Blog Creditaria

Cómo Preparar tu PyME para la Expansión Financiera

Escrito por Equipo Creditaria | 30 de agosto de 2024 19:15:00 Z

El crecimiento es la menta de cualquier empresa, sin embargo, cuando una PyME ya es rentable, es momento de comenzar a plantear un plan de expansión financiera. Y para evitar correr riesgos innecesarios, lo ideal es contar con un plan de unificación detallado, también conocido como plan de expansión. Conoce como preparar a tu negocio para la expansión en esta edición del blog.

 

También te puede interesar: El Rol del Asesor Financiero en el Crecimiento de las PyMEs

 

 

Un plan de expansión es un mapa que define la estrategia a seguir para que una empresa pueda alcanzar sus objetivos de crecimiento. Este plan debe contar con objetivos muy bien planteados e incluir los siguientes aspectos clave: 

  • Características del plan
  • Análisis de viabilidad de los procedimientos 
  • Marco en el cual se llevará a cabo el desarrollo

 

Tipos de estrategias de expansión

Cuando un emprendedor se plantea la posibilidad de expansión, debe elegir una estrategia de acuerdo a sus posibilidades y necesidades. Según la matriz de Ansoff, también conocida como matriz producto-mercado, la cual es una herramienta para la toma de decisiones porque brinda una vista panorámica de todas las direcciones que una PyME puede seguir, existen cuatro formas de hacerlo: 

1. Presentación en el mercado

Este tipo de estrategia se enfoca en buscar el incremento de consumo de los productos actuales, es decir, buscar formas de aumentar la visibilidad y penetración en el mercado sin la necesidad de lanzar un nuevo producto. 

2. Desarrollo de nuevos productos

Se centra en ofrecer nuevos productos o servicios en los mercados que ya se operan, se pueden lanzar campañas de ventas, de presentación pero sin buscar llegar a nuevos lugares. 

 

👉Mejores prácticas financieras para el Crecimiento de las PyMEs 👈

 

3. Desarrollo de mercados 

Consiste en ofrecer los productos o servicios actuales en nuevos mercados, por ejemplo, comenzar con envíos a otros estados, con lo que se incrementa el público y por consiguiente los clientes potenciales.

4. Diversificación 

Su foco principal se encuentra en el desarrollo de nuevos productos en nuevos mercados, esta es la estrategia de expansión más arriesgada, por un lado, por el desafío de crear nuevos productos o servicios y por otro el desafío de aceptación del público nuevo. 

 

Claves para la expansión de tu PyME

Planificación adecuada

Son muchos los emprendedores que pasan de largo la parte de plantear objetivos, detallar la profundidad de su mercado, contar con un plan de marketing, así como la descripción de las tareas, perfiles y habilidades de cada miembro del equipo. No obstante, cuando llega el momento de la expansión contar con estos datos es de mucho valor, pues sirven para proyectar a futuro las metas de la empresa, así como para tener un mejor panorama de como se ha desempeñado el negocio a lo largo de los años. 

Análisis de mercado 

Es importante que vuelvas a realizar este paso, pero ahora en los mercados en los que te quieres desarrollar, no olvides tomar en cuenta su potencial de crecimiento a futuro. Busca información certera que revele datos acerca de tu competencia, sus precios, los ciclos de producción y proveedores.

 

😱3 Situaciones en los que puede ayudar un bróker a tu PyME😱

 

Financiamientos

Los créditos para negocios son parte del crecimiento y expansión de un negocio, ya que gracias a estos las PyMEs pueden adquirir maquinaria, locales comerciales, flotillas, materia prima, entre otros.  Sin embargo, para acceder a un crédito debes cumplir con varios requisitos. Te recomendamos buscar a un asesor especializado como los de Creditaria para encontrar el crédito que tu negocio necesita.

Seguros para negocios

Sin importar el giro de tu negocio, es importante que cuente con al menos un seguro para negocio. Estos te brindan protección ante las situaciones desafortunadas o desastres naturales, de esta manera si ocurre algo tendrás la certeza de que no todo está perdido y de que podrás comenzar de nuevo. Los seguros son muy variados, acércate a un especialista para que juntos determinen cuál es el que mejor se adapta a tu PyME.

 

Inversiones 

Al igual que las personas, las empresas cuentan con efectivo para diversos fines, pero conforme las ganancias aumentan, este se puede ahorrar para un imprevisto o bien invertir. Realizar diversos tipos de inversiones permitirá a tu negocio diversificar sus fuentes de ingresos, para que en caso de ser necesario cuentes con capital disponible y sobre todo que este no pierda su valor, al contrario, se incremente, puedes invertir en bienes inmuebles, por ejemplo. 

De esta manera si la empresa pasa por una mala racha puedes contar con la liquidez para continuar la operación en lo que el mercado se estabiliza, o bien mejorar utilizarlo para expandir el negocio. 

 

👉Calcula el margen de ganancia de tus productos con Excel👈

 

Contar con una vista panorámica de todo lo que sucede en tu negocio es fundamental en la toma de decisiones, es por esto que la realización y análisis de reportes, metas y objetivos debe ser regular, en especial si tienes planes de expansión. Conoce más sobre emprendimiento, finanzas empresariales y créditos para negocios suscribiéndote a nuestro boletín semanal.