Blog Creditaria

Emprendedores que cambiaron a México

Escrito por Equipo Creditaria | 11 de abril de 2023 20:16:49 Z

El talento mexicano está siendo explotado en diversos sectores, y es que gracias a su intelecto, creatividad, compromiso, talento, liderazgo y disciplina, idearon modelos de negocio y productos que benefician a diferentes poblaciones, algunos incluso a nivel mundial. Gracias a estas personas emprendedoras, México es reconocido en el mundo del emprendimiento. 

 

También te puede interesar: ¿Vas a emprender? Hazlo sin miedo

 

Emprender un negocio no solo se trata de satisfacer una necesidad, sino de comprender el mercado, estilo de vida, necesidades, dificultades y problemática de la sociedad actual. Con el fin de ofrecer un servicio o producto novedoso que beneficie a miles de personas. Ser empresario es  mejorar tu entorno y trabajar por ideales, para muestra los siguientes emprendedores que cambiaron a México. 

 

5 Emprendedores que cambiaron a México

Gabriela León

Ingeniera Bioquímica de profesión, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Plantel Iztapalapa. Esta emprendedora creó una nanobiomolécula que nombró Nbelyax, cuya característica principal es detener virus, bacterias, hongos, esporas y más. Es decir, puede generar espacios seguros libres de bacterias durante 72 horas. Cabe mencionar que el cloro solo protege durante 15 minutos.

Este invento contribuyo a controlar el brote de ébola en África occidental en 2014. Gabriela es fundadora de la Grexmex, empresa que desarrolla la línea Éviter, productos desinfectantes utilizados en hospitales con el fin de evitar infecciones. Tanto Gabriela como su empresa son reconocidas por la ONU, además de que su producto se ha registrado en 140 países. 

Guillermo  Jaime Calderón

Este ingeniero civil y emprendedor decido contribuir para  un mundo mejor a través de un sistema de Mejoramiento Integral Asistido (MIA), un sistema de edificación de comunidades de al menos 50 casas. Lo novedoso de este invento es que los costos de construcción son muy bajos gracias a su forma de ejecutar el proyecto, donde primero se obtienen subsidios, organizan la construcción, se gestionan los recursos y se capacita a los usuarios para la construcción y documentación de la vivienda.

Por otro lado, la manera en que se construye también es diferente, aquí se comienza por los techos, después los muros y al final los interiores. El emprendimiento de Guillermo contribuye a disminuir la escasez de vivienda en los sectores menos privilegiados del país. 

 

👉 5 libros de liderazgo para el emprendedor 👈

Andrés García Gasca

¿Quién dijo que los proyectos escolares no son importantes?, Andrés demostró su creatividad y alma emprendedora en un salón de clases del Tecnológico de Monterrey, donde descubrió que su idea tenía grandes posibilidades de desarrollarse al ser pionera en un sector, que en ese entonteces no contaba con regulaciones ni estructura. 

Trisol es la empresa que Andrés creó y se encarga de reciclar y triturar llantas usadas, por lo que su emprendimiento no solo crea recursos, sino que contribuye a disminuir la contaminación y el cuidado de desechos

 

Mariana Castillo

Egresada de la licenciatura de Economía en la Universidad Iberoamericana y con una maestria en Chicago, Mariana es cofundadora y co-CEO de Ben & Frank  marca mexicana de los lentes. Esta empresa es innovadora porque brinda una experiencia única de compra, sus armazones tienen nombres divertidos y brinda una atención personalizada en cada sucursal.  Además, sus precios son más accesibles que el resto de las marcas de lentes.  

 

👉 Cómo hacer crecer un emprendimiento 👈

Héctor Cárdenas 

Su emprendimiento ayuda a miles de emprendedores que cuentan con negocios en línea. Su  plataforma permite que los empresarios con un ecommerce puedan recibir pagos en efectivo, tarjeta y transferencia de manera más sencilla. Conekta es una empresa tecnológica que seguramente te ayudará en tu propio emprendimiento.

 

Las historias de éxito de mexicanos emprendedores son muchas, todas con diferentes matices, pero que contribuyen a mejorar la calidad de vida de miles de mexicanos. Si tienes una idea de negocio, no dudes en buscar ayuda con una aceleradora de negocio para desarrollarla.