Como futuro franquiciatario es necesario que conozcas el marco legal que rige a las franquicias en nuestro país, solo así podrás saber que es con exactitud que es una franquicia, lo que puedes obtener al adquirir una, cuáles son tus derechos y obligaciones así como cuál es la propuesta de valor que te está dando la marca franquiciante. Conoce a continuación las leyes que regulan a las franquicias en México.
También te puede interesar: 3 Pasos para detectar una franquicia fraudulenta
El marco legal que rige a las franquicias en México se encuentra principalmente en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y algunas disposiciones aplicables de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del Código civil, de la Ley Federal del Trabajo, entre otras.
Estas leyes contemplan aspectos importantes con el objetivo de proteger la propiedad industrial a través de la regulación y otorgamiento de patentes de invención, registros de modelos de utilidad, diseños industriales, marcas, publicación de nombres comerciales, avisos comerciales, licencias, etc.
A través del contrato de franquicia, el franquiciante concede al franquiciatario la explotación de derechos de propiedad intelectual, tales como el modelo de negocio. En el artículo 245, de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, se menciona las condiciones para ser una franquicia.
"Existirá franquicia, cuando con la licencia de uso de una marca, otorgada por escrito,
se transmitan conocimientos técnicos o se proporcione asistencia técnica, para que la persona a quien se
le concede pueda producir o vender bienes o prestar servicios de manera uniforme y con los métodos
operativos, comerciales y administrativos establecidos por el titular de la marca, tendientes a mantener la
calidad, prestigio e imagen de los productos o servicios a los que ésta distingue."
Características del contrato de franquicias
En la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial también se contemplan las obligaciones y derechos que tiene tanto el franquiciante como el franquiciatario, así como las condiciones en las que se podrá dar por terminado el contrato, puedes encontrar esta información a partir del artículo 248 de la misma ley.
Por otra parte, el acuerdo o contrato para obtener una franquicia es un acuerdo de voluntades, por lo cual se debe regir por el Código Civil, en donde se establecen las causas de recesión, terminación, daños y perjuicios. Adicionalmente, La Ley General de Sociedades Mercantiles también se puede aplicar, no obstante, ningún ordenamiento establece que el franquiciante o el franquiciatario deban constituirse como personas morales de carácter mercantil.
Conocer el marco legal de las franquicias te ayuda a tener un panorama más amplio de lo que puedes esperar obtener, así como tus derechos y obligaciones. Te invitamos a consultar a detalle cada una de las leyes implicadas en este marco regulatorio, así como a leer las letras pequeñas de los contratos antes de firmarlos, en algunas ocasiones las franquicias ofrecen capacitación, pero la cobran o bien ofrecen publicidad, pero se tiene que pagar por ella.
No te dejes engañar, lee todo a detalle y si tienes dudas, pregunta, no tengas miedo, si no te contestan o le dan vueltas al asunto, es mejor abstenerse de adquirir esa franquicia, recuerda la gran mayoría de las veces lo barato sale caro.