¿Necesitas un crédito para tu negocio? No des un paso más sin conocer esta guía rápida para solicitar un crédito simple, en ella encontrarás información importante para prepararte antes de solicitar el crédito y multiplicar tus oportunidades de obtenerlo. ¡No te lo puedes perder!
También te puede interesar: ¿Arrendamiento financiero o compra directa? Que le conviene más a tu PyME
El emprendimiento se encuentra lleno de dificultades, como el rechazo al momento de solicitar un crédito. Con información de Konfío, solo el 15 % de las PyMEs cuentan con un préstamo empresarial para hacer frente a sus proyectos, recuperar su liquidez o invertir en materia prima o maquinaria especializada.
Todas las PyMEs en algún momento de su vida tendrán que obtener un apalancamiento financiero para continuar creciendo, por lo que es importante que desde su creación tengan en mente lo anterior, con el objetivo de poder acceder a un crédito cuando sea necesario. A continuación te compartimos una, guía rápida sobre lo que debes hacer para acceder a un crédito simple.
Antes de solicitar un crédito simple para PyMEs
1. 🕵️Analiza las necesidades del negocio y tu capacidad de pago
Conocer las necesidades de tu negocio es fundamental para determinar el tipo de crédito que necesitas. Existes diversas herramientas de apalancamiento financiero para PyMEs, usarlas correctamente puede ayudarte a impulsar tu negocio mucho más rápido de lo que esperabas. Pero si es tu primer crédito empresarial, el crédito Simple es una buena opción, ya que su destino es libre y lo puedes utilizar para satisfacer necesidades de liquidez.
Conocer cuanto efectivo tienes disponible para poder hacer frente a los pagos cada mes, para hacerlo, enlista todas tus deudas e ingresos y calcula cuanto te queda libre después de realizar todos tus pagos y sacar tu salario y el de tus trabajadores.
2. 📃Prepara tu documentación
Ten todos los documentos de tuyos y de tu negocio listos, organizados y digitalizados (RFC, INE), recuerda que los estados de cuenta y balances financieros del negocio son necesarios para que el banco pueda conocer el estado financiero de tu emprendimiento así como el nivel de riesgo que asumirán al realizar el préstamo.
3.📈 Revisa tu historial crediticio
El historial crediticio es parte importante, no importa si es el de la empresa o el personal. Puedes solicitarlo en la página oficial de Buró de Crédito, lo puedes descargar sin costo una vez cada 12 meses. 👉 Como cuidar el historial crediticio de tu empresa
4.💼 La antigüedad de tu empresa es importante
Por lo general, para las empresas de reciente creación es muy difícil conseguir un crédito, ya que el riesgo de impago es muy alto. Sin embargo, existen sofomes que otorgan créditos más flexibles y si tu negocio cumple con los requisitos básicos, podría ser una gran opción, para comenzar a crear un buen historial crediticio.
5.😎 Define un plan para el crédito simple
Antes de solicitar cualquier crédito empresarial es necesario tener claro en que se va a invertir, así como su posible impacto en la operativa de la pyme.
6. 🕵️Compara opciones o busca el apoyo de un bróker pyme
Un gran error es solicitar un crédito sin haber explorado distintas opciones antes de solicitarlo. Existen múltiples entidades financieras que pueden ofrecer este tipo de financiamientos, todas con distintas condiciones, promociones y requisitos.
Para encontrar el que más te convenga es necesario realizar un análisis detallado de las ofertas crediticias disponibles, así como de tus necesidades y posibilidades. Te recomendamos acudir con un bróker PyME como los de Creditaria, quien te ayudará a realizar estos análisis, encontrará el mejor crédito, lo gestionará y te guiará para que lo obtengas, todo sin costo alguno para ti.
👉Qué es el P & L en finanzas para negocios 👈
Durante y después de la solicitud del crédito
1. 🏦Acude a sucursal
Una vez que elijas el crédito y el banco, debes acudir a sucursal, llenar los formatos correctamente e ingresarlos en conjunto con tus documentos. Si cuentas con el apoyo de un bróker, este será el responsable de realizar todos los trámites y explicarte el paso a paso de sus acciones.
2. Revisa a fondo los términos y condiciones del contrato
Antes de firmar el contrato, asegúrate de leerlo bien, en especial las cláusulas y penalizaciones por impago o retrasos de pago.
3. No descuides las fechas de pago
Anota tus fechas de pago y tenlas muy presente, recuerda que los retrasos podrían costarte mucho más que solo el pago de intereses extra. Los retrasos también afectan tu historial crediticio, por lo que si quieres acceder a financiamientos más grandes en un futuro es mejor que siempre pagues antes de la fecha de pago o el mismo día, así no dañarás tu score.
😎Aprende a mejorar la liquidez de tu negocio😃
El crédito simple es uno de los financiamientos que más solicitan los negocios debido a la flexibilidad de su destino, el cual puede ser utilizado como capital de trabajo, adquisición de materia prima, mobiliario, entre otros. Encuentra el mejor crédito simple con ayuda de nuestros brókers expertos.