También te puede interesar: Los 4 tipos de arrendamiento más comunes en PyMEs
Según el Fundador y presidente de ROCA Desarrollos, Roberto Cantú Alanís, en años resientes el mercado inmobiliario industrial de México se ha incrementado sustancialmente por el comercio electrónico y la necesidad de las pequeñas y medianas empresas de contar con naves industriales y centros de distribución en diversos puntos para poder abastecer la creciente demanda.
Por otro lado, las naves industriales han experimentado cambios notables en diseño, tecnología y sostenibilidad, ya que, las empresas necesitan mejores equipamientos para reducir tiempo de entrega, pero sin dañar al medio ambiente.
México atraviesa una difícil situación en cuanto a políticas económicas, por lo que expertos como Fitch Ratings anticipan una desaceleración entre el 10 % y 15 % en la compra y venta de naves industriales, esto no quiere decir que el sector colapse, es más bien una normalización del mercado después de varios años de crecimiento acelerado, principalmente impulsado por el nearshoring.
Aunque el sector se ha desacelerado, la ocupación de naves industriales permanece en niveles históricos, con proyecciones de 97.1 % para el 2026, por lo que se espera que los precios de venta y renta continúen con una tendencia al alza pero moderada, con un incremento de previsto de 6.8 dólares por pie para el 2026. Así lo estima Fitch Ratings.
💸Mejores Prácticas financieras para el Crecimiento de las PyMEs💸
El sector de naves industriales enfrenta un gran reto que limita su expansión, a causa de la escasez de terrenos e infraestructura adecuada en agua y electricidad. A estos factores se le suman las reformas energéticas del país, así como la posibilidad de nuevos aranceles estadounidenses.
Son muchas las empresas pequeñas y medianas interesadas en adquirir o rentar este tipo de inmuebles, porque son necesarios para que puedan continuar con su crecimiento al tiempo que mejoran el tiempo de envío de sus productos. Algo que los clientes suelen agradecer debido a la cultura de la inmediatez.
No obstante, el precio de las naves industriales suele ser alto, por lo que muchas PyMEs desisten de su adquisición e invierten su capital en otro tipo de bienes. Adquirir inmuebles suele ser una gran inversión para una empresa, por lo que existen créditos especializados para PyMEs como los de adquisición de oficinas, locales comerciales y naves industriales.
Con un crédito para naves industriales puedes ser dueño de tu propio inmueble y mejorar tu cadena de suministros, no esperes más, acércate a un asesor de créditos PyME como los de Creditaria y pregúntale sobre este tipo de créditos, el asesor te ayudará a encontrar el que más te convenga. Lo mejor es que no tienes que preocuparte por la comisión del asesor porque tú no le harás pago alguno, cualquier tipo de pago es directamente con el banco o institución financiera.
Recuerda los asesores de Creditaria no cobran por sus servicios, si tienes dudas o detectas una anomalía, no dudes en comunicarte con nosotros para que le demos seguimiento y nunca deposites a cuentas personales ya sea de asesores Creditario u otro Máster Bróker.