También te puede interesar: Creditaria cruza fronteras e integra nuevos productos financieros
En el mejor de los casos, al adquirir una franquicia, además de tener el derecho de comercializar la marca, la empresa franquiciante te brinda soporte operativo y educativo para apoyarte a tener éxito con tu negocio. Sin embargo, la administración del mismo corre por tu cuenta, y en caso de no estar preparado puede llevarte a la quiebra.
Como propietario de una franquicia es clave que lo primero que te preguntes y definas sea hasta donde quieres llegar con ella, es decir, si quieres que sea un negocio familiar o bien que esta crezca. Para lograr definir una visión estratégica para tu franquicia debes investigar el posicionamiento actual de la marca, las tendencias del mercado, así como los cambios necesarios en tu negocio para poder alcanzar tus objetivos.
En este punto es imprescindible no confundir la flexibilidad con la improvisación, considera tus objetivos y visión al crear tu plan de trabajo, toma en cuenta las tareas y responsabilidades de cada colaborador y asegúrate de que ellos las tengan claras. Es importante que definas la fecha límite para alcanzar tus objetivos, te recomendamos que establezcas periodos de tiempo para evaluar, analizar y si es necesario ajustar tu plan.
Entre los mayores peligros de un negocio emergente es la sensación de que no hay a quien rendirle cuentas, ya que aunque la marca te brinde apoyo, no le debes rendir cuentas. Caer en esta sensación es peligroso porque es el principal detonante para el caos, malas impresiones, deficiente atención al cliente, entre otras.
Revisa periódicamente los comentarios de tus clientes, productividad de tus empleados e implementa mecanismos de control y evaluación del rendimiento, no olvides poner especial énfasis en el control de la seguridad de datos, tanto de tu negocio como de tus clientes.
La retroalimentación son interacciones que se centran en el desempeño laboral, generan un intercambio de información valiosa para ambas partes. Por una parte, el empleado puede conocer en que debe poner más atención para mejorar su desempeño y por otra el empleador sabrá como puede ayudar a sus empleados a cumplir sus metas, que aspectos de la oficina pueden mejorar y herramientas digitales es necesario integrar para optimizar la operación.
Un buen ambiente de trabajo conlleva muchos beneficios, como un entorno productivo, por lo que maximiza el desempeño y productividad de los colaboradores y además propicia su bienestar. Para asegurarte de mantener un buen clima laboral es necesario que tu franquicia cuente con las condiciones apropiadas para el trabajo, que tenga un ambiente sano, libre de ruidos, buena iluminación, sillas cómodas y sobre todo excelente comunicación.
Encontrar al colaborador que necesitas es todo un reto, por lo que es mejor evitar cualquier tipo de discriminación, ya sea por edad, raza, género o apariencia. Una de las mejores estrategias para contratar personal capacitado es el curriculum ciego, aquí únicamente evaluarás su experiencia, habilidades, por lo que es mucho más factible que contrates a la persona indicada.
👉 ¿Cómo investigar a una franquicia? 👈
La marca franquiciante te dará los conocimientos que necesitas para manejar tu negocio, pero en cuestión de administración y manejo de personal depende de ti. Por lo que si quieres que tu franquicia prospere, no esperes que la marca resuelva todo. Recuerda que únicamente te dará los pasos a seguir, conocimientos y herramientas necesarias, pero depende de ti usarlas correctamente.