• Banner-TEMPORALIDAD
  • home_banner_3
  • Visita nuestro Blog- BANNER ESCRITORIO
  • Franquicia Creditaria
  • simulador hipotecario.jpg
  • Planes de financiamiento
  • Quieres-diseñar-tu-negocio-ideal-Escritorio-1

Blog Creditaria

¿Cuál es la diferencia entre banca en desarrollo y banca comercial?

Escrito por Equipo Creditaria on 1 de agosto de 2022 18:04:38 CDT
Equipo Creditaria

bancos-comerciales-y-en-desarrollo

La banca tiene tres funciones principales, la administración del ahorro, la transformación del mismo en créditos para apoyar proyectos productivos, y la administración del sistema de pagos que permite la liquidación del sistema de todas las operaciones comerciales. Si estás en búsqueda de un financiamiento, conocer las diferencias entra la banca en desarrollo, la privada, y los distintos tipos de instituciones financieras que existen en el país, te ayudará a hacer una mejor elección de lo que necesitas. 

 

También te puede interesar: ¿Qué es la compraventa con reserva de dominó?

 

Banca en desarrollo

La banca en desarrollo, está conformada por entidades de Administración Pública Federal, las cuales tienen personalidad jurídica y patrimonio propios, pero están constituidas con carácter de sociedades nacionales de crédito. La banca en desarrollo tiene como objeto facilitar el acceso al ahorro y financiamiento a personas físicas y morales, además de brindarles asistencia técnica y capacitación. 

 

Actualmente, existen 6 instituciones que constituyen este tipo de banca en México enfocadas a las PyMEs, obra pública, apoyo al comercio exterior, vivienda, ahorro y crédito al sector militar, que son: 

  • Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (BANOBRAS) 
  • Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. (SHF) 
  • Nacional Financiera, S.N.C. (NAFIN)
  • Banco Nacional del Comercio Exterior, S.N.C. (BANCOMEXT) 
  • Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financietos, S.N.C. (BANSEFI)
  • Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (BANJERCITO) 

 

Banca comercial 

Son las Instituciones financieras autorizadas por el Gobierno Federal, están conformadas por sociedades anónimas con la finalidad de efectuar operaciones para obtener recursos de sus clientes y a su vez colocarlos entre los mismos, sus operaciones son a través de la banca múltiple y se les denomina servicios de banca y crédito.

Las instituciones que pertenecen a este tipo de banca son los bancos comerciales que conocemos, tales como Afirme, Banco del Bajío, HSBC, Scotiabank, Inbursa, entre otros. Estos bancos pueden ofrecer créditos de todo tipo, tales como:

Diferencias entre banca en desarrollo y banca comercial

Banca comercial Banca en desarrollo
No la administra ninguna institución pública o de gobierno  Es parte del gobierno y no involucra lo privado 

Se rige por estatus y leyes

Se rige por un reglamento 
Se conoce como banca primaria o de primer piso  Se denomina banca de segundo piso 
La Ley de instituciones de crédito le permite hacer movimientos y trámites sin problemas Su ley es orgánica 
Se crea por medio de un acuerdo de voluntades, necesita de la autorización del Banco de México, de la Comisión Bancaria y de Valores, así como de la Secretaría de Hacienda  Se crean por voluntad del Congreso de la Unión

 

Ambas opciones de instituciones financieras son buenas, sin embargo, podemos destacar que están dirigidas hacia distintos sectores de la población mexicana, por lo que no todas las personas pueden acceder a ellas, por ejemplo, las personas con menor capacidad de pago, problemas financieros o mal historial crediticio tendrán muchos más obstáculos para acceder a un crédito en un banco comercial, porque este debe asegurarse en medida de lo posible que la persona a la que le está otorgando el crédito puede pagarlo, mientras que en la banca en desarrollo tienden a ser más flexibles. 

 

 

El monto de los créditos y tipos de financiamientos también son distintos, mientras que en la banca en desarrollo los financiamientos para viviendas tienden a ser más bajos y para viviendas de interés social, mientras que en la banca comercial, estos pueden ser más robustos (dependiendo de la situación económica del solicitante). 

 

La clave para elegir la institución y el tipo de crédito que necesitas está en conocer muy bien tus finanzas, saber que es lo que quieres y lo que puedes pagar, así como conocer los productos de ambas bancas y compararlos. Pero si lo tuyo no son las finanzas y los números, es mejor que busques la ayuda de un experto. 

Webinar Créditos

Temas: Crédito Hipotecario, Créditos hipotecarios bancarios, Finanzas Personales

¡Escucha nuestro Podcast!

Suscríbete a nuestro Boletín

Ver notas
Webinar Blog Franquicia
Webinar Comercial
Ver más

También te puede interesar:

Lo más leido...

Ver más información...
Banner crédito
¿Quieres diseñar tu negocio ideal?
Conoce un negocio exitoso