Mantener las finanzas bajo control es uno de los principales obstáculos que atraviesan los emprendedores, ya que llevar la contabilidad de los ingresos, egresos, flujos de caja, deudas, pagos de promovedores, entre otros, es una ardua y repetitiva labor que muchos prefieren dejar a un lado. Con los consejos que te daremos en esta edición del blog podrás mejorar las finanzas de tu negocio rápidamente.
También te puede interesar: Calcula en 4 pasos el costo de tu producto o servicio
Conocer el estado financiero de tu negocio es muy importante, al hacerlo podrás tener el control sobre los números reales, lo que te dará las bases para realizar cambios, mejorar procesos, detectar errores o incorporar nuevas herramientas que mejoren tu operativa e incrementen tus ingresos y con ello poder crecer de manera saludable.
Porque mantener las finanzas de tu negocio bajo control
Son muchos los beneficios de controlar la administración financiera de tu emprendimiento, por ejemplo:
- Tomar decisiones informadas y determinar los pasos a seguir con bases y fundamentos
- Conocer el estado real de los números de tu negocio, es decir, saber con certeza cuanto sale y cuanto entra
- Asignar prioridades y no incurrir en gastos innecesarios
- Estarás alerta ante sobre gastos excesivos
- Saber cuando y como puedes invertir en bienes que incrementen el valor del negocio
4 consejos para tener un mayor control financiero en tu emprendimiento
Control de egresos e ingresos
El primer paso para mejorar las finanzas empresariales es llevar un registro diario de todos los ingresos y egresos. Es decir, saber exactamente cuanto dinero entro, cuanto salió, en que se gastó dinero, qué producto o servicio es el más vendido.
Puedes apoyarte en la tecnología para este registro, existen plataformas empresariales que te pueden ser de mucha utilidad, incluso te ayudan a mantener un control sobre el inventario. También puedes utilizar Excel para crear un inventario y registrar todos los movimientos financieros.
Presupuesto de gastos fijos y/o frecuentes
Al inicio de cada mes, desglosa todos tus costos previstos o presupuestados, es decir, aquellos que no cambian según las ventas y que son indispensables para el funcionamiento de tu negocio. Por ejemplo, el pago de los empleados, renta de un local, luz, agua, gas, entre otros. Asegúrate de anotar las fechas de vencimiento de los pagos, esto con el objetivo de no retrasarte.
👉Mantén control del pre presupuesto en tu negocio👈
Flujo de caja mensual
Al registrar tus ingresos y egresos diariamente, podrás realizar un reporte mensual del flujo de caja o CashFlow. Esto te permitirá visualizar en que gastas dinero y de ser necesario podrás determinar realizar un cambio para disminuir los gastos. Con el paso de los meses podrás conocer las temporadas en las que tus gastos disminuyen o incrementan, lo mismo con tus ganancias. Con esta información determinarás que ofertas son más apropiadas de acuerdo al mes y cuando comprar más insumos.
Establece una rutina
Son muchas las responsabilidades que se tienen como emprendedores y, añadir una tarea más, especialmente relacionada con los números, puede resultar agobiante. Sin embargo, si no prestas la atención necesaria a tus finanzas, no podrás concentrarte en generar más ideas que impulsen el crecimiento de tu negocio. Establece una rutina mensual o quincenal para el análisis de las finanzas, de esta manera podrás tomar decisiones que beneficien a tu negocio, maximizar tu presupuesto, cuidar los gastos y minimizar el riesgo de quiebra.
👉 Desventajas de ser un emprendedor informal y por qué debes evitarlo 👈
Mantener el control financiero de un emprendimiento puede ser agotador, pero es necesario para su sano crecimiento, en especial si lo que buscas es un crédito PyME, ya que para su obtención es necesario cumplir con varios requisitos como contar con un buen historial crediticio. Conoce más sobre emprendimiento, finanzas empresariales, estrategias de venta y créditos PyME suscribiéndote a nuestro boletín semanal.