Conocer la capa social a la que perteneces sirve para detectar acciones recurrentes y modificarlas para poder incrementar tus ingresos y avanzar en la escala socioeconómica. No obstante esto no es nada fácil y aún menos, si se es asalariado, donde deben pasar muchos años para vislumbrar un incremento de salario arriba de la inflación. La forma más viable para poder cambiar de capa social es por medio del emprendimiento.
También te puede interesar: Emprendimiento y tipos de inversores
El nivel socioeconómico es un parámetro sociológico y económico que se compone por la preparación laboral de una persona, la posición económica, social individual o familiar con relación a otras personas; basada en sus ingresos, educación y empleo.
Nivel E (Pobreza extrema)
Este nivel es la base de la pirámide y en él se encuentran las personas que no tienen las condiciones mínimas de bienestar, sus casas son elaboradas con láminas, cartón, con piso de tierra y no cuentan con los servicios básicos. Además no tienen la conciencia por educarse debido a que se enfocan en sobrevivir. Según el Ceneval en México hay más de 13.5 millones de personas en estas condiciones.
Nivel D (Pobreza típica)
Aquí las personas cuentan con servicios básicos de salud y vivienda; sin embargo, los ingresos por familia únicamente cotizan el salario mínimo, dando como resultado el ingreso familiar promedio entre los 4,500 a 9 mil pesos mensuales. Existen cerca de 38.7 millones de personas en esta capa social.
Nivel C (Medio emergente)
Tienen condiciones similares a las de la pobreza típica, pero con el diferenciador de que invierten más en su educación por lo que logran contar con estudios universitarios. Los ingresos familiares rondan entre los 9 mil y 18 mil pesos mensuales en promedio, hay 18.4 millones de mexicanos en este nivel.
Nivel C (Medio típico)
El ingreso familiar promedio es de 18 mil a 45 mil pesos mensuales, pueden acceder a créditos de vivienda y automotriz por lo que viven con un exceso de apalancamiento bancario que no les permite avanzar en su estilo de vida, además sus niveles de estrés son altos, hay 17. 1 millones de personas en estas condiciones.
Nivel AB (Alto)
Solo el 5% de la población se encuentra en esta capa siendo 7.7 millones de personas las que cuentan con ingresos por encima de los 100 mil pesos mensuales, tienen acceso a los servicios básicos y comodidades actuales.
El concepto de movilidad social se refiere a la capacidad que tiene una persona para ascender o descender entre las capas sociales. En el país únicamente el 8% de la población puede alcanzar la movilidad ascendente, es decir incrementar sus ingresos y mejorar su estilo de vida significativamente. Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) cambiar de capa puede tardar hasta 11 generaciones.
Si eres una persona que lucha por una mejor calidad de vida para ti y tu familia lo que debes hacer es invertir en herramientas clave como la educación. Si se cuenta con una licenciatura tienes 80% más probabilidad de lograrlo, pero ser asalariado no basta.
Los sueldos en el país no permiten dar este salto de movilidad, y si se es mujer, en promedio se gana 951 pesos menos que los hombres debido a la brecha de ingreso por género.
Si eres profesionista lo mejor es comenzar un negocio propio, ya que las posibilidades la movilidad social aumentan según el nivel de estudios. Existen cursos impartidos por el gobierno con el objetivo de formar profesionales capaces de crear planes de desarrollo de soluciones. No olvides educarte en finanzas, estas son clave para que tu emprendimiento tenga éxito.
Por otro lado, la falta de recursos para emprender o sostener un negocio es uno de los principales obstáculos que tendrás que superar, para esto existen los créditos para PyMES, productos financieros de apalancamiento con el fin de ayudar a las empresas a crecer.
Obtener el crédito adecuado es más importante de lo que piensas, tu negocio puede acabar en bancarrota si solicitas un crédito que no es el adecuado, para evitarlo ponte en manos de un experto como Creditaria, nos aseguramos de gestionar el apalancamiento que más te convenga.
¡Contáctanos nuestros servicios son gratuitos!