La llamada recesión económica, es una de las fases del ciclo económico donde la actividad económica se reduce, el consumo, la inversión y la producción de bienes y servicios disminuye, pero el desempleo aumenta. Generalmente, se considera que una economía de un país entró en recesión cuando su tasa de variación del Producto Interno Bruto (PIB) es negativa durante dos trimestres consecutivos. Para conocer más acerca de por qué se da éste fenómeno y los factores que lo identifican, te invitamos a seguir leyendo.
También te puede interesar: Así funcionan las franquicias financieras en México
Cuando hablamos de recesión lo relacionamos con macroeconomía y con factores económicos que influirán de manera negativa en las finanzas de todos, gobierno, empresas y población en general, para entender la recesión hay que saber que es la estabilidad económica.
Se considera que una economía es estable gracias a la combinación favorable de factores internos y externos de la economía de un país, cuando ocurre un desbalance en estos factores es cuando se entra en recesión provocando menos inversión, precios poco competitivos y alto índice de desempleo.
Factores que influyen en una recesión económica
Factores externos positivos |
Factores internos positivos |
|
|
Factores negativos |
|
Una de las principales causas de la recesión, es la superproducción de los años anteriores, cuando hay crecimiento económico y aumento de precios que se da principalmente en materias primas, índices bursátiles y viviendas, y debido a la bonanza económica muchas personas se endeudan provocando la ralentización de la economía sea más fuerte y se caiga en recesión. Cuando es muy prolongada se le conoce como depresión económica.
Una recesión afecta a todos los factores productivos, a las empresas, a los trabajadores, a los consumidores y a los clientes de bienes y servicios, sin embargo, las afectaciones varían para cada uno en menor o mayor grado.
Protégete de la recesión
La mejor forma de protegerte ante una recesión económica, es aumentando tu productividad, conservar la calidad de los servicios que estas ofreciendo, así como la atención al cliente. Conserva a tus colaboradores y mantén intacto un colchón financiero, esto te contribuirá a mitigar los efectos de la recesión en tu patrimonio. No olvides que un gasto ordenado y racional y un presupuesto balanceado hará más llevaderos los meses.
Fuentes: finanzaspracticas.com y Economipedia.com