El emprendimiento social también conocido como el Cuarto Sector, es el emprendimiento enfocado en solucionar distintas problemáticas sociales y ambientales por medio de un formato de negocio que genera beneficios económicos y los reinvierten con tal de alcanzar el objetivo principal. En la actualidad este tipo de emprendimiento tiene un papel muy importante debido a su solución a problemas reales del día a día de millones de personas. Te invitamos a conocer más a continuación.
También te puede interesar: 10 Formas de mejorar las finanzas de tu negocio
El emprendimiento social es el nacimiento de un negocio cuyo objetivo es la satisfacción o solución de una necesidad medioambiental o social, a través de una empresa. Surge en los años 80, cuando Bill Drayton fundador de Ashoka, utilizó el término por primera vez para describir la labor de su organización, la cual apoyaba a los emprendedores que buscaban resolver problemas sociales o ambientales con sus iniciativas.
Los emprendimientos sociales por lo general cuentan con seis características generales; sin embargo, todos los emprendimientos son distintos, por lo que estas características pueden variar o no ser tan visibles.
El primer censo de emprendimiento social en el país se realizó en el 2019 y revelo que hay al rededor de 305 empresas de este tipo en México, de las cuales el 20% de ellas genera más de 10 millones de pesos anuales. Se tratan de organizaciones que impactan en distintas áreas como, el medio ambiente, inclusión de poblaciones vulnerables, empleo e inclusión laboral, educación financiera para personas en pobreza extrema, víctimas de violencia, problemas de salud, cuidado y preservación de flora y fauna, entre otros.
Las empresas sociales generan un gran impacto beneficiando a más de 952 mil 224 personas de todas las edades en situación de pobreza extrema y además ayudan a 25 mil 593 productores y a 2 mil 352 mujeres
Hoy en día hay instituciones que impulsan y acompañan el emprendimiento social. Tal es el caso de universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey, y de grandes de la tecnología como Google.
Si tienes una idea o empresa innovadora que promueva un impacto significativo en la sociedad mexicana, pero te faltan recursos, ¡contáctanos!.
En Creditaria estamos comprometidos y dedicados a ayudar a más PyMEs mexicanas a encontrar el financiamiento que necesitan para impulsar sus proyectos, con una asesoría integral y sin costo por parte de nuestros expertos PyME.
Ayudamos a que cumplas tus sueños de emprendimiento por medio de la gestión de un crédito PyME apto para tu negocio.