Blog Creditaria

Aspectos financieros que todo emprendedor debe conocer

Escrito por Equipo Creditaria | 12 de septiembre de 2024 23:29:15 Z

Iniciar y mantener un negocio exitoso no solo implica contar con una buena idea y con un producto o servicio de calidad, sino también comprender los aspectos financieros del negocio, los cuales sirven para tomar decisiones estratégicas y así maximizar la posibilidad de éxito a largo plazo.  Conoce los aspectos financieros básicos que como emprendedor o dueño de negocio debes de conocer. 

 

También te puede interesar: Lo que no sabías de los intermediarios financieros PyME

 

Si eres emprendedor o planeas serlo, es necesario que comprendas la importancia de adquirir conocimientos financieros básicos. Ya que estos son una guía sólida para gestionar adecuadamente los recursos financieros de cualquier tipo de negocio. Para comprender los aspectos financieros esenciales no es necesario que curses una carrera financiera, puedes buscar información en Internet, tomar un curso, buscar una asesoría y continuar leyendo este blog.  

 

7 Aspectos básicos financieros de una PyME

Presupuesto 

Este es una herramienta fundamental dentro de cualquier planeación financiera de tu negocio. El presupuesto consiste en estimar los costos, gastos e ingresos futuros durante un periodo de tiempo determinado. Con un presupuesto bien elaborado podrás administrar mejor tus recursos, eficientarlos, controlar gastos, así como establecer metas financieras realistas.

 Margen de ganancia 

Este es la diferencia entre el precio de venta de un producto o servicio y el costo total de adquisición o producción. El margen de ganancia es muy importante, ya que con él podrás determinar la rentabilidad de tu negocio, así como establecer estrategias de fijación de precios. Recuerda incluir los gastos de transportación, muchos emprendedores solo toman el costo del producto o materia prima y dejan de lado el costo que tuvo transportarlo, lo cual hace que el margen de ganancia sea mucho menor sin darse cuenta. 

 

👉 ¿Cuál es la diferencia entre liquidez y rentabilidad en tu negocio? 👈

 

Gastos Administrativos 

Son todos los costos asociados a la gestión y operación diaria. Aquí se incluyen los salarios, gastos de alquiler de oficinas, créditos o préstamos empresariales, suministros, así como todos los gastos relacionados con la administración. Controlar estos gastos es esencial para mantener una buena eficiencia operativa. 

Gastos Operativos 

Aquí se incluyen los gastos necesarios para la producción y entrega de tu producto o servicio, los cuales incluyen la mano de obra, maquinaria, reparaciones, materia prima y gastos asociados con el negocio.

 

Punto de equilibrio 

Se refiere al nivel de ventas en el que los ingresos totales igualan a los costos totales, es decir, al momento en que el negocio no presenta ni ganancias ni pérdidas. Conocer cuál es el punto de equilibrio de tu negocio te permitirá saber el número de ventas que debes realizar para cubrir todos los costos y comenzar a generar ganancias. 👉Conoce más sobre el punto de equilibrio para PyMES

Flujo de caja 

Este punto se refiere al movimiento de efectivo que entra y sale del negocio en un periodo de tiempo específico. Sirve para gestionar la liquidez y así garantizar que tengas el suficiente efectivo disponible para cubrir todos los gastos, inversiones y deudas.

Estados financieros 

Los estados financieros de una PyME son muy importantes, ya que estos son informes son sobre la situación financiera de la empresa y te proporcionan una visión amplia y clara sobre la salud financiera de la empresa, con estos estados puedes atraer inversionistas y tomar decisiones estratégicas con bases sólidas. Algunos de estos son, balance, estado de resultados y estado de flujo de efectivo. 

 

👉Cómo preparar tu PyME para la expansión financiera👈

 

Conocer el estado financiero de tu negocio es fundamental para su sano desarrollo y expansión, ya que te permite tener una visión clara y detallada de la situación económica de tu empresa. Esto incluye entender tus ingresos, gastos, activos y pasivos, lo cual es esencial para tomar decisiones informadas y estratégicas.

Además, con este análisis podrás determinar el momento adecuado para solicitar un crédito PyME, asegurándote de que lo utilices de manera eficaz para impulsar el crecimiento de tu negocio. Un crédito bien gestionado puede ser la clave para expandir tus operaciones, invertir en nuevas tecnologías o abrir nuevas sucursales.

Para seguir aprendiendo y mantenerte actualizado sobre finanzas para emprendedores, te invitamos a suscribirte a nuestro boletín semanal, donde encontrarás consejos, noticias y recursos valiosos para fortalecer tu conocimiento financiero y llevar tu negocio al siguiente nivel.