Blog Creditaria

MiPyMEs impulsan la economía de México

Escrito por Equipo Creditaria | 1 de septiembre de 2022 19:46:42 Z

Cuando se habla de crecimiento económico, oportunidades laborales y empresas, pensamos generalmente en las grandes organizaciones, no obstante las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MiPyMEs) son las que más aportan tanto a la economía como a la generación de oportunidades laborales, llegando a general entre un 60% y 70% del empleo a nivel mundial. 

 

También te puede interesar: 3 obstáculos en el emprendimiento y como solucionarlos

 

Las MiPyMEs se enfrentan a muchos obstáculos que las pueden llevar a la quiebra, claro ejemplo es lo que está pasando con la pandemia, la cual durante el 2020 dejó un gran impacto en este tipo de empresas donde no solo sufrieron sus propietarios sino miles de mexicanos que dependían de ellas para poder mantener a sus familias. 

 

Sin embargo, las MiPyMEs no se han dado por vencidas, al contrario, han logrado adaptarse a la nueva normalidad implementando herramientas digitales e incluso muchas han nacido nativas digitales, lo que abre una nueva oportunidad de crecimiento rápido, debido a que pueden vender y ofrecer sus servicios en lugares que antes no podían de llegar. 

 

 

Las herramientas digitales y el comercio electrónico han marcado un parte aguas en las PyMEs, pero es necesario continuar invirtiendo y actualizando la tecnología y conocimientos para que el negocio continúe su crecimiento y generando más oportunidades de empleo. 

 

No obstante, a pesar de que más del 50% de los mexicanos tiene sueños de emprendimiento, son pocos los que se atreven y aún menos los dueños de negocio que quieren crecer debido al miedo de fracasar. 

 

Cumplimos tus sueños de emprendimiento

Emprender no es fácil, se necesita convicción, fuerza, disciplina, conocimientos y actitud, además de poder vencer tus miedos e inseguridades para que tu negocio pueda crecer, necesitas contar con un crédito especializado que te apalanque. 

 

Existen distintos tipos de créditos para empresas, pero para que estos sean de provecho debes asegurarte de elegir el correcto, más allá de la cantidad que quieras debes definir para qué lo usarás, que este fin sea provechoso y que obtengas más ganancias, por ejemplo si lo quieres para comprar mercancía, debes asegurarte de que esta se venda y de reinvertir el dinero, a modo de que sigas creciendo y generando ingresos tanto para el pago del crédito como ganancias. 

 

Por lo que es necesario que busques el apoyo de un experto en créditos PyME que te ayude a gestionar el crédito que te ayudará a crecer, sobre todo si es el primer crédito PyME que solicitas o si te han negado financiamientos con anterioridad.