Cuando un emprendedor decide iniciar un negocio, se centra en hacer que su empresa funcione y crezca con la intención de recuperar su inversión lo más rápido posible. No obstante, muchos pasan por alto la opción de incrementar sus ganancias con ayuda de instrumentos de inversión para PyMEs. Si quieres saber cómo funcionan y algunos ejemplos de ellos, te invitamos a leer esta edición del blog donde hablaremos de ellos.
También te puede interesar: Crédito simple para negocios ¿Dónde obtenerlo?
Los instrumentos de inversión para PyMEs, son herramientas que le permiten a las empresas invertir sus excedentes del día, para que en vez de guardarlos en la caja chica, estos obtengan rendimientos. Existen diversos tipos de instrumentos de inversión, algunos te permiten tener disponible tu dinero, mientas que otros son a largo, mediano o corto plazo.
Los cetes son un claro ejemplo de inversión, estos son un medio que el gobierno usa para recaudar fondos en un tiempo determinado. Cuando inviertes en cetes tienes la ventaja que tu dinero estará seguro y que no lo perderás porque el trato es directamente con el país. Por otro lado, la desventaja es que el rendimiento es poco, por lo que si haces una inversión a largo plazo tu dinero parecerá aumentar, pero realmente solo está conservando su valor debido a la inflación, aunque claramente es mucho mejor invertirlo que guardarlo en el banco.
Otro ejemplo, son los fondos de inversión para PyMEs, estos se conforman del dinero de varias personas o entidades inversoras, con el objetivo de trabajarlo de manera conjunta. Lo mejor de este tipo de fondos es que son administrados por expertos que forman portafolios integrados por distintos valores que pueden ser bonos, seres, acciones, entre otros.
👉 Cómo funciona un fondo de inversión para PyMEs 👈
1 Investiga y selecciona una institución financiera de confianza
En nuestro país hemos visto surgir y desaparecer diversas instituciones financieras, por tal motivo encontrar la mejor institución financiera que se adapte a tus necesidades de inversión es primordial. Realiza una investigación detallada de bancos y de las opciones de inversión que manejan, esto hará que te sientas cómodo y seguro de tu elección.
2 Analiza la disponibilidad
Cada institución financiera cuenta con distintas opciones de inversión para PyMEs, algunos ofrecen mejores rendimientos si es a largo plazo, otros ofrecen disponibilidad inmediata de tu dinero, pero con menor ganancia. Así que primero analiza tus necesidades y después analiza las mejores opciones para poder escoger la mejor herramienta.
Un punto clave es tomar en cuenta que tan atractivos son los intereses, investiga que instituciones bancarias ofrecen mejores intereses, compáralas y elige la que más te convenga.
Los recursos de tu PyME son muy importantes, por lo que no debes desperdiciarlos. Puede parecer sencillo gastar el excedente cuando tienes un buen día de ventas, sin embargo, debes prevenir que esto no siempre sea así. Hay amenazas a tu negocio externas y fuera de tu control, como crisis económicas o sanitarias por lo que es fundamental contar con un plan de acción y capital para hacer frente a los malos tiempos.
Por otra parte, comenzar a invertir te puede ayudar a crear el historial crediticio de tu empresa y así cuando necesites un crédito PyME te será mucho más fácil obtenerlo. No olvides suscribirte a nuestro boletín para que recibas más información sobre créditos para PyMEs.