Al emprender, lo mejor es hacerlo con cierta precaución y considerando todos los riesgos que implica, recuerda que abrir un nuevo negocio no es tarea fácil y pondrá a prueba hasta tu estabilidad emocional. Toma nota de los siguientes consejos que te ayudarán a estar lo mejor preparado ante este camino lleno de obstáculos llamado emprendimiento.
También te puede interesar: 10 formas de mejorar las finanzas de tu negocio
Enfócate en ti
Antes de centrarte en la idea de negocio que tienes en mente y comenzar a planear cómo hacerlo realidad, es necesario que te conozcas, enfocarte en ti mismo es el primer paso para convertirte en un emprendedor con grandes posibilidades de triunfar.
Para ser un emprendedor exitoso se necesita más que solo una idea, un gran emprendedor o emprendedora es la persona que lleva un negocio al éxito y para poder hacerlo es necesario desarrollar algunas habilidades, necesarias en cualquier tipo de negocio. Conocer que habilidades tienes y cuáles debes desarrollar te ayudará a conocer cuáles son tus limitantes y como poder solucionarlo antes de que te lleves una sorpresa desagradable en tu negocio.
Realizar un autodiagnóstico será determinante para gestionarte a ti mismo y posteriormente ser capaz de gestionar tu negocio. Este es un paso esencial para el crecimiento y desarrollo de tu equipo de trabajo porque estarás potenciando el trabajo al conocer las habilidades y fortalezas de cada integrante, permitiendo que cada miembro ejecute las actividades que comprende y le salen mejor. De esta maneta estarán llenando los vacíos y deficiencias que podría presentar el negocio.
Para ejecutar un autodiagnóstico, pregúntate lo siguiente:
👉 ¿Quién eres? Esto incluye tus habilidades, competencias, intereses y personalidad.
👉¿Qué tienes? Con esto nos referimos a lo tangible, como recursos o activos para el negocio; y lo intangible, como conocimientos, experiencia y contactos que sean de utilidad para tu nuevo emprendimiento.
Cualidades de emprendimiento básicas
Conocimientos generales y habilidades
obre el sector en el que quieres emprender, por ejemplo si decides abrir un restaurante debes conocer aspectos como correcto almacenamiento, tiempos mínimos y máximos de consumo, así como medidas sanitarias a cumplir. O bien, si vas a abrir un salón de belleza, será necesario tomar algún curso o taller para poder realizar cortes, maquillajes, peinados, colorimetría, etc.
Motivación y automotivación
Existen dos tipos de motivación, la intrínseca que es la que te das a ti mismo con las frases, "lo voy a lograr", "si se puede" "tengo lo necesario para lograrlo", etc. Y la motivación extrínseca, aquella que te dan todas las personas que te rodean. Contar con una red de apoyo es muy importante y en ocasiones vital para poder salir de las dificultades.
Asumir riesgos
Todo emprendedor debe ser capaz de asumir riesgos, pues todo emprendimiento implica un riesgo, aún y cuando tu negocio se encuentre en marcha y tus ventas sean constantes. Si quieres crecer, dejar huella y nunca salir del mercado debes asumir algunos riesgos. Si eres una persona que se estresa mucho en la toma de decisiones riesgosas, si te cuesta tomar decisiones o si las tomas a la ligera, ser emprendedor no es para ti en este momento. Toma un descanso y trabaja en la toma de decisiones y riesgos con base en tus conocimientos, experiencia y análisis del entorno actual.
Proactividad
Ser emprendedor significa más trabajo y no solo el rutinario, sino ser capaz de adelantarte y crear respuestas y soluciones para que nada te tome desprevenido. Así que tendrás que mantenerte actualizado en distintos aspectos de tu negocio, como el área legal, contable y marketing.
Persistencia
En conjunto con la disciplina y el compromiso, deben de ser tus valores principales. Como emprendedor debes de estar consiente que existen personas que dependen de ti y de tu negocio para salir adelante, así que no dejes que nada te detenga a pesar de que el camino sea difícil.
👉 6 Recomendaciones para solicitar un crédito empresarial 👈
10 reglas para que tu emprendimiento no pare de crecer
Además de lo anterior, las siguientes reglas que aparecen en el libro de The start-up of you, harán que tu emprendimiento no pare de crecer.
1. Piensa en grande. No tengas miedo de todas formas, vas a invertir tiempo, dinero y esfuerzo, así que no le temas a la grandeza.
2. Sé disruptivo, pregúntate ¿mi negocio cambiará la industria?, ¿mejorará la vida de las personas?, ¿mi idea es diferente a otras?
3. Planifica para lo mejor y para lo peor. Contemplar ambos escenarios te dará la flexibilidad para adaptar tu plan de negocio ante cualquier situación.
4. Haz crecer tu red de contactos. Incluye colaboradores, inversores, proveedores, especialistas, competidores, etc. Una amplia red de networking puede cambiar tu vida y tu negocio.
5. Ser flexible. Tener una visión y ser persistente, no quiere decir que no seas flexible, el mercado cambia constantemente y deberás ser capaz de cambiar con él.
6. Saca tu producto al mercado cuanto antes. Si esperas a que este sea perfecto, el momento nunca llegará, además con frecuencia los resultados que esperas no se hacen realidad, recuerda que los mismos clientes te dirán que está mal, que está bien y que puedes modificar para satisfacer mejor sus necesidades.
7. Rodéate de personas honestas. Permanece en constante contacto con personas que siempre te digan la verdad, no se trata de que te digan que tienes una mala idea, más bien es que te ayuden a vislumbrar en que puedes mejorar.
8. Distribución. Tener un buen producto es un buen comienzo, pero si quieres crecer debes buscar la forma de estar en todas partes.
9. Cultura de equipo. Esta es clave para poder crecer, tu equipo debe estar conformado por personas capaces de adaptarse al cambio, además de habilidades y experiencia que se complemente.
10. Rompe las reglas. El emprendimiento es la innovación y las reglas están para romperse, utilízalas cuando sea conveniente y rómpelas de vez en cuando.
Ser emprendedor requiere de motivación, disciplina y aprendizaje constante y aunque sigas todas las reglas puede que fracases, pero recuerda ¿quién llega al éxito en su primer intento? Creditaria te ayuda a encontrar y gestionar el crédito que tu negocio necesita.