Cuando se atraviesa por un periodo de crisis económica, los gastos aumentan y el ingreso se reduce, por lo que pensar en adquirir un bien inmueble, pareciera una locura. En su lugar, lo que regularmente se hace es ahorrar; que si bien es un sistema eficaz para la salud financiera, durante una recesión económica el dinero pierde su valor, debido la inflación. Si tienes capital y quieres incrementarlo, lo que debes hacer es invertir en bienes raíces. A continuación te decimos por qué es un buen momento para hacerlo.
También te puede interesar: ¿Cómo obtener una hipoteca si soy independiente o freelance?
Para muchos inversores expertos, los bienes raíces son una de las inversiones más seguras que pueden existir. Durante las últimas tres recesiones, el precio de los inmuebles ha incrementado.
Invertir durante una recesión puede ser el mejor momento para comprar inmuebles, debido a que este mercado es mucho menos volátil en comparación con el mercado de valores. La clave para invertir en bienes raíces durante una recesión está en buscar propiedades que produzcan ingresos rápidamente y que tengan una gran probabilidad de ganar plusvalía a largo plazo, además durante una recesión baja la cantidad de compradores.
El sector inmobiliario es uno de los más estables, mientras la población siga en aumento y no se elimine el rezago habitacional, siempre habrá demanda en este sector. Si tienes la posibilidad de invertir en él, hazlo, aún es buen momento para hacerlo debido a que las tasas de interés continúan bajas, pero estas van a subir con el paso de los meses.
👉 Como crear un presupuesto familiar 👈
En cualquiera de los casos un bien inmueble es un respaldo que siempre tendrás, en casos de emergencia puedes buscar obtener un crédito liquidez. Recuerda siempre cumplir con el pago de impuestos y pagar siempre tus deudas en las tarjetas de crédito, departamentales, servicios, etc. Con el fin de contar con un buen historial crediticio, este es muy importante para poder acceder a cualquier tipo de crédito bancario.