¿Eres dueño de un negocio y no sabes si es rentable? El P&L es un anglicismo derivado de la expresión “Profit & Loss” que se refiere a la cuenta de ganancias y pérdidas, también conocido como el balance de resultados. Conocer si tu negocio genera más ingresos de lo que gasta sirve para determinar su nivel de rentabilidad, así como para tomar decisiones estratégicas enfocadas al sano desarrollo del negocio. Conoce la estructura del P&L, su importancia y las herramientas para realizarlo en esta edición del blog.
También te puede interesar: ¿Qué es una franquicia PyME?
El P&L sirve para conocer la evolución de un negocio en un periodo de tiempo, por lo general se realiza anualmente, pero puede aplicarse a los periodos de tiempo que tú como dueño del negocio creas convenientes, por ejemplo, puede ser mensual, bimestral o semestral si la empresa se encuentra en sus primeros años de vida. Este indicador sirve para la toma de decisiones, en especial cuando llega el momento de buscar un financiamiento.
Cabe destacar que las empresas y pequeños negocios deben realizar una declaración anual ante el SAT, por lo que contar con los balances les será de gran ayuda a la hora de realizar el ejercicio fiscal, así como para llevar una gestión financiera eficaz.
Para qué sirve el P&L
El objetivo principal del balance de resultados es la medición del rendimiento financiero del emprendimiento. Los ingresos y egresos se deben de poder apreciar de forma clara, para poder determinar si la empresa está generando ganancias o, por el contrario, si existen perdidas. Además, el P&L sirve para:
Toma de decisiones
La información de los balances de resultados ayuda a la toma de decisiones estratégicas, por ejemplo, el documento puede mostrar un incremento de gastos a un ritmo acelerado mientras que los ingresos no cambian, en este caso se debe buscar una manera de realizar un ajuste de costes o incrementar los ingresos.
Análisis de tendencias
Al realizar el P&L puedes identificar tendencias y patrones que se repitan, puede ser el caso de un incremento de ingresos en primavera y la baja en invierno. Con esta información puedes crear estrategias de marketing para prevenir el decremento de las ventas o incluso maximizarlas en tu temporada alta.
Además, el informe detalla los ingresos y egresos, lo que permite identificar las áreas que generan más gastos, así como las más eficientes.
👉Aspectos financieros que todo emprendedor debe conocer👈
Cumplimiento Legal y atracción de inversores
Las PyMEs al igual que las personas físicas, tienen obligaciones fiscales y el balance de resultados es una herramienta de gran ayuda a la hora de realizar su declaración anual. Por otro lado, cuando una empresa busca un financiamiento, en la mayoría de los casos es necesario que cuenten con documentos bien organizados de sus finanzas.
La información del P&L se puede usar como argumento para la atracción de inversores, ya que estos datos muestran que la empresa genera más de lo que gasta, así como su nivel de solvencia.
Estructura de un P&L
Para que tu balance de resultados muestre información clara y relevante, los datos deben estar segmentados de la siguiente manera:
Ingresos operativos:
Es el capital que se obtiene de las ventas o de la prestación de servicios. Cabe destacar que la información debe estar previamente filtrada, es decir, descontar las devoluciones o descuentos.
Coste de bienes vendidos:
Aquí se clasifican aquellos gastos asociados a la producción de los productos o servicio. Se pueden incluir la compra de materia prima o el coste de mano de obra.
Gastos operativos y no operativos:
Los gastos operativos son todos los gastos que no están directamente relacionados con los productos o servicios, pero que son necesarios. Entre estos gastos se encuentran, los gastos de venta y distribución, gastos administrativos, mantenimientos, gastos de investigación y transporte, entre otros.
Ingresos y gastos no operativos son los que no tienen relación con la actividad principal, en este apartado se encuentran las inversiones, las rentas obtenidas por el alquiler de propiedades de la empresa o bien las perdidas por venta de activos.
💸Como preparar a tu PyME para la expanción financiera 💸
Impuestos:
Aquí se reporta la cuantía referente a los impuestos que se pagan conforme a los ingresos obtenidos de la actividad empresarial.
Beneficio neto:
Es el resultado final del informe el cual es la diferencia entre todos los ingresos y los gastos, este indicador nos dice la rentabilidad general del negocio.
Si el beneficio neto es positivo significa que hay un incremento en las ventas o bien que el margen bruto es elevado, lo cual se da cuando existe una gestión eficaz de los recursos y se es capaz de producir a un coste muy bajo. En cambio, si es negativo significa que las ventas han bajado, por lo que habría que buscar el porqué, así como generar estrategas de venta más agresivas. Pero si el margen bruto es decreciente, refleja que la gestión de los recursos no es la adecuada y habría que analizar la manera de optimizarlos y reducir costes.
📈Estrategias para reducir costos y aumentar beneficios en tu PyME 📈
En conclusión, el P&L es un informe completo que refleja el estado financiero de una empresa, existen herramientas digitales que permiten realizar este balance de manera rápida, así como para que sea más fácil su análisis. Sin importar la manera en que realices este balance (digital o manual) es importante que lo analices detalladamente para que puedas tomar mejores decisiones en pro del crecimiento de tu PyME.