Blog Creditaria

Los 4 tipos de arrendamiento más comúnes en PyMEs

Escrito por Equipo Creditaria | 8 de noviembre de 2024 21:17:26 Z

El arrendamiento financiero es una de las herramientas de apalancamiento más utilizadas por las PyMEs, ya que permite utilizar un bien mueble o inmueble a cambio de cuotas periódicas. Existen diferentes tipos de arrendamiento financiero, cada uno con sus propias características y benéficos. Como emprendedor es importante que los conozcas para determinar cuál es la mejor opción según las necesidades de tu empresa. 

 

También te puede interesar: Así puedes conseguir un buen crédito PyME

 

El arrendamiento es una opción de financiación a mediano y largo plazo en la que intervienen las figuras del arrendador (propietario del bien) y el arrendatario (empresa) quien utilizará el bien. Son muchas las PyMEs que utilizan este tipo de financiamiento, principalmente para adquirir maquinaria especializada que requiere de una gran inversión. 

 

Tipos de arrendamiento

Arrendamiento Financiero con opción a compra

Se trata de un acuerdo mediante el cual una empresa puede utilizar un activo a cambio de realizar pagos periódicos al arrendador. Al finalizar el contrato, el arrendatario tiene la opción de adquirir el activo pagando un precio previamente acordado en el contrato o devolverlo.

Arrendamiento Financiero operativo

En este tipo de arrendamiento, el arrendador conserva la propiedad del bien, lo que significa que el bien sigue siendo parte de sus activos, y lo alquila al arrendatario por un período específico que puede variar dependiendo de las necesidades y acuerdos entre ambas partes.

Durante este tiempo, el arrendatario tiene el derecho de utilizar el bien para sus operaciones comerciales, lo que le permite beneficiarse de su uso sin tener que realizar una inversión inicial significativa para adquirirlo. Al concluir el contrato, el arrendatario se enfrenta a varias opciones: puede optar por extender el contrato de arrendamiento, devolver el bien al arrendador o tiene la opción de adquirir el bien pagando su valor de mercado.

 

😱Sectores que más utilizan el arrendamiento financiero😱

 

Arrendamiento financiero con opción a renovación 

Como su nombre lo dice, este tipo de arrendamiento ofrece la posibilidad al arrendatario de renovar el contrato después de su vencimiento, con la posibilidad de actualizar el equipo arrendado. 

Arrendamiento Puro 

El arrendamiento puro consiste en utilizar un activo por un período determinado a cambio de pagos periódicos mientras el contrato esté vigente. Al finalizar el contrato, el arrendatario puede optar por adquirir el bien a un precio residual o renovar el contrato de arrendamiento.

Beneficios del arrendamiento financiero

Son muchos los beneficios que el arrendamiento financiero puede llevar a los negcios entre los que se destacan: 

  • Incremento de la liquidez del negocio
  • Pagos flexibles
  • Deducible de impuestos
  • Optimizas tu capital, ya que no tienes que afrontar perdidas por devaluación de maquinaria o automóviles

 

 

👉Qué hacer si el banco rechazó la solicitud de un crédito PyME 👈

 

Uno de los casos más frecuentes es el arrendamiento de vehículos de transporte y maquinaria. Si deseas iniciar un negocio, puedes recurrir al arrendamiento financiero para obtener la maquinaria necesaria sin realizar un gran desembolso inicial, evitando así la descapitalización

¿Estás pensando en renovar tu oficina o crear una desde cero? Con el arrendamiento financiero, puedes obtener equipos de oficina como impresoras, computadoras, escáneres, entre otros, sin necesidad de comprarlos, de esta manera cada cierto tiempo podrás renovar tu equipo y mantenerte a la vanguardia tecnológica. Conoce más sobre créditos para PyMEs suscribiéndote a nuestro boletín semanal.