El apalancamiento financiero es una de las herramientas financieras más utilizadas porque es una fórmula de inversión que elimina riesgos y que la mayoría ha utilizado sin siquiera ser consciente. Adquirir un inmueble por medio de un crédito hipotecario o un crédito PyME que ayude a hacer crecer tu negocio, son claros ejemplos de esta herramienta enfocada a que la inversión que se realice logre ser rentable con el tiempo.
También te puede interesar: ¿Cómo pagar más rápido mi crédito hipotecario?
El término apalancamiento hace referencia literalmente a una "palanca" que en otras palabras, nos ayuda a mover algo. Con la referencia anterior encontramos que el apalancamiento financiero se refiere a las inversiones que utilizan capital propio y capital de endeudamiento con el fin de obtener una rentabilidad.
La principal diferencia entre un crédito convencional y el apalancamiento financiero es que este último requiere que exista una rentabilidad prevista mientras que un crédito no busca ese rendimiento. Continuando con el ejemplo de adquisición de vivienda podemos decir que es un apalancamiento cuando el inmueble se usará para arrendarlo, venderlo cuando su valor aumente, o emplearlo como local comercial.
El apalancamiento financiero es más funcional para las empresas con escasez de fondos propios, pero con la capacidad para captar crédito para realizar una inversión cuyo objetivo será siempre obtener una rentabilidad a largo plazo.
Al utilizar la fórmula del apalancamiento financiero puedes incluso triplicar la inversión inicial es por esta razón que es el medio perfecto para todas las personas y PyMEs que no pueden hacer grandes inversiones o bien que no quieran asumir por completo el riesgo.
Déjanos un comentario si quieres conocer la fórmula para calcular tu apalancamiento o si necesitas ayuda para conocer el apalancamiento perfecto para ti. Nuestros especialistas están capacitados para brindarte las mejores opciones que se adapten a tus necesidades y todo sin costo alguno.