Las personas que pertenecen a una generación tienden a tener ideales, intereses y estilo de vida similares. Cada generación se destaca por un tipo de comportamiento e ideología por lo que los mercados deben adaptarse para satisfacer sus necesidades y el mercado inmobiliario e hipotecario no son la excepción.
También te puede interesar: Cómo montar una franquicia hipotecaria
Tanto para los desarrolladores, vendedores y brókers hipotecarios es todo un reto comprender y satisfacer las necesidades de cada generación, ya que buscan distintos tipos de viviendas para distintos fines. Por ejemplo la generación centennial adquieren viviendas, pero no viven en ellas, sino que las utilizan para arrendarlas, en cambio, los baby boomers buscan más estabilidad, por lo que compran propiedades para habitarlas.
Estas diferencias, dan pie a encuestas y estudios de mercado para conocer las necesidades y cambios en los gustos inmobiliarios de cada generación.
Sabías que...
El 73% de los millennials no cuentan con una vivienda propia, mientras que el 82% de los baby boomers si la tienen.
Fuente: REAL ESTATE MARKET & LIFESTYLE
Un dato interesante es que antes de la pandemia a los millennials no les importaba contar con vivienda propia, preferían rentar y salir de viaje, sin embargo, durante la crisis sanitaria se dieron cuenta de la importancia y seguridad que brindan los inmuebles. Por lo cual hoy en día la mayor parte de los interesados en adquirir una vivienda pertenecen a esta generación.
Hoy en día las tendencias en desarrollos inmobiliarios están encaminadas a la construcción de condominios verticales y de uso mixto, es decir buscan construir edificios que cuentan con amenidades como gimnasios, albercas, centros de entretenimiento para niños, adolescentes y adultos.
Por otra parte, las estrategias de las generaciones para lograr adquirir una propiedad también son distintas:
Centennials
Son emprendedores por naturaleza, por tal motivo la forma en que recaudan los recursos para la compra de una vivienda, es por medio de un negocio propio.
Millennials
es un poco más complicado por lo cual para adquirir una propiedad es necesaria la intervención de un crédito hipotecario y en su mayoría buscan créditos compartidos o cofinanciados con la intención de aumentar su línea de crédito.
Baby boomers
Son quienes ya cuentan con una hipoteca y vivienda propia buscan un refinanciamiento o adquirir una segunda propiedad.
Aunque las tendencias y gustos cambien de generación a generación, los factores determinantes para la elección de un hogar siempre serán, ubicación, precio y flexibilidad de los créditos hipotecarios.