Cuando hablamos de emprendimiento y de ideas de negocio, también hablamos de historias de éxito y fracaso. Sabemos que muy pocos negocios logran encontrar una estabilidad y rentabilidad por más de 5 años y es que algunos están condenados desde la idea de negocio. Aunque hablar de lo negativo nunca es agradable, es indispensable para evitar errores que nos pueden costar nuestro proyecto.
También te puede interesar: El emprendimiento como nuevo propósito de vida
Estos son algunos errores más comunes que los emprendimientos o ideas de negocio cometen y que los llevan al cierre.
1 Falta de una estrategia de marketing
Si estás diseñando tu negocio y no lo estás promocionando al mismo tiempo, hablando con gente, haciendo contactos y preparando estrategias para conseguir nuevos clientes, estás a un paso más del fracaso. Muchos trabajan largas horas perfeccionando el producto o servicio, desde la oficina hasta la web y cuando lanzan lo que tienen se dan cuenta que no hay nadie interesado en comprar. Si diseñas una estrategia de marketing desde el inicio conseguirás:
2 No cuentas con un diferenciador
Nada es más peligroso que el autoengaño. Es probable que se haya invertido tanto tiempo al proyecto que se tome cariño por él y nos aferramos a que es una idea de negocio funcional, sin escuchar a otros o investigar a otros negocios que están haciendo lo mismo o que hicieron lo mismo y fracasaron. Encontrar un diferenciador, una propuesta da valor en tu idea de negocio, es la clave para competir y sobresalir de entre todos.
3 Tratas de hacer todo solo
Y es imposible. Una empresa necesita estar dividida por áreas y contar con un buen equipo de trabajo, para tener en orden y que marche como es debido. Muchas de ellas son administrativas o de mantenimiento y no aportan ventas, pero son necesarias. Como recomendación el 80% del tiempo debería ser dedicado a las 2 actividades más importantes: producto/ servicio y marketing.
4 No cuentas con un modelo de negocio
El modelo de negocio se podría traducir como "la forma en la que vas a ganar dinero". Muchos emprendedores se aventuran a invertir en proyectos que aún no tienen un modelo de negocio o peor, lo tienen pero no ha sido probado ni evaluado por un tercero. Los modelos de negocio deben ser sólidos y probados.
5 Te importa mucho el dinero / no te importa nada
Decir que te importa mucho el dinero no quiere decir que este mal, es un error cuando estructuras toda tu idea de negocio entorno a las ganancias dejando de lado la atención al cliente. Para simplificarlo deberemos decir que el dinero es la consecuencia natural de otorgar valor con tu producto o servicio.
Por otra parte, que no prestes la suficiente atención a crear un modelo de negocio que te ayude a monetizar tu idea, terminará por convertir a tu negocio en un proyecto altruista o bien, en un fracaso.
6 No conoces el medio
Muchos de los que incursionan en el emprendimiento lo hacen porque un buen día se dan cuenta de que podrían hacer mejor las cosas que sus jefes y con una gran ilusión invierten gran esfuerzo, dinero y tiempo en crear una idea de negocio. Sin embargo, se necesitan más que ganas para que el proyecto funcione. Rodearte de personas que estén en el medio, aprender de marketing, gestión de equipos, productividad personal, logística y hasta de leyes, será indispensable.
Si has revisado con detenimiento los puntos anteriores y te das cuenta que lo que a ti te falta es el capital para arrancar tu proyecto, acércate a Creditaria. Desarrollaremos un análisis de tu negocio para determinar qué tipo de Crédito PyME es el que mejor se adecua a tus necesidades y llevaremos todo el trámite frente a la institución financiera que tu elijas. Recuerda que somos el bróker hipotecario y PyME más grande de México y nuestros servicios son sin costo.