróker hipotecario transnacional en México que cumple 15 años de otorgar hipotecas a los mexicanos en las mejores condiciones y en ser una opción de negocio rentable y escalable, para aquellos que han apostado en nuestro negocio. Te invitamos a conocer esta trayectoria por la cual seguimos creciendo juntos.
Temas: Crédito Hipotecario, Creditaria, Emprendimiento, Noticias, Relaciones Públicas
Deber al SAT también puede llevarte a Buró de Crédito
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene la faculta de reportar a los deudores ante el Buró de Crédito y mejorar la calificación en tu historial crediticio puede tomar varios meses, incluso si liquidaste tu deuda. ¿Tienes adeudos o multas fiscales y estás buscando adquirir un crédito hipotecario? En esta ocasión te contamos que es lo qué pasa con los deudores al SAT que buscan solicitar un crédito para vivienda.
¿Quién debe pagar el mantenimiento y reparaciones de una vivienda?
Cuando se renta una vivienda por primera vez, entre las principales dudas que surgen son ¿quién debe pagar el mantenimiento del lugar?, y si algo se descompone, ¿quién debe arreglarlo, el inquilino o el casero?. Aunque parezca mentira, estas situaciones son las que más problemáticas generan en el arrendamiento de inmuebles debido a los desperfectos que pueden aparecer por el mal uso del mismo, el tiempo o por la falta de mantenimiento. Te decimos a continuación las responsabilidades por cada una de las partes en el arrendamiento.
Creditaria estima colocar más de 48 mil mdp en hipotecas
El negocio hipotecario no para de crecer pese a la inflación y la baja disponibilidad de proyectos residenciales. En entrevista con El Financiero, nuestro Director Adjunto de Creditaria México, Juan Kasuga, mencionó que se estima colocar hasta 48 mil millones de pesos en hipotecas para vivienda, pese a la inflación y la baja disponibilidad de proyectos residenciales, derivado de la pandemia por Covid-19.
Temas: Franquicia Hipotecaria, Crédito Hipotecario, Emprendimiento, Noticias
Inversión en ladrillos, una opción ante una posible recesión económica
Ante una posible recesión económica y con los efectos de la inflación causando estragos en la economía mundial, son muchos los mexicanos que se plantean la pregunta ¿qué hacer con el dinero ahorrado?, para muchos la respuesta más lógica sería utilizarlo para que el alza en los precios no afecte el estilo de vida familiar.
No obstante, hacerlo no conlleva un beneficio a largo plazo, por tal motivo el especialista Juan Kasuga, Director General adjunto de Creditaria y especialista en el sector inmobiliario e hipotecario, recomienda invertir el capital en bienes inmuebles, porque estos aumentan su valor con el paso del tiempo, y además puedes utilizarlos para obtener ingresos adicionales.
Todo lo que tienes que saber sobre tu Score
El score o puntuación, es una herramienta que utiliza Buró de Crédito para calificar tu comportamiento de pago a través de un sistema numérico, es decir, el riesgo de otorgar un crédito a una persona se define mediante números. Conoce más sobre esta medida y como mejorarla a continuación.
Temas: Crédito Hipotecario, Buró de crédito, Finanzas Personales
¿Cómo afecta la inflación a los créditos hipotecarios?
El aumento de la inflación en los últimos meses es un tema que a todos nos preocupa, y más aún cuando se tienen deudas de grandes montos como las de una hipoteca. Cuando se habla de inflación lo primero que se piensa es en el aumento de precios, sin embargo, en temas hipotecarios la inflación puede ser tu aliada, dependiendo del tipo de tasa que tenga tu hipoteca. En esta entrega de blog te explicamos qué sucede con tu crédito hipotecario cuando existe una inflación.
¿Cuál es la diferencia entre banca en desarrollo y banca comercial?
La banca tiene tres funciones principales, la administración del ahorro, la transformación del mismo en créditos para apoyar proyectos productivos, y la administración del sistema de pagos que permite la liquidación del sistema de todas las operaciones comerciales. Si estás en búsqueda de un financiamiento, conocer las diferencias entra la banca en desarrollo, la privada, y los distintos tipos de instituciones financieras que existen en el país, te ayudará a hacer una mejor elección de lo que necesitas.
Temas: Crédito Hipotecario, Créditos hipotecarios bancarios, Finanzas Personales
Mitos y verdades de los créditos hipotecarios
Son muchas las personas que creen que conseguir un crédito hipotecario, además de difícil es demasiado costoso, pero eso solo es parte de una serie de mitos que rodean a este tipo de préstamos. Te compartimos los principales mitos de los créditos hipotecarios y sus verdades.
Temas: Crédito Hipotecario, Créditos hipotecarios bancarios, Finanzas Personales, Crédito de adquisición