• Banner-TEMPORALIDAD
  • home_banner_3
  • Visita nuestro Blog- BANNER ESCRITORIO
  • Franquicia Creditaria
  • simulador hipotecario.jpg
  • Planes de financiamiento
  • Quieres-diseñar-tu-negocio-ideal-Escritorio-1

Blog Creditaria

Emprendimientos contra el cáncer de mama

Escrito por Equipo Creditaria on 17 de octubre de 2024 12:01:51 CST
Equipo Creditaria

cancer-de-mamaA nivel mundial, del total de los casos cáncer nuevos que se registran cada año, el 12.5 % son de mama, es decir, que es el tipo de cáncer más común entre la población, el cual se presenta principalmente en mujeres, aunque también lo pueden padecer los hombres. Por esta razón es que el 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama y en esta edición del blog te compartimos los emprendimientos que se suman a esta lucha.

 

También te puede interesar: Créditos PyME una oportunidad de emprendimiento

 

Octubre rosa es el mes de la sensibilización y prevención de esta enfermedad, durante este mes gobiernos y empresas realizan esfuerzos por educar a la población, dar a conocer los signos de alarma y mucho más con el fin de contribuir para disminuir la tasa de muertes por esta terrible enfermedad.

Desafortunadamente, la mayoría de las personas conocen a alguien cercano que padece, padeció o murió a causa del cáncer de mama, sin embargo, algunos emprendedores han reunido mucha información con el fin de encontrar, idear y materializar algún producto que contribuya a la detección temprana. 

 

5 Emprendimientos contra el cáncer de mama

EVA

Julián Ríos era un joven emprendedor mexicano de 16 años cuyo principal motor fue el diagnóstico de cáncer de mama de su madre y abuela. Julián desarrolló un sostén deportivo con sensores térmicos que registran el calor que irradia el cuerpo asociado a posibles anomalías, de esta manera se puede monitorear la salud de las mujeres con el objetivo de detectar el cáncer de mama.

 En  2019, Julián Ríos, de 19 años, abrió su primera clínica, Eva Clinic en Puebla, para ofrecer servicios de atención primaria enfocada a dar servicios de diagnóstico de cáncer de mama, cuya herramienta principal es el brasier que desarrolla. Eva ha obtenido una inversión de más de 25 millones de dólares y cuenta con presencia en México, Argentina, Colombia y Honduras.

 

Shoin

Juana Ramírez, emprendedora colombiana, pero mexicana de corazón, comenzó su emprendimiento en 2009 con el objetivo de desarrollar un modelo especializado en ofrecer atención integral a pacientes y familias con diagnóstico de alguna enfermedad crónico degenerativo, entre ellas el cáncer. 

Soluciones Hospitalarias (Shoin) atiende a más de 25 mil pacientes mensuales y contribuye a mejorar su calidad de vida por medio de dos áreas: 

  1. Concierge: Ayudan a los pacientes y familiares en trámites administrativos como programación de citas, asesoría financiera, asesoría para segundas opiniones médicas, soporte emocional, psicólogos, nutrición, entrega de medicamentos y cuidados paliativos. 
  2. Genetic Services: Es una colaboración con las principales aseguradoras con el objetivo de para ofrecer un portafolio de estudios genómicos como parte de su cubertura. Estos estudios sirven para diseñar tratamientos personalizados a cada paciente.

 

💸 Consejos para Emprendedores: Cómo Mantener tus finanzas Bajo Control 💸

 

La Bralette 

Romper los estereotipos y empoderar a las mujeres es el principal impulso de la mexicana Karen Tinajero, quien junto a su hermano Diego, iniciaron una marca de lencería inclusiva dirigida a mujeres que han perdido uno o ambos senos debido al cáncer de mama.

La Bralette fomenta el amor propio a través de prendas que destacan la feminidad, gracias a sus diseños y su mensaje positivo. El modelo de negocio inicial consistía en crear una prenda ligera, sin copas ni varillas, adecuada para todo tipo de cuerpos y de manera personalizada. 

 

Oncofashion

Después de un chequeo rutinario, Marina Alhelí Tavizón Mondragón recibió un diagnóstico positivo de cáncer de mama de tipo Triple Negativo. Esta variante es más común en mujeres latinas y afroamericanas, y es más agresiva que otras, propagándose rápidamente y con poca información disponible sobre los tratamientos adecuados.

Meses después, tras someterse a varias sesiones de quimioterapia y perder su cabello, Marina empezó a buscar pelucas, gorros y diferentes accesorios para cubrir su cabeza, pero todos le causaban mayor dolor, incluso ronchas e irritación. Fue en medio de su tratamiento cuando encontró la oportunidad de emprender.

Oncofashion es el nombre que Marina eligió para su iniciativa, centrada en producir gorros de algodón que son suaves al tacto y tienen un precio asequible. Meses después, recibió la esperada noticia: el cáncer había desaparecido de su cuerpo, lo que la impulsó aún más a continuar con su proyecto. Desde entonces, la marca ha ampliado su oferta a otras prendas oncológicas con el objetivo de brindar mayor comodidad a los pacientes con cáncer.

 

Mamotest

Guillermo Pepe, el creador detrás de Mamotest, es hijo de un médico oncólogo que se sentía frustrado por la gran cantidad de casos que no se diagnosticaban a tiempo. Por lo cual, en 2011, Guillermo desarrolló mamógrafos digitales y en 3D que ofrecen diagnósticos de alta tecnología a bajo costo, con el objetivo de hacer más accesibles estas pruebas.

Su sistema permite interpretar los resultados en menos de 24 horas, y actualmente están trabajando en la incorporación de inteligencia artificial para proporcionar tratamientos basados en el historial médico del paciente y las características específicas del tumor.

Esta empresa argentina también ha establecido su presencia en México desde 2021 y ha mejorado su modelo de negocio al ofrecer apoyo tanto durante como después del diagnóstico, independientemente de si se requiere o no tratamiento como radioterapia o quimioterapia.

 

👉 Cómo Preparar tu PyME para la Expansión Financiera 👈

 

Estos emprendedores tuvieron experiencias cercanas con el cáncer de mama y a pesar de las adversidades que pasaron, vieron una oportunidad para emprender y ayudar a otras personas que pasan por procesos similares a los suyos. 

Las experiencias desafortunadas le pueden suceder a cualquier persona; sin embargo, una manera de afrontar la situación es buscar áreas de oportunidad, y con esto emprender un negocio con propósito que impacte la vida de las personas que lo necesitan de manera positiva. En Creditaria te ayudamos a encontrar el financiamiento ideal para tu emprendimiento, dejamos un comentario o suscríbete a nuestro boletín semanal para más información.

Simulador

 

Temas: Crédito PyME, PyME

¡Escucha nuestro Podcast!

Suscríbete a nuestro Boletín

Ver notas
Webinar Blog Franquicia
Webinar Comercial
Ver más

También te puede interesar:

Lo más leido...

Ver más información...
Banner crédito
¿Quieres diseñar tu negocio ideal?
Conoce un negocio exitoso