También te puede interesar: Lo que nos enseñan los pueblos indígenas sobre una vida sostenible
Desde 2014, las Naciones Unidas establecieron el 31 de octubre como el Día Mundial de las Ciudades. Con el propósito de fomentar el interés en el urbanismo sostenible y así crear ciudades más respetuosas con el medio ambiente y con sus habitantes.
El concepto nació en 1994, cuando la ciudad danesa de Aalborg fue escenario de un movimiento respaldado por la Carta Europea de las Ciudades Sostenibles, un documento al que hoy se han adherido más de 400 centros urbanos de todo el mundo.
Una ciudad sostenible es aquella que puede resistir los efectos adversos del cambio climático, que reconoce y trabaja para reducir las vulnerabilidades de su población, mejora su capacidad de adaptación y mitiga los posibles riesgos de desastres. Además, son aquellas que minimizan el impacto ambiental de sus actividades, fomentan el consumo y la producción sostenibles de acuerdo con su contexto territorial, social, económico y cultural.
También es una ciudad que garantiza una buena calidad de vida para todos sus habitantes sin comprometer los recursos disponibles, ya que es esencial asegurar el bienestar futuro y la justicia social.
El desarrollo sostenible de las ciudades es tarea de todos, tanto de constructores privados y gobiernos, así como de todos los que las habitamos.
Aunque puede parecer que estos problemas solamente los sufren algunas zonas, con el paso del tiempo estos problemas impactarán a toda la población. La desigualdad puede causar descontento e inseguridad, la contaminación perjudica la salud de las personas y disminuye la productividad laboral, afectando así a la economía, y los desastres naturales pueden modificar el modo de vida de las personas. La contaminación del aire no es solo un problema urbano que daña la salud de millones, sino que también repercute en los pueblos y las áreas rurales.
👉 Evita estos 3 fraudes digitales al comprar casa 👈
Hoy en día el desarrollo sustentable es tema de múltiples agendas, por lo que muchas ciudades de México implementaron programas para el uso y cuidado de la energía y recursos naturales. Entre las ciudades más sustentables se encuentran Puebla, Monterrey, Aguascalientes, Mérida y la Ciudad de México.
Por lo anterior existen muchos desarrollos sostenibles en diversos puntos del país, estos desarrollos cuentan con sistemas de captación de agua pluvial, paneles solares, sistemas de deshechos, y mucho más. Así que al buscar casa procura que esta cuente con algunas características sostenibles, de esta manera contribuyes al medio ambiente, sin olvidar que el pago de facturas de luz y gas es mucho menor en este tipo de inmuebles.