Alguna vez te has preguntado ¿cuánto vale tu tiempo? Hay muchas formas de responder a esta pregunta desde distintos enfoques, como puede ser el psicológico, de manera económica, incluso sentimental, pero conocer el valor del tiempo y cuanto tiempo cuesta comprar algo material es indispensable si quieres o eres emprendedor.
El tiempo es un recurso limitado, intransferible e irrecuperable, el cual debemos administrar para sacar el máximo provecho, y no se trata de que te pases todo el día trabajando o disfrutando de los placeres de la vida, sino de encontrar un equilibrio. Hoy te enseñaremos a calcular cuanto vale una hora de tu tiempo.
También te puede interesar: 10 Formas de mejorar las finanzas de tu negocio
Como emprendedor, conocer el valor de tu tiempo te ayuda a la toma de decisiones estratégicas de tu negocio, con este conocimiento puedes maximizar tu productividad, así como para determinar qué actividades puedes delegar o tercerizar.
Por ejemplo, existen procesos dentro de tu negocio que puedes hacer tú mismo, pero que tardas demasiado tiempo en hacerlos por falta de experiencia, supongamos que te tardas 10 horas en hacer los balances financieros de tu negocio, cada hora de tu tiempo vale $100, entonces el costo de hacerlo tú mismo sería de $1.000, pero un experto en finanzas te cobra $500 por hacerlo. En este sentido, es conveniente contratar al experto porque es más costeable y al ser un experto, su margen de error se reduce considerablemente.
Este método para tomar decisiones es racional, al utilizarlo evitarás usar conjeturas como el precio del financiero parece muy alto o muy bajo, en este caso el primer instinto será ahorrar y hacerlo tu mismo, pero esta decisión te puede llevar fácilmente a una sobre carga que solo afectará tu productividad. Claro que este método no aplica para todas las decisiones que debes tomar como emprendedor, sin embargo, te brinda otra perspectiva.
🤔 5 Claves para identificar si necesitas un crédito PyME 🤔
Cómo calcular el valor del tiempo
Es importante destacar que el tiempo no vale igual para todas las personas, este es un valor individual y a continuación te diremos como saber cuanto vale tu tiempo.
- Calcula cuánto ganas por un periodo específico, puede ser por semana, mes o anual, utiliza el periodo que tenga más sentido para ti.
- Calcula cuántas horas trabajaste tomando en cuenta el mismo periodo que en el paso anterior, aquí incluye el tiempo fuera de oficina, visitando clientes, proveedores, etc. Toma en cuenta todo el tiempo que inviertes en el negocio.
- Aplica esta fórmula:
Valor del tiempo =Total de ganancias netas/ Número de horas trabajadas - El cálculo anterior puede parecer un poco austero para algunas personas, por lo cual vamos a refinarlo un poco más, si tu emprendimiento aún no genera muchas ganancias, pero estás tomando acciones para que estas aumenten o bien pretendes que tu negocio crezca a corto plazo puedes aplicar los siguientes ajustes:
Consulta tu plan financiero o tu modelo de negocio para usar las cifras estimadas para el siguiente año en lugar de las ganancias históricas. Otra forma en que puedes ajustar la fórmula es incrementar las ganancias actuales por tu tasa de crecimiento anual esperada.
Formas de utilizar el valor del tiempo
Ya sabes cuánto vale tu tiempo, ahora toca decidir qué hacer con él. Puedes comenzar haciendo un inventario de todas las actividades que haces durante una semana, investiga el costo de la tercerización y evalúa si puedes contratar a alguien, toma en cuenta que además del valor del tiempo debes evaluar los conocimientos de la persona y como beneficiaria al negocio.
Conocer el valor de tu tiempo no solo te ayuda a tomar este tipo de decisiones, también puedes utilizarlo para evaluar la compra de maquinaria y equipo de cómputo, por ejemplo si tu computadora es lenta, puedes considerar cambiarla para optimizar e incrementar tu productividad o la de tu personal.
El valor del tiempo te ayuda a la toma de decisiones, no obstante debes considerar aspectos no financieros, lo que has aprendido hoy te proporciona más claridad sobre el impacto financiero en la toma de decisiones, recuerda que como emprendedor llevar unas finanzas sanas tanto personales como de tu negocio es indispensable para el crecimiento de tu PyME.