Durante la búsqueda de una buena hipoteca para comprar una vivienda, seguro que encontrarás los términos de preaprobación y precalificación. Es importante conocerlos y diferenciarlos, ya que son un indicador del monto al que puedes acceder en un crédito hipotecario, por ende, podrás concentrar tus esfuerzos en buscar solo aquellas viviendas que están dentro de tu presupuesto. En esta ocasión nos detendremos en la precalificación, te decimos a detalle qué es y cómo obtenerla.
También te puede interesar: 10 puntos Cruciales para al adquirir una hipoteca
La precalificación es un tipo de aprobación hipotecaria y uno de los primeros pasos de los bancos para verificar que una persona pueda pagar una hipoteca. Para la precalificación el banco debe reunir información financiera básica sobre el interesado, incluyendo tus deudas e historial crediticio. El precalificador analizará los datos que ingresaste y te dará una estimación del monto que se te podría prestar, así como las condiciones.
Este tipo de preaprobación se basa en la información que tú presentas en lugar de los documentos financieros como recibos de nómina; por lo que la precalificación es un cálculo aproximado más no definitivo. Esto significa que no es tan confiable y que el banco puede negarte el crédito, así que antes de firmar cualquier tipo de contrato de compraventa se recomienda contar con el crédito aprobado.
Todos los bancos cuentan con simuladores que puedes utilizar para conocer el monto aproximado de un crédito, puedes utilizarlos sin costo alguno y se encuentran en las páginas oficiales de cada institución financiera. En Creditaria contamos un simulador que puedes usar para comparar distintos productos hipotecarios de distintos bancos, este te será útil si conoces el valor de la vivienda que quieres comprar.
Usar nuestro simulador es muy sencillo y rápido, solo debes seguir los siguientes pasos:
1. Da clic en el siguiente botón:
2. Selecciona el tipo de crédito hipotecario que deseas, puede ser para adquisición de vivienda, sustitución de hipoteca, adquisición de terreno, etc.
3. Introduce la información requerida y responde las preguntas, estas son para analizar tu situación financiera, responde con la verdad. Recuerda que esta información será revisada posteriormente, para poder aprobar tu crédito.
4. Selecciona los aspectos generales del crédito que deseas, tipo de tasa (fija, mixta, variable) y plazo. En seguida aparecerá una tabla con los resultados, en ella podrás observar cuanto es lo que necesitas ganar para acceder a un crédito en los distintos bancos con los que trabaja Creditaria, los costos de apertura, tasa de interés, CAT, plazo y comisiones.
La siguiente tabla es un ejemplo para la adquisición de una vivienda de 2 millones de pesos.
Conocer las condiciones que solicitan distintas instituciones bancarias te ayuda a poner los pies sobre la tierra y valorar cuanto es lo que puedes pagar, recuerda que los créditos hipotecarios no cubren el valor total de la vivienda, y además generan gastos adicionales como comisiones por apertura, avalúos, gastos de escrituración de tu bolsillo por lo que antes de comenzar a buscar una vivienda y un crédito debes contar con un ahorro para poder hacer frente a los gastos. Te recomendamos tener por lo menos el 20% del valor de la vivienda para comenzar con los trámites.
En Creditaria te ayudamos a encontrar tu crédito hipotecario ideal, basándonos en tus posibilidades e información financiera y lo gestionamos, con nuestra ayuda puedes ahorrar miles de pesos, y lo mejor es que nuestros servicios no tienen costo para ti.