Blog Creditaria

Revisa esto antes de contratar un seguro de vida

Escrito por Equipo Creditaria | 5 de marzo de 2024 20:05:17 Z

Los seguros son una excelente herramienta para mitigar el impacto financiero que se produce cuando se atraviesa una situación desafortunada y existen de varios tipos: seguros de vivienda, de automóvil, para empresas, de vida y de gastos médicos. Todos cuentan con distintos productos en función del monto y de las características de lo que se asegure. En esta edición del blog te explicamos todo lo que tienes que saber antes de contratar un seguro de vida.

 

También te puede interesar:  10 Preguntas frecuentes: Buró de Crédito

 

Desafortunadamente, en México la cultura de la salud es escasa, preferimos adquirir bienes y servicios antes que realizar revisiones anuales y verificar nuestro estado de salud. Por lo que gran parte de la población no cuenta con un seguro de gastos médicos o de vida, cuando se atraviesan enfermedades o el deceso de una persona, el impacto financiero es grande, en especial cuando se trata de enfermedades graves.

 

Importancia de los seguros de vida 

El seguro de vida es fundamental para proteger a tus seres queridos, incluso más que un testamento. Al contratarlo, garantizas que, en caso de cualquier eventualidad, tu familia recibirá una compensación para cubrir gastos funerarios o para ayudarles a salir adelante. Es una tranquilidad invaluable que solo un seguro de vida puede brindarte

Como asegurado, tu responsabilidad se centra en proporcionar información veraz para determinar el valor de la prima del seguro, realizar los pagos correspondientes según el contrato y notificar de manera oportuna al asegurador en caso de algún siniestro. Por lo que este documento deberás guardarlo en un lugar seguro, pero de fácil acceso para otras personas, o bien indicarle a un familiar donde se encuentra.

En cuanto a la empresa aseguradora, esta tiene el deber de brindarte información detallada sobre las condiciones del seguro antes de la contratación, proporcionar copias de los documentos que reflejen los términos de la póliza y garantizar una compensación completa y puntual de la cobertura que has adquirido.

 

👉 Seguros de viviendas: que sí y que no puedes asegurar 👈

 

Elementos que debes revisar de tu contrato y póliza de seguro de vida

Póliza

Este es el documento más importante y principal de los seguros. En él se regulan todas las responsabilidades y obligaciones de ambas partes, se establecen todos los compromisos adquiridos según la normativa vigente del país. Cuando leas tu póliza, asegúrate de entender cada aspecto, ya que ahí se menciona las condiciones en las que se aplica el seguro, el porcentaje de la prima y el beneficiario, así como los tiempos estipulados para presentar la póliza y realizar el proceso de cobro del seguro.

Prima y cobertura

La prima es la cantidad que se abona para disfrutar de las ventajas de las coberturas. El pago de esta puede ser mensual, trimestral, semestral o anual. Su monto varía según el tipo de seguro, la suma asegurada. Mientras que la cobertura es la suma que garantiza la aseguradora en caso de deceso.

Período de validez. 

Es crucial evaluar y tener en mente el período de cobertura del seguro, ya que este determina cuándo se llevará a cabo el pago de la prima. ¡No olvides considerarlo al momento de contratar tu seguro!

 

Antes de firmar el contrato de seguro de vida

Antes de firmar un contrato de seguro de vida, es fundamental analizar detenidamente todas las cláusulas, porque estas pueden ser determinantes para establecer el costo de la prima y el alcance de la cobertura. Además, es importante tener en cuenta que los seguros son servicios que pueden ofrecer beneficios adicionales a través de accesorios que incrementan el costo mensual, pero que en momentos de necesidad, como al solicitar una compensación, pueden ser de gran ayuda.

No olvides comparar seguros de vida de distintas aseguradoras, asegúrate de analizar cuidadosamente las cotizaciones de seguros de vida y considerar todos los aspectos relevantes para tus necesidades de cobertura. No te centres únicamente en la prima mensual, ya que podrías perder de vista lo verdaderamente importante para ti y tus seres queridos. 

 

🤔 ¿Qué es un intermediario hipotecario? 🤔

 

Conoce más sobre los seguros en el pódcast Finanzas en Acción, en él aprenderás la significativa diferencia de afrontar una enfermedad grave con y sin seguro, así como los aspectos más valiosos de los mismos.  No olvides suscribirte a nuestro boletín semanal para conocer lo más relevante de los créditos hipotecarios, finanzas personales, seguros y mucho más.