La inflación actual es una de las principales preocupaciones que aquejan a todos los mexicanos y los principales afectados son los emprendedores, debido a que las PyMEs registran menos consumo por parte de sus clientes. Sobrevivir a las crisis económicas es difícil, pero no imposible y por eso en esta edición del blog te compartimos algunas acciones que puedes implementar en tu PyME para sobrevivir a la inflación.
También te puede interesar: 10 Formas de mejorar las finanzas de tu negocio
Las pequeñas empresas son las que tienen que hacer mayores esfuerzos por seguir a flote y poder contrarrestar el impacto en el alza de los precios, en especial después de dos años de pandemia. Fernando Vázquez, socio consultor y co-area developer en Expense Reduction Analyst comentó para Cinco Días, que las PyMEs deben garantizar su cadena de suministros para poder controlar u optimizar sus costos y fortalecer sus relaciones con proveedores, de esta manera podrán tener más control sobre sus productos y evitar elevar demasiado el producto final.
Reevalúa los costos y posteriormente analiza los márgenes de ganancia que tienes actualmente y con esa información comienza a buscar alternativas para incrementar dichos márgenes sin dejar de garantizar la calidad en tus servicios o productos finales.
Haz una revisión exhaustiva de todos los gastos para que puedas identificar si estás pagando por productos o servicios que no utilizas, no olvides buscar alternativas más económicas sin descuidar la calidad. Existen gastos operativos que puedes reducir, por ejemplo, si durante la pandemia tu personal realizó homeoffice y funcionó, considera implementarlo de manera permanente, de esta forma evitarás los costos de renta de oficinas.
👉 Ventajas ocultas del trabajo híbrido para PyMEs 👈
Como bien sabes, la inflación conlleva una baja en ventas para tu negocio y con el objetivo de seguir vendiendo puedes crear algunas promociones atractivas, como compras por volumen, ofrecer facilidades de pago, hacer algunos paquetes. En medida de lo posible evita elevar los precios de un día para otro, mejor genera estrategias para incrementar los precios en pequeñas cantidades.
Cuanto más rápido y eficiente trabajen tú y tu equipo mayor es la posibilidad de elevar o mantener el margen de ganancia, es recomendable usar aplicaciones y tecnología para medir y mejorar el rendimiento del negocio. No olvides siempre procurar el bienestar de tu personal, así como transmitir un mensaje claro sobre el objetivo de la organización y como alcanzarlo en conjunto. 👉 Calcula el margen de ganancia de tus productos con Excel
No importa el tamaño de tu emprendimiento, siempre es bueno tener una red social corporativa, en ella puedes publicar tus productos y servicios, así como las promociones del día. No es necesario que pagues por publicidad, sabemos que estamos en una crisis económica, y si no cuentas con un presupuesto para publicidad generar uno podría dañar tu negocio. Por lo anterior es importante que ejecutes una estrategia orgánica, puedes unirte a grupos y publicar en ellos para que cada vez más personas conozcan tu negocio.
También puedes pedir el apoyo de tus colaboradores para que promuevan el negocio en sus redes sociales personales y que publiquen en grupos, recuerda que esto no debe ser obligatorio, pues son sus páginas personales y privadas, además si acceden no olvides agradecer y recompensarlo cuando tu PyME esté en mejores condiciones.
👉 3 Obstáculos financieros en el emprendimiento y cómo solucionarlos 👈
La inflación se mantendrá por varios meses, para que tu negocio logre sobrevivir es clave que veas a futuro y se ejecuten estrategias que te permitan mantener las ventas e impactar en menor medida la economía de tus consumidores. Toma en cuenta las medidas antes mencionadas, con aliados, estrategias e inteligencia, es posible domar los efectos de la inflación e incluso lograr que tu emprendimiento crezca.