Según el Reporte Global de Emprendedores, México ocupa los primeros lugares a nivel mundial con un 90% en el interés por emprender un negocio o proyecto propio, lo cual abre un gran potencial de oportunidades para nuestro país.
Artículos Recientes
Temas: Emprendimiento
10 principales errores de los emprendedores al constituir una empresa
De acuerdo con el Centro de Desarrollo Empresarial- UNAM, 75% de las nuevas empresas cierran antes de los dos años de vida, y sólo 10% trascienden más allá de los cinco años.
Como vemos, crear un negocio exitoso no es fácil; requiere un análisis de mercado, una buena administración y, sin duda, asesoría jurídica para arrancar con el pie derecho conformando el tipo de sociedad más apropiado para las necesidades del negocio.
Crédito cofinanciado ¿Cuál deuda debo pagar primero?
Los créditos cofinanciados son créditos para la adquisición de vivienda para los trabajadores cotizantes del sector privado (Infonavit) o público (Fovissste), que se otorgan en cofinanciamiento entre la banca y los fonavis.
Si tu tienes actualmente un crédito de este tipo, es muy probable que a corto o mediano plazo te hagas esta pregunta: ¿qué me conviene más, pagar primero el crédito Infonavit o el crédito del banco? A continuación veamos información al respecto y las condiciones generales de este tipo de crédito para saber qué deuda es más conveniente liquidar primero.
Temas: Preguntas frecuentes, Créditos hipotecarios bancarios, INFONAVIT, Finanzas Personales, Crédito de adquisición
Los 4 mitos más comunes sobre la conformación de una empresa
Constituir una sociedad es una forma común de empezar un negocio. En su labor diaria, los notarios nos ayudan a nosotros los emprendedores a resolver muchas dudas sobre cómo constituir una sociedad, si esta es la única forma de emprender un negocio, cuál es la forma societaria más apropiada para nuestro negocio, entre muchas otras.
Temas: Preguntas frecuentes, Emprendimiento, Notario
¿Cómo se fija la tasa de interés de una hipoteca?
Todo préstamo y crédito hipotecario se obtiene bajo cierto costo. Este costo es el precio por acceder a fondos que de otra manera no se podrían obtener. A este costo se le conoce como “el precio del dinero”, lo que quiere decir que es un recurso más caro que el efectivo. La cotización del dinero se hace a través de un diferencial establecido por las instituciones bancarias y el Gobierno Federal. Y es lo que determina, por ejemplo, el interés que pagas por una hipoteca.
Temas: Preguntas frecuentes, Créditos hipotecarios bancarios
¿Cómo sacar beneficio de una crisis en tu reputación online?
Los fracasos de marca que se dan con las crisis de reputación online son un terrible problema; crisis que sin duda se pueden a evitar y que, cuando se tienen que enfrentar, es como una pesadilla convertida en una realidad.
Es algo que no desearía ni a su peor enemigo (quizá a sus competidores directo) y algo que intentan evitar sea como sea. Las crisis de reputación son el peor de los problemas.
Temas: Emprendimiento, Capacitación en Ventas, Estrategia de Marketing
[Ventajas] Coacreditar un crédito hipotecario
Los créditos hipotecarios suponen una obligación financiera muy importante, por lo que sumar fuerzas con un ser querido puede ser una forma de hacer más sencillo este compromiso. En este artículo conoceremos qué es co-acreditar un crédito hipotecario y cuáles son sus ventajas.
Temas: Crédito Hipotecario, Preguntas frecuentes, Créditos hipotecarios bancarios, Crédito de adquisición
Porqué deberías empezar a medir la reputación online de tu negocio
Prestar atención a lo que los demás dicen de tu marca, es decir, tu reputación online, es muy importante; tanto, que influye en la opinión negativa o positiva de tus nuevos visitantes.
Los usuarios tienden en general a creer en las opiniones de otros, especialmente cuando éstas, transmiten transparencia y fiabilidad, generando compradores más fieles.
Temas: Emprendimiento, Capacitación en Ventas, Estrategia de Marketing
¿Qué es y cómo funciona la hipoteca inversa?
Aparentemente conseguir un crédito hipotecario es exclusivo de aquellos que cumplen con una serie de requerimientos, como que tengan un buen historial crediticio, que cuenten con una cantidad de dinero que puedan utilizar como enganche, que reciban un ingreso mensual que sea suficiente para pagar la hipoteca y que tengan un máximo de 65 años, ya que esta es la forma en la que la institución bancaria o gubernamental asegura el pago del mismo.
Temas: Crédito Hipotecario, Preguntas frecuentes, Créditos hipotecarios bancarios
Reputación Online: pieza crucial en el éxito de las empresas
Crearse una reputación y una imagen de marca es la llave para llegar a los consumidores y destacar en medio de un mercado cada vez más saturado y en el que resulta muy complicado encontrar un lugar propio. Todas las empresas, tanto pequeñas como grandes, tienen que intentar tener la misma imagen en sus emplazamientos como en la red; sentar las bases de la reputación y conseguir tener una imagen que llegue al público objetivo para cada una de las marcas.
Temas: Emprendimiento, Negocio Rentable, Capacitación en Ventas
5 Errores que están aniquilando tus finanzas
En algunas ocasiones, estos errores pasan desapercibidos, pero son tan sistemáticos que, en efecto, pueden estar minando tu economía poco a poco.
La solución no parece ser sencilla, es un proceso en el cual tendrás que ver lo que estabas tratando de ignorar o simplemente justificabas. Es pues, una introspección muy personal.
Temas: Créditos hipotecarios bancarios, Finanzas Personales, Productividad
10 razones para tener tu negocio en redes sociales
Mucho se habla hoy en día sobre redes sociales y su potencial para impulsar los negocios. Sin embargo, la información es abundante y algunas veces se torna complicado saber por dónde comenzar o cuales son los mejores canales a utilizar.
Esto hace que muchos empresarios se sientan abrumados por la cantidad de opciones y terminen luchando contra la fuerza de los avances tecnológicos que consideran por momentos innecesarios para sus empresas.






















