Blog Creditaria

Cómo calcular los costos de tu crédito hipotecario

Escrito por Equipo Creditaria | 7 de septiembre de 2020 21:24:46 Z

El principal objetivo de aquel que busca comprar una casa mediante un crédito hipotecario es conseguir las mejores condiciones y por supuesto, pagar menos. Lo que no saben es que calcular los costos de un crédito hipotecario es esencial a la hora de comparar ofertas. Te compartimos tres operaciones que te ayudarán a calcular los costos de un crédito hipotecario.

 

También te puede interesar: Tu salud financiera influye en tu salud física

 

El tipo de interés no es el único factor a considerar a la hora de simular el precio total de un crédito hipotecario. De hecho, tras realizar algunas operaciones, una hipoteca con condiciones aparentemente mejores, podría no resultar ser la mejor para ti. Ya que no existe un solo crédito hipotecario que sea el mejor para todos. El mejor crédito hipotecario para ti es aquél que se adapta a tus necesidades financieras. 

 

Interés y plazo: clave para calcular tu crédito

El tipo de interés en un crédito hipotecario es de los elementos a destacar cuando se considera contratar uno. Ya que éste determina, en gran medida, el costo anual y total de un crédito hipotecario. 

En estos momentos, los bancos han buscado ayudar a las personas que detuvieron su proceso de compra de una vivienda y aquellos que siguen buscando una, otorgando tasas de interés con un mínimo histórico.

Pero para calcular la cuota es necesario un segundo elemento: el plazo. Cuantos menos años tardemos en devolver el dinero que nos preste el banco, menos pagaremos de intereses. Por eso, descubrir cuál es el plazo más corto que nos podamos permitir nos ayudará a  ahorrar en intereses y por ende, en nuestra hipoteca. 

Para ayudarnos en este tema, Creditaria cuenta con un Simulador Hipotecario, una herramienta completamente gratuita que nos ayuda a calcular las mensualidades que resultarían de cada oferta según el plazo que escojamos, que suele oscilar entre los 5 y 20 años. 

 

Comisiones y gastos de originación

Además del tipo de interés, atender las comisiones y los gastos de originación es un paso esencial para obtener una visión completa y ajustada del producto, en definitiva, para calcular el costo total.  

Te recomendamos leer ¿Cuáles son los gastos de originación de un crédito hipotecario? ya que varían de acuerdo al tipo de crédito y Comisiones de crédito más comunes para tener una visión global de todos los costos que influyen en la contratación de un crédito. 

Dejarse llevar por la opinión de un solo banco, puede resultar bastante costoso para nuestro bolsillo.

 

No olvides el enganche

Por último, debemos tener en cuenta la última variable que depende de nosotros para modificar el costo del crédito hipotecario: el enganche. Es importante tener en cuenta el dinero que necesitamos para cubrir el porcentaje del precio de la vivienda que no nos financie el banco más los gastos de formalizar la compraventa. 

En cifras, si estamos pensando en comprar un inmueble valorado en 1 millón de pesos, tendremos que contar con un ahorro de 200 mil pesos para poder conseguir una hipoteca con las mejores condiciones. 

El enganche debe cubrir mínimo el 20% del valor de la vivienda, por lo que sí necesitamos un crédito hipotecario de menos del 80%, podríamos conseguir un tipo de interés más bajo.

 

Tu mejor opción para calcular los coste de un crédito hipotecario es asesorarte con un bróker hipotecario como Creditaria. Nosotros somos socios de los principales bancos de México y somo expertos en productos crediticios, por lo que somos tu mejor opción al momento de comparar hipotecas. Recuerda que todo nuestro trámite y asesoramiento es completamente. Te invitamos a leer Ventajas de contratar un broker hipotecario