Para comprar una vivienda en México no es necesario ser mexicano o estar naturalizado, cualquier persona puede adquirir un inmueble para uso habitacional, incluso por medio de un crédito hipotecario, pero existen restricciones que debes tener en cuenta.
También te puede interesar: Creditaria vs otros brókers hipotecarios
México es un país agradable, con diversos tipos de clima y paisajes, por lo que tanto para extranjeros como inversionistas, adquirir un bien inmueble dentro de México, para vivir o como una residencia vacacional, es una excelente opción de inversión. Tal como lo menciona Juan Kasuga, director adjunto de Creditaria México para El Economista "los destinos de playa son los preferidos por el mercado internacional, así como los fronterizos, debido a trabajadores de Estados Unidos que ven oportunidades de menor precio."
En esta entrega de blog te compartimos los requisitos y las restricciones para comprar una vivienda en México siendo extranjero.
El artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, indica que los extranjeros pueden adquirir propiedades en el país, siempre y cuando se trate de inmuebles en propiedad privada, es decir, que no pueden adquirir tierras, aguas y sus accesiones o concesiones para explotar minas o agua.
Los extranjeros no podrán tener dominio directo sobre tierras y aguas, en una franja de 100 km a lo largo de las fronteras y 50 km en las playas, a estas zonas se denomina zonas restringidas. Para realizar una compra de propiedad en estas zonas, se deben cumplir con requisitos adicionales como un permiso del gobierno mexicano y la persona extranjera no podrá ser el dueño directo. La única manera de comprar una propiedad en zonas restringidas es por medio de un fideicomiso.
Por otro lado, para adquirir una propiedad en territorio mexicano siendo extranjero, se necesita un convenio con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), conocido como cláusula calvo. En el que se deben considerar como nacionales los bienes inmuebles que adquieran en el territorio.
Lo anterior tiene la finalidad de no invocar la protección de gobiernos extranjeros para resolver controversias relacionadas con la propiedad en cuestión.
💰 Cómo un bróker hipotecario te puede ahorrar miles de pesos 💰
Los créditos hipotecarios son la opción de financiamiento que muchos mexicanos utilizan para poder adquirir una vivienda debido al alto costo de las propiedades, si eres extranjero y no cuentas con el capital suficiente para comprar la vivienda, no te preocupes, pues existen créditos hipotecarios para extranjeros.
Estos créditos pueden ser otorgados por la banca comercial, por el Infonavit o Fovissste (en caso de que labores en el país y seas derechohabiente). Los requisitos para acceder a estos créditos no distan mucho de los que solicitan para los mismos mexicanos, salvo que deberás presentar tu pasaporte vigente y un documento que acredite tu estancia legal en el país.
En Creditaria tenemos alianzas con más de 15 instituciones financieras, y podemos ayudarte a gestionar el crédito que necesitas de manera fácil y rápida, además de que te ofrecemos las opciones que más se adapten a tu perfil financiero.
¡Contáctanos, nuestra asesoría no tiene ningún costo!