Vivir solos es quizás una de las más grandes aventuras de autoconocimiento que tendremos a lo largo de nuestra vida, sin embargo, no todo es color de rosa. La independencia viene acompañada de desafíos que tendremos que afrontar y que a todos en un mayor o menor medida, nos pone en penurias que, de haber estar advertidos antes, pudimos evitar. Por eso hoy te compartimos los mejores consejos que seguramente nadie te ha dicho para que esta aventura sea más llevadera.
También te puede interesar: 8 pasos para elegir la vivienda adecuada
Cuando te preparas para vivir solo por primera vez puedes imaginar algunos inconvenientes que deberás enfrentar, pero no todos por esta razón compartimos algunos consejos que necesitarás para no llevarte decepciones.
1 Analiza la situación
Este es el mejor consejo que te podemos dar, conocer tus finanzas antes de independizarte va más allá de saber cuánto ganas y saber cuánto crees que puedes pagar de una renta o una hipoteca. Lo primero que debes tomar en cuenta es que para conocer lo que puedes gastar es restar todas tus deudas, así como gastos fijos como comida y artículos personales y de limpieza de tus ingresos mensuales, esto te dirá lo que realmente puedes pagar de alquiler o hipoteca y con base en el resultado puedes hacer un presupuesto real de tus finanzas.
2 Sé realista
Si es tu primer trabajo o si estás comenzando como freelance y en tu primer mes lograste reunir el dinero suficiente para el pago de un alquiler o hipoteca piensa si tus ingresos serán recurrentes, te recomendamos esperar por lo menos un año para conocer muy bien la fluidez de tus ingresos y en el caso de que sea tu primer empleo o comiences uno nuevo espera a que tu contrato sea indefinido o por un año, en muchas ocasiones las empresas usan contratos por un periodo de tiempo corto para conocer al nuevo colaborador y decidir si se integrará o no a su plantilla de forma permanente.
3 Ten un colchón financiero
La realidad es que nadie puede adivinar el futuro, pero sabemos que de vez en cuando se presentarán situaciones desafortunadas en las que vas a necesitar dinero y si no cuentas con la solvencia económica necesaria te será muy difícil salir de ellas sin endeudarte. Antes de independizarte y aún viviendo solo ahorra entre el 5% y 10% de tu salario.
4 Conviértete en la persona de las listas
Aunque no lo creas, las listas te pueden salvar de la ruina, estas te sirven para poner todo en perspectiva, teniendo claro tu presupuesto y donde vas a vivir, puedes hacer una lista de las cosas que tienes y las que tendrás que comprar, posiblemente tus padres te permitan llevarte tu cama o algunos muebles de tu cuarto que vas a necesitar. Una vez que sepas que tienes y que no has otra lista de las cosas imprescindibles y de cuanto necesitas para solventarlas.
5 Pide ayuda en tus redes sociales
Cuando te mudes vas a necesitar un servicio de mudanza, consejos de limpieza y hasta de cocina y quien mejor que otras personas que han pasado por lo mismo para darte un consejo de que puedes hacer al respecto, además al hacerlo te sentirás apoyado y eso aliviará un poco el estrés de la situación.
6 Asesórate con un profesional
Si vas a comprar un departamento por medio de un crédito hipotecario y quieres ahorrar dinero en el proceso antes de solicitar el crédito o siquiera buscar un inmueble asesórate con un bróker hipotecario, este experto financiero te dirá si te conviene o no sacar un crédito hipotecario así como cuáles son las mejores opciones para ti, pero cuidado asegúrate de que tu bróker este certificado para no caer en ningún fraude. 👉 Brókers hipotecarios que no cobran ¿son fraude?
7 Instálate y disfruta
La mejor parte de independizarte es que puedes decorar tu vivienda como más te guste, sin pedirle permiso u opiniones a nadie, por otro lado, disfruta de tu propia compañía, tomate el tiempo para conocerte mejor y explorar nuevas situaciones en tu día a día, verás que crecerás como persona.