La vida está llena de cambios, hay momentos en los que es necesario cerrar ciclos para poder crecer personal y profesionalmente. Renunciar a un empleo es uno de esos momentos, pero el hecho de que renuncies no significa que debas cerrar las puertas de ese lugar por completo, lo mejor es renunciar de manera profesional con el objetivo de mantener una buena relación. Recuerda que en tus próximos empleos te pedirán cartas de recomendación y llamarán a la empresa para corroborar tus datos, por eso es mejor que cuando presentes tu renuncia sigas los siguientes consejos.
También te puede interesar: Mujeres emprendedoras con franquicia
Independientemente de la razón por la que decidas cambiar de empleo, lo mejor es renunciar profesionalmente, ya que la manera en que lo hagas puede afectar el futuro de tu carrera profesional. Seguramente no querrás que tu próximo empleador tenga una idea errónea de ti y tu manera de trabajar, para evitarlo te recomendamos seguir los siguientes tips.
Cómo renunciar de manera profesional
Antes de renunciar, ¡analízalo bien!, las decisiones precipitadas pueden salir mal y en materia laboral no es recomendable dejarse llevar por los sentimientos. Te recomendamos analizar muy bien las condiciones actuales de tu trabajo y compararlas con el mercado laboral, evalúa los pros y contras de cambiar de empleo. Una vez que estés seguro de renuncia haz lo siguiente.
👉¿Te jubilaste? Conoce cómo reingresar al mercado laboral 👈
1. Infórmale a tu jefe directo
Sin importar como sea su relación, es la primera persona a la que le debes comunicar tu decisión (salvo que exista una falta grave de su parte). Tu jefe agradecerá que hables primero con él, de esta manera ambos podrán planear un cierre ventajoso para ambas partes. 👉 Antes de renunciar a tu trabajo considera esto
2. Avisa con antelación
Aunque la legislación Mexicano no contempla un tiempo para avisar una renuncia, por lo que la relación laboral puede terminar en cualquier momento, pero es importante que lo hagas con antelación. De esta manera le darás tiempo a la empresa para encontrar a alguien que realice tu trabajo, o bien preparar la transición.
3. Renuncia por escrito
La mejor manera de evitar malos entendidos en dejando plasmado el motivo de tu renuncia por escrito y entregarla a tu supervisor o al departamento de recursos humanos. Aunque puedes realizar la carta como mejor te parezca, te recomendamos que contenga lo siguiente:
- Fecha en la que dejarás de laborar
- Motivo de la renuncia
- Agradecimiento
- Tus datos y firma
4. Cumple con tus obligaciones
Es fundamental que dediques tus últimos días en la empresa para terminar los proyectos pendientes. Si tu posición laboral requiere el trabajo en conjunto con otras áreas, debes avisarles para que estén bien preparadas y sepan qué hacer cuando ya no estés.
👉¿Es el momento ideal para dejar tu trabajo y emprender? 👈
5. Infórmate
Antes de renunciar, investiga sobre tus derechos y condiciones de finiquito, revisa tu contrato y programa una reunión con recursos humanos para aclarar todas tus dudas. Si te es posible, calcula el monto total que la empresa deberá pagarte por tus servicios.
6. Borra tus archivos de la computadora
En muchas ocasiones dejamos guardadas imágenes, archivos, contraseñas, etc. Y es de vital importancia que elimines todo lo que no le servirá a la empresa, por ejemplo contraseñas de tus aplicaciones, recuerda que la empresa tiene un departamento de sistemas que puede eliminar tus cuentas, y el nuevo colaborador deberá tener sus propias contraseñas.
7. Referencia laboral
Antes de irte de manera definitiva no olvides solicitar tu carta de referencia laboral, este documento es muy importante porque prueba que existió una relación laboral con la empresa y que eres un buen trabajador.
👉 ¿Estás en el sector financiero?, esta es la mejor oportunidad de negocio 👈
Renunciar de manera precipitada puede generarte problemas futuros, como la negación de una carta o bien que cuando busques empleo den una recomendación no tan favorable de ti, lo que puede influir en la decisión de tu nuevo empleador. No importa si planeas abrir un negocio como una franquicia hipotecaria, siempre es bueno terminar una relación laboral de manera profesional y sin malos entendidos.