La constancia de retención de impuestos de un crédito hipotecario es un documento que te ayudará a saber exactamente el monto de los intereses devengados de tu crédito, esta constancia te sirve para poder deducir los impuestos en tu declaración anual, anteriormente te hablamos sobre cómo realizar el proceso de deducción hoy te hablaremos sobre cómo obtener esta constancia.
También te puede interesar: Deduce los intereses de tu hipoteca
Todos las instituciones financieras que otorguen este tipo de créditos están obligados a entregar la constancia de intereses reales a sus clientes para que estos puedan realizar su declaración anual y que el SAT les devuelva los impuestos. Pero en ocasiones los bancos se atrasan con la entrega de este documento o incluso llegan a hacer caso omiso a la petición de esta constancia.
Existen varias formas de obtener tu constancia, una de ellas es acudir directamente a ventanilla del banco y tramitar tu constancia de intereses, ésta generalmente se entrega inmediatamente, si no es el caso el banco tendrá un máximo de 5 días para entregarla.
Otra forma es pedirla por correo electrónico, pero en ocasiones no responden de inmediato, si realizas la petición en dos ocasiones y el banco no responde solicítala una tercera vez, pero en esta ocasión preséntala como una queja ante la Unidad Especializada a Usuarios del banco así la Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) tendrá que intervenir.
Si tu crédito hipotecario es de FOVISSSTE (Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) deberás entrar a esta página y solicitarla por internet.
Obtener la constancia no es tan difícil como te lo imaginabas, basta con dedicarle un par de minutos al proceso en línea para conseguirla, te recomendamos que realices esta solicitud con antelación para evitar cualquier inconveniente a la hora de presentar tu declaración anual.
Para realizar tu declaración de impuestos considera contar con la ayuda de un contador y si tú la realizas, no olvides revisar por lo menos dos veces todos los datos y hacer tus propios cálculos antes de terminar el proceso, así evitarás cualquier problema futuro.