También te puede interesar: Mejores prácticas financieras para el Crecimiento de las PyMES
Dentro del mundo empresarial, las pequeñas y medianas empresas juegan un papel clave en la economía porque son las principales generadoras de empleos, así como las que aportan el mayor porcentaje al producto interno bruto, contribuyendo así al desarrollo económico del país.
Sin embargo, pese a su importancia y gran contribución, las PyMES se enfrentan a grandes desafíos, en especial durante sus primeros años de vida, los cuales son de suma importancia para que el negocio siembre bases sólidas. Entre los principales obstáculos se encuentra el financiero, por un lado, se encuentra el desafío de solventar los gastos diarios y reinversión y por otro el que muchos pasan por alto, las inversiones en distintas herramientas para diversificar el ingreso de capital al negocio.
Contar con el apoyo de un asesor financiero es casi imprescindible para una empresa, ya que su papel dentro de la organización es analizar la situación económica del negocio para crear estrategias de inversión a corto, mediano y largo plazo. Además, se encarga de mantenerse informado en la dinámica del mercado, tanto a nivel nacional como internacional, de esta manera podrá detectar tiempos de crisis y crear estrategias de fortalecimiento.
👉 Plan de investigación y desarrollo en una empresa👈
El primer paso para desarrollar un crecimiento sostenible en una PyME es contar con una sólida planeación financiera. Lo cual incluye un plan de acción bien estructurado, este te permitirá evaluar los recursos sostenibles, identificar oportunidades de inversión, así como minimizar riesgo y en su caso, mitigar el impacto de las crisis o situaciones de emergencia.
La mayoría de las pequeñas y medianas empresas evitan los costos asociados a la asesoría financiera, tales como el pago de las consultas o bien la contratación de un especialista, no obstante los beneficios llegan a mediano y largo plazo, ya que la visión de un financiero es más objetiva y especializada respecto a la optimización de recursos financieros.
El avance tecnológico es un gran beneficio para todos los sectores y áreas, en el caso de las finanzas podemos encontrar herramientas tecnológicas de automatización financiera. Contar con este tipo de herramientas te permitirá agilizar los procesos contables, controlar los flujos de efectivo y mejorar la situación financiera en general. También hay software de contabilidad, facturación y control de inventario, los cuales simplifican y hacen más rápido el proceso de operaciones.
Al contar con la tecnología adecuada y un asesor financiero tendrás más tiempo y recursos libres, mismos que puedes invertir en la expansión de tu negocio, crear alianzas estratégicas, diversificar tu portafolio de inversiones, buscar materia prima, entre otros.
😱 3 Situaciones en las que puede ayudar un bróker a tu PyME😱