Son muchas las personas que consideran que los seguros no son útiles, lo cual es un gran error. Existen distintos tipos de seguros con los cuales puedes proteger tus bienes muebles e inmuebles, negocios, tu salud y a tus seres queridos. Conoce cuáles son los errores más comunes que cometen las personas a la hora de contratar un seguro para que no te pase a ti
También te puede interesar: ¿Cómo sacar provecho del interés compuesto en inversiones?
Los seguros son un gran aliado para cualquier persona, porque son una especie de colchón financiero. En caso de situaciones desafortunadas y dependiendo de tu póliza, mitigan el impacto financiero que la emergencia causará, por lo que tendrás mayor margen de acción o bien si se trata de una situación médica, el tratamiento que se recibe estará garantizado y será de buena calidad.
Sin importar el tipo de seguro que contrates, existen errores comunes que pueden invalidar tu póliza o bien el monto asegurado, por lo cual es importante que a la hora de contratar prestes mucha atención en el llenado de datos y sobre todo que si tienes alguna duda preguntes a tu asesor.
Errores principales al contratar un seguro
1. Guiarte únicamente por el precio y no por la cobertura
Desafortunadamente, este es el principal error que comete la mayoría de las personas. No obstante, en muchas ocasiones los seguros de menor precio son los de protección limitada y dejarte con varios gastos adicionales.
Para evitarlo, compara distintas opciones y revisa la relación entre precio y beneficios. Recuerda, no se trata de elegir el más caro, sino el que más te conviene. Te sugerimos buscar a un asesor financiero como los de Creditaria para que te ayude a encontrar el seguro que más te conviene y que se adapte a tus necesidades.
👉Importancia del seguro de desempleo en una hipoteca👈
2. No declarar información u omitirla
Los seguros son un contrato de buena fe, ya que al realizar la póliza el interesado debe llenar un cuestionario donde se realizan preguntas personales relacionadas con su salud o distintos aspectos, esto varía según el tipo de seguro.
Omitir información o mentir puede llegar a causar la invalidación de tu póliza, por lo cual tendrás que pagar el total de todos los gastos derivados del siniestro o enfermedad. Ejemplo de esto es cuando se contrata un seguro de gastos médicos para una mujer con el objetivo de que cubra todos los estos del parto y citas médicas, sin embargo, para hacerlo válido la asegurada de bebe esperar 12 meses para que sea válido.
En caso de que se encuentre embarazada en el momento de contratación o bien se embaraza antes de los 12 meses, el seguro no se aplica.
3. No leer el contrato
Uno de los más grandes errores de las personas es no revisar detalladamente el contrato del seguro, por lo que surgen malos entendidos al momento de utilizarlo. Antes de firmar el contrato, lee detenidamente las condiciones de la póliza. No olvides preguntar sobre las exclusiones, periodos de espera, así como de las restricciones y nunca te quedes con la duda pregunta al agente de seguros.
4. No considerar el deducible y el coaseguro
Es común enfocarse solo en la prima (pago mensual o anual del seguro) sin embargo, en deducible y el coaseguro también influyen en el costo total del seguro. Si estos son muy altos, podrías terminar pagando una gran suma antes de recibir tu cobertura.
🤔Seguros de capitalización que son: qué son y cómo funcionan🤔
5. Deducibles muy bajos
El deducible es lo que pagas antes hacer válida la póliza. Un deducible bajo aumenta la prima de la póliza, por lo que es mejor optar por un deducible alto que puedas manejar con el objetivo de disminuir el monto de la prima.
6. No actualizar tu póliza
Las necesidades cambian con el tiempo, por lo que tu seguro también debe cambiar, no es la misma cobertura de una persona de 20 años que para una de 30 años. A medida que avanzas adquieres bienes como autos, casas, joyería, etc. También puede que te cases, tengas hijos o emprendas un negocio. Te sugerimos revisar periódicamente las coberturas de tu seguro, así como analizar tus necesidades y en caso de ser necesario actualizar tu póliza.
7. No contar con un asesor financiero
Los asesores financieros como los de Creditaria son especialistas en distintos tipos de créditos y seguros cuyo principal beneficio es que sus servicios no tienen costo, así como que trabajan con varias aseguradoras por lo que te ayudarán a encontrar el seguro que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
🐕¿Me conviene tener un seguro para mi mascota? 🐈
Contar con un seguro te brinda estabilidad y tranquilidad, ya que en caso de un siniestro o enfermedad grave tus finanzas no se desestabilizarán gracias a que contaras con tu póliza o bien si eres dueño de un negocio o empresa los seguros pueden ayudar a que tu emprendimiento no quiebre debido a un robo, siniestro o desastre natural.
Para conocer más sobre los seguros, asesores financieros, finanzas personales e inversiones, suscríbete a nuestro boletín semanal, donde compartimos estrategias y consejos para llevar a tu economía a otro nivel.