Durante muchos años, la forma más viable para comprar una casa era mediante Infonavit, ya que las condiciones que ofrecían las instituciones financieras eran poco favorables para la mayor parte de la población, sin embargo en la actualidad hay una gran competitividad de los créditos otorgados por los bancos..
Leer más
Temas:
Crédito Hipotecario,
Preguntas frecuentes,
Creditaria,
Créditos hipotecarios bancarios,
Sector Hipotecario,
INFONAVIT,
Crédito de adquisición
Actualmente en el mercado existen distintos tipos de financiamientos que permiten cumplir el sueño de los mexicanos de comprar una casa y formar un patrimonio para su familia. Uno de los medios más tradicionales para lograrlo es mediante un crédito entregado por el Infonavit, pero, ¿se trata del mejor financiamiento?
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se creó en 1973, cuando la falta de vivienda era uno de los principales problemas por los que atravesaba el país, entonces, la creación de este fondo tripartita permitió que los patrones aportaran el 5% de la nómina de los empleados con la finalidad de crear una política pública de vivienda de bajo costo.
Leer más
Temas:
Crédito Hipotecario,
Buró de crédito,
Creditaria,
Emprendimiento,
Créditos hipotecarios bancarios,
INFONAVIT,
Finanzas Personales,
Crédito de adquisición
Cada año la demanda y competencia dentro del sector hipotecario aumenta, razón por la cual las instituciones financieras buscan la forma de atraer más clientes para colocar más hipotecas.
En la actualidad, la Asociación de Bancos de México (ABM), considera como mejor opción de financiamiento para la compra de un patrimonio a la banca comercial, ya que asegura que el Infonavit es un préstamo hipotecario que a la larga resulta ser más costoso.
Leer más
Temas:
Crédito Hipotecario,
Creditaria,
Franquicias en México,
Créditos hipotecarios bancarios,
Sector Hipotecario,
INFONAVIT,
Crédito de adquisición
Primero que nada, es importante entender qué es sustentable, y es que, aunque el término se ha escuchado con más fuerza en la actualidad, pocos saben de qué va el término.
La sustentabilidad es un término ligado a la acción del hombre en relación a su entorno. Dentro de la disciplina ecológica, la sustentabilidad se refiere a los sistemas biológicos que pueden conservar la diversidad y la productividad a lo largo del tiempo. En cuestión, la arquitectura sustentable se refiere a la optimización y aprovechamiento de los recursos naturales para evitar daños ambientales en terceras personas.
Leer más
Temas:
Crédito Hipotecario,
Sector Hipotecario,
INFONAVIT,
Crédito de adquisición
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se fundó en 1971 con la finalidad de cumplir el derecho a la vivienda que está establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con esto se creó un fondo nacional que reúne las aportaciones patronales del 5% del salario de cada trabajador contratado, con lo que se les da la oportunidad de obtener un crédito de vivienda.
Leer más
Temas:
Crédito Hipotecario,
Créditos hipotecarios bancarios,
INFONAVIT,
Crédito de adquisición
Frente a la contingencia de salud actual, las autoridades han pedido quedarse en casa, no salir para no contagiar y no contagiarse. Por ello es que una vivienda adecuada resulta fundamental para combatir la pandemia del coronavirus y otras crisis sociales y económicas que un país puede presentar.
Leer más
Temas:
Crédito Hipotecario,
Créditos hipotecarios bancarios,
INFONAVIT,
Finanzas Personales,
Productividad,
Crédito de adquisición
En publicaciones anteriores hablamos sobre algunas de las desventajas de los créditos hipotecarios otorgados por el Infonavit, entre las que destaca el hecho de que estos créditos representan una gran deuda a largo plazo que en muchas ocasiones se ve afectada por el esquema en el que se haya firmado.
Leer más
Temas:
Crédito Hipotecario,
Créditos hipotecarios bancarios,
INFONAVIT,
Crédito de adquisición
Ahora el Infonavit y la ABM trabajaran de la mano para ampliar y mejorar la oferta de créditos para vivienda, con miras a una mayor inclusión financiera. El propósito de que estas grandes instituciones se unan, es beneficiar a los trabajadores para tener más posibilidades de adquirir una vivienda y que así, nadie se quede atrás del desarrollo económico y social.
Leer más
Temas:
Crédito Hipotecario,
Créditos hipotecarios bancarios,
INFONAVIT,
Noticias,
Crédito de adquisición
Los créditos cofinanciados son créditos para la adquisición de vivienda para los trabajadores cotizantes del sector privado (Infonavit) o público (Fovissste), que se otorgan en cofinanciamiento entre la banca y los fonavis.
Si tu tienes actualmente un crédito de este tipo, es muy probable que a corto o mediano plazo te hagas esta pregunta: ¿qué me conviene más, pagar primero el crédito Infonavit o el crédito del banco? A continuación veamos información al respecto y las condiciones generales de este tipo de crédito para saber qué deuda es más conveniente liquidar primero.
Leer más
Temas:
Preguntas frecuentes,
Créditos hipotecarios bancarios,
INFONAVIT,
Finanzas Personales,
Crédito de adquisición
El Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) es una institución financiera que otorga un crédito con la finalidad de adquirir una vivienda nueva, usada o construir en un terreno propio.
Leer más
Temas:
Crédito Hipotecario,
Créditos hipotecarios bancarios,
INFONAVIT
Como ya sabemos, adquirir una hipoteca es un compromiso que puede durar de 10 a 15 años o incluso más, por lo que durante ese tiempo la economía de una persona puede cambiar drásticamente, ya que puede perder un empleo, encontrar otro, enfermarse, etc.
Leer más
Temas:
Crédito Hipotecario,
Buró de crédito,
Créditos hipotecarios bancarios,
INFONAVIT,
Crédito de adquisición
Comprar un inmueble para ti y tu familia es una de las más grandes decisiones que vas a tomar en tu vida, sobre todo porque conlleva otro tipo de responsabilidades de pago y administración de tus finanzas personales.
Leer más
Temas:
Crédito Hipotecario,
Creditaria,
Créditos hipotecarios bancarios,
Sector Hipotecario,
INFONAVIT,
Finanzas Personales,
Crédito de adquisición