También te puede interesar: Los NO que influyen en tus finanzas personales
Los hábitos son acciones que se ejecutan de manera natural y para que una acción se convierta en hábito, expertos aseguran que deben pasar 21 días porque el cerebro asimila los cambios de forma gradual. No obstante, en el caso de los hábitos financieros puede tardar un poco más, ya que los ingresos generalmente llegan de manera quincenal o mensual.
Ejecuta las siguientes acciones tan frecuente y regularmente como puedas, así ayudarás a tu salud financiera.
Es uno de los hábitos que más nos cuesta a los mexicanos, es precisamente presupuestar y saber en qué gastamos nuestro dinero. Para llevar una adecuada relación de ingresos y egresos que te permita mejorar el rendimiento de tus recursos, puedes clasificar tus gastos en categorías como educación, vivienda, diversión y deudas. Establece un presupuesto para cada categoría, así como la cantidad para pagar cada cosa.
Todos tenemos deudas, lo que importa es conocer y saber distinguir las deudas buenas de las malas. Pagar el total del mes y no el mínimo en las tarjetas de crédito te permitirá ahorrar en intereses. Si tienes créditos personales, de automóvil o vivienda, procura pagar más de lo que te solicitan, para que puedas disminuir los intereses que se pagan cada mes y ahorrar un poco.
👉 5 Hábitos financieros para enseñarle a tus hijos 👈
Las inversiones son la mejor manera de obtener más rendimiento por tu dinero, aunque dependiendo de la inversión también corres el riesgo de perderlo. Existen inversiones seguras como los Cetes e incluso con tu mismo banco, que generan rendimientos para que tu dinero no pierda valor con el tiempo.
Lo mejor que puedes es prever que gastos e ingresos se aproximan para que puedas usarlos de la mejor manera posible, estos ingresos pueden ser primas vacacionales, utilidades, aguinaldo, etc. Si quieres adquirir algún producto o servicio con estos ingresos, trata de buscar precios meses antes de la compra para que puedas comparar varias tiendas y elegir comprarlo en donde más te convenga.
Ser buen pagador siempre tiene sus beneficios, puesto que las instituciones financieras te perciben como una persona responsable y en quien confiar. Por lo que pueden ofrecerte un monto mayor, así como ciertos beneficios como tasa de interés preferencial, conseguir un crédito para negocio, acceso a una hipoteca y más.
Ser buen negociador no es lo mismo que regatear, no trates de que bajen el precio solo porque si hacer eso es regatear y no conseguirás nada bueno. Negociar es encontrar un punto donde ambas partes se beneficien, hacer esto te permitirá obtener ventajas como margen de utilidad, mejores tasas de interés, negociar precios, etc.
La mejor manera de mejorar tus finanzas es aprendiendo sobre ellas. La educación financiera es clave para que puedas mejorar tu calidad de vida, puedes leer libros de finanzas, ver videos, buscar blogs e incluso tomar cursos.
👉 5 Apps para mejorar tus finanzas personales 👈
Para ayudarte a cumplir tus metas, puedes ayudarte de algunas aplicaciones para celular que son para ahorrar. Investiga si tu banco cuenta con aplicación, puesto que la mayoría de estas cuentan con herramientas que te permiten ahorrar o invertir tus ingresos directamente.
Te invitamos a suscribirte a nuestro boletín semanal para mantenerte informado sobre finanzas, créditos hipotecarios y más.