También te puede interesar: Nuevas oportunidades para las PyMEs mexicanas
Un fondo de reserva es un soporte financiero que se empleará exclusivamente si la empresa requiere dinero extra en el futuro. Es decir, es un fondo para situaciones de emergencia, aunque no necesariamente en forma de efectivo, el dinero del fondo sí debe ser accesible.
JPMorgan realizo un estudio de 597,000 empresas donde se destaca que solo el 25 % cuenta con un fondo de reserva de menos de 13 días de actividad comercial. Las reservas financieras de una empresa son parte importante, ya que de no tenerlas el negocio puede ir a la quiebra rápidamente. Por ejemplo, cuando estallo la pandemia, más de 98 mil empresas cerraron de forma permanente, por falta de solvencia económica.
El fondo de reserva es un pilar clave para el crecimiento de una PyME, pues con él puedes superar obstáculos y metas como:
👉Los 4 tipos de arrendamiento más comúnes en PyMEs👈
Cuando se habla de los fondos de reserva la primera pregunta que surge es el monto de esta, el monto depende de cada empresa, pero por regla general las empresas deberían tener el dinero suficiente para cubrir los gastos operativos de seis meses.
No obstante, el monto depende de varios factores como el sector al que pertenece, el monto de ventas, los gastos operativos, proveedores, entre otros. Te recomendamos analizar el efectivo que consume cada mes tu empresa, así como el importe mínimo que necesitas para operar.
Las reservas no se consideran gastos, sino que son una parte del capital ganado que los propietarios destinan para propósitos diferentes, al pago de dividendos o a la capitalización de utilidades. Se establecen conforme a leyes, reglamentos, los estatutos de la entidad o decisiones de la asamblea de accionistas. En el Balance General, se incluyen como parte del capital ganado.
La Reserva Legal se encuentra sustentada en el artículo 20 de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), el cual establece:
“Artículo 20.— Salvo por la sociedad por acciones simplificada, de las utilidades netas de toda sociedad, deberá separarse anualmente el cinco por ciento, como mínimo, para formar el fondo de reserva, hasta que importe la quinta parte del capital social.”
📈Estrategias para Reducir Costos y Aumentar Beneficios en tu PyME📈
Cabe destacar que están exentas de esta obligación las sociedades por acciones simplificadas y las sociedades civiles, a menos que en el contrato social se disponga su establecimiento.
Contar con un fondo de reserva no solo es un requisito legal, es una manera de cuidar el futuro de tu empresa, ya que en situaciones de emergencia pueden ayudarte a seguir con la operativa y no cerrar o bien cuando sea necesario podría ayudarte a crecer. Conoce más sobre finanzas empresariales, gestión de negocios y créditos PyME al suscribirte en nuestro boletín semanal.