Levantar tu propia empresa es una larga travesía llena de retos y complicaciones por la que casi todos los negocios atraviesan. Conocer los errores que pueden acabar con tu sueño de emprendimiento, es indispensable para revertirlos a tiempo, por tal motivo, en este blog post te mencionamos 9 razones por las que una PyME puede quebrar, errores que pueden llevar a una PyME al fracaso inmediato.
También te puede interesar: 6 Acciones para proteger a tu negocio de una recesión económica
Son muchos los errores que se pueden llegar a cometer cuando se emprende por primera vez, sobre todo cuando no tienes ninguna experiencia empresarial, en administración o finanzas. Tal vez estás emprendiendo con una idea muy innovadora y en un principio, puede que llegues a tener ingresos superiores a los que esperabas, pero con el paso del tiempo y de los primeros años, te darás cuenta de que necesitas más que un producto y servicio innovador para sobrevivir y prosperar como PyME.
1 Ausencia de cultura empresarial
Los objetivos, misión y visión son los pilares fundamentales de cualquier empresa sin importar su tamaño, estos son básicos para su correcto funcionamiento y conocimiento del por qué las personas compran tu producto. No tener claros estos pilares solo hará que tu PyME valla a la deriva sin una identidad con la cual las personas se identifiquen.
2 No tener un plan de negocios o tener uno demasiado estricto
Todos los expertos en PyMEs te dirán que es necesario contar con un plan de negocios, pues este es la guía de las acciones, procesos y canales que vas a implementar para lograr tus objetivos financieros. Crear un plan de negocios debes marcar el camino a seguir de cada área de la empresa, pero al mismo tiempo debes de ser flexible, para que las acciones se puedan modificar en caso de que no se estén alcanzando los resultados deseados.
3 Negar la realidad
Estar al tanto de lo que pasa con la economía del país es necesario para salvaguardar la seguridad de tu PyME, actualmente nos encontramos bajo mucho estrés por la inflación y los cambios en la economía mundial y pensar que estos no afectarán a tu negocio es un completo error, es posible que aún no sientas los efectos, sin embargo, los vas a sentir y no estar preparado para afrontarlos puede llevar a tu negocio a la quiebra en tan solo unos meses.
👉 Calcula el margen de ganancia de tus productos en Excel 👈
No basta con estar al tanto de lo que pasa en la economía mundial y nacional, debes analizar como está afectando a tu negocio y que puedes hacer para minimizar el daño, pregúntate: ¿el ritmo de las ventas es el planeado?, ¿cómo se encuentra la liquidez de la empresa en comparación con el mismo periodo de tiempo del año pasado?, ¿el margen de utilidad es el mismo, está bajando o aumentando?
5 Falta de comunicación
El manejo de la información de una empresa es muy importante y es imprescindible que se transmita a los elementos clave, así como que se mantengan abiertos los canales de comunicación con los empleados, clientes, asesores, inversores, bancos y proveedores. Al hacerlo te llegará información adicional que te puede ser de utilidad, además de esta manera puedes enfrentar de manera conjunta los problemas.
6 No reconsiderar presupuestos y proyectos
Aunque ya se encuentren en marcha si el proyecto no está funcionando, se debe replantear la situación con el fin de reducir las perdidas, en ocasiones el momento no es el mejor para llevar a cabo el proyecto, en estos casos lo mejor es detenerlo y esperar a que sea el momento propicio.
7 Hacer recortes de personal, inversiones y gastos
Cuando una empresa está pasando por tiempos difíciles, entre las primeras acciones que se toman se encuentran la reducción de personal, dejar de invertir en publicidad y marketing, así como recortar gastos operativos, pero no es la solución, al contrario, esto puede agravar el problema. Al reducir el personal solo cargarás con más trabajo al que se quede, haciéndolos sentirse estresados y preocupados, por lo que serán más susceptibles a cometer errores, y dejar de invertir en marketing y publicidad solo hará que cada vez tengas menos clientes y en consecuencia la quiebra de tu negocio.
8 No tener un control de ingresos y egresos
Sin importar el tamaño de tu negocio, llevar un control de todo lo que entra y todo lo que sale es vital para el buen funcionamiento del mismo, así como conocer que es lo que te da más ganancias, así como que es lo que se vende más te ayudará planear mejor tus ventas e inventario.
9 Deudas en exceso
Son muchas las empresas que recurren a préstamos y créditos, si bien es cierto que estos son un medio de apalancamiento, también es cierto que tener una deuda que no es la que necesitas y que esta sea excesiva, únicamente te generará más problemas de los que ya tienes. Si vas a solicitar un crédito PyME asegúrate que sea el indicado para ti, esto lo puedes hacer con ayuda de un bróker hipotecario como Creditaria.
¡Nuestros servicios no tiene costo, pero si muchos beneficios!