¿Revisas constantemente tu saldo? ¿Sientes culpa cuando realizas compras? ¿Te preocupa en exceso tu situación económica? Estos pueden ser síntomas de estrés financiero, comprueba si lo tienes, qué hacer para mitigar sus efectos en tu salud y cómo evitarlo en esta edición del blog.
También te puede interesar: 10 Hábitos para unas finanzas saludables
El estrés es una de las enfermedades más comunes actualmente en el mundo, tan solo en México el 75 % de las personas lo sufren. Las causas son múltiples, desde aspectos laborales, problemas en las relaciones, búsqueda de la perfección, tratar de seguir tendencias, aspectos económicos, entre otros.
Las causas son muy variadas y distintas para cada persona, además suelen ser distintos factores los que detonan el estado de estrés, por lo que es difícil que quienes lo padecen detecten la causa exacta.
¿Qué es el estrés financiero?
El estrés financiero es un estado de preocupación permanente por la situación económica personal, que puede ser provocado por la incertidumbre económica, familiar o personal, así como por problemas financieros como deudas o falta de liquidez.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), cataloga al estrés como “un conjunto de reacciones fisiológicas encargadas de preparar al organismo para la acción”. En otras palabras, es un sistema de alerta biológico, necesario para garantizar la supervivencia. Sin embargo, estar bajo este estado durante mucho tiempo tiene graves repercusiones para la salud.
Según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023 realizada por el INEGI, solo el 17.8 % de los mexicanos mayores de 18 años presentó un nivel alto de estrés financiero, mientras que el 50.8 % de la población tiene un nivel medio bajo o bajo de bienestar financiero.
💸Los errores más comunes en tus finanzas personales💸
¿Cómo detectar el estrés financiero?
La mayoría de las personas ha pasado por diversas situaciones donde el principal problema es la falta de dinero, para cubrir sus gastos y compromisos financieros. Este tipo de circunstancias causa preocupación, pensamientos constantes con relación a las deudas y las repercusiones de no pagarlas.
No obstante, cuando estos pensamientos y preocupación son constantes, se ejerce presión psicológica que no solo impacta en la salud mental, también en la física, provocando episodios de ansiedad y síntomas como:
- Insomnio
- Depresión
- Dolor de cabeza
- Problemas cardiovasculares y gastrointestinales
- Irritabilidad
- Mal humor
- Disminución de la productividad laboral
👉 Reduce gastos innecesarios y mejora tus finanzas 👈
El primer paso para conocer si tienes estrés financiero es poner atención, a la frecuencia en que tienes pensamientos relacionados con el dinero, puedes hacer una pequeña lista. El segundo paso es poner atención en tus emociones, cuando estás feliz, cuando te preocupas e incluso cuando te desanimas. Por ejemplo, si después de comprar algo, piensas en lo que costo y en que fue una compra innecesaria, o si, por el contrario, te sientes triste o te enojas cuando no puedes adquirir algo, pagar tus deudas, etc.
Y tres analiza tu estado físico, si no puedes dormir, si te duele la cabeza, el estómago, si estás de mal humor o tiendes a enfadarte varias veces al día. Analiza que es lo que realmente causa esos sentimientos, incluso puedes detectar la temporalidad de tu temperamento o síntomas físicos, si se presentan al inicio de mes, a mediados o a finales.
¿Cómo mitigar los daños del estrés financiero?
Para minimizar estos daños y mejorar tu salud sigue los siguientes pasos:
- Analiza tus finanzas para detectar el problema, pueden ser deudas, falta de liquidez, deseo por comprar algo, entre otros.
- Si tienes deudas, identifica cuál es la que más intereses genera y trata de pagar más a capital, de esta manera los intereses disminuirán. Realiza un plan para saldar todas tus deudas, enlista todos tus ingresos, gastos básicos y monto de las deudas de cada mes.
- Si tu problema es la falta de liquidez, busca alternativas para incrementar tus ingresos, sácale provecho a tus habilidades y conocimientos. Puedes ofrecer asesorías, clases de idiomas, vender postres, comida, o diversos artículos.
- ¡No gastes todo tu dinero! Crea un fondo de emergencias, nunca se sabe cuando se presentará una situación desafortunada. Puedes invertir el dinero para que este no pierda su valor, existen diversas herramientas financieras, seguro alguna te gustará.
¡Toma el control de tus finanzas! Alcanza la seguridad financiera y conoce más sobre finanzas personales, inversiones y herramientas de apalancamiento suscribiéndote a nuestro boletín semanal.