La mayoría de las rutinas matutinas son muy habituales: despertar temprano, desayunar sano, hacer ejercicio... son aburridas como predecibles. Pero ¿qué hay de aquellos líderes mundiales, empresarios exitosos y gobernantes? ¿siguen estas predecibles rutinas o quizá escondan un lado más excéntrico? Te compartimos 7 hábitos que siguen después de levantarse.
También te puede interesar: Conoce si tienes habilidades para emprender con esta ecuación
La última rutina matutina en convertirse en viral fue la del filántropo, escritor e inversor norteamericano Tim Ferris, que además de meditar y desayunar como un campeón, no sale de su dormitorio sin hacer la cama, siguiendo los preceptos del sacerdote hindú Dandapani, que habla de este sencillo ejercicio como un activador natural de neuronas y el primer generador de satisfacción al comprobar que hemos completado con éxito una de nuestras tareas básicas.
1. Madrugar nivel "loco" (Tim Cook, CEO de Apple)
Lo suyo es casi enfermizo, porque Cook programa su despertador a las 3:45 a.m. Sigue una tendencia cada vez más popular, la que apunta a que las horas de mayor rendimiento cerebral y, por tanto, las más adecuadas para trabajar, son las de la madrugada. Es entonces cuando el teléfono no suena, cuando nadie envía correos y cuando nadie alimenta sus redes sociales. Por tanto, son las únicas horas en las que nadie va a molestarte y, además, y según la ciencia, es el espacio del día en el que el cerebro está más receptivo y productivo.
Seguidores de esta tendencia son también Indra Nooyi, CEO de PepsiCo, que se levanta a las 4:30; Jobs se levantaba a las 6 –que tampoco está mal– y dicen que Napoleón lo hacía dos horas antes que sus enemigos a fin de tener más tiempo que ellos en establecer sus estrategias.


5. Televisión, prohibida (David Cameron, ex primer ministro británico)
Porque atonta, amuerma y no ayuda a activar las funciones cerebrales. Es la opinión de Cameron, que jamás enciende la televisión como recurso para informarse de las últimas noticias. Prefiere hacerlo leyendo la prensa, escuchando la radio o recibiendo informes detallados de camino a sus labores. Tiene lógica: ¿cuántas veces has desperdiciado cinco o diez minutos viendo –sin mirar– la tele de la cocina?
6. Antes de que te abrumen, agrupa tus tareas (Brian Chesky, CEO de Airbnb)
La de planificar las citas, reuniones y demás labores en un listado cada mañana es una de las rutinas más habituales, pero Chesky la lleva a cabo de una forma distinta: primero, anota todo lo que tiene que hacer, hasta el más mínimo detalle y, después, agrupa las tareas similares preguntándose cómo abordarlas con una sola acción o, en todo caso, cómo lograr que lo realizado para una sea válido para la siguiente. De esta forma, reduce su listado de forma, dice, increíble, optimizando sus recursos y actividades.
7. Mindfulness (Steve Jobs, fundador de Apple)
Jobs ha pasado a la posteridad por muchos motivos, también por haber revolucionado la forma de hacer negocios. Pero antes de sentarse en su escritorio, había llevado a cabo su rutina, directa y cruda consigo mismo: Jobs se preguntaba cada día y frente al espejo si estaría satisfecho con lo que hace si ese fuera el último día de su vida. Un choque de realidad que despierta la mente en los primeros minutos del día y que te predispone, si se hace con rigor, a dar lo mejor de ti.
¿Cúal de estos hábitos matutinos te gustó más? Cuéntanos en los comentarios.Fuente: Esquire