Blog Creditaria

¿Arrendamiento financiero o compra directa? Qué le conviene a tu PyME

Escrito por Damaris Pardo | 1 de agosto de 2025 17:48:46 Z

El crecimiento de las empresas es un proceso en el que se requiere de la inversión de activos como maquinaria especializada, compra de equipos de cómputo, mobiliario, entre otros. Esto para que puedan continuar sus operaciones, por lo que las PyMEs se encuentran en la disyuntiva de realizar una compra directa o por medio del arrendamiento. ¿Cuál es mejor y por qué?, descúbrelo a continuación.

 

También te puede interesar: Asesoría financiera integral para transformar tu vida y negocio

 

¿Arrendamiento o compra directa?  Ambas opciones tienen sus beneficios y desventajas, sin embargo, la elección adecuada tendrá un impacto significativo en las finanzas de un PyME, así como en su eficiencia operativa y crecimiento. Para conocer la elección adecuada para tu negocio es importante evaluar ambas opciones a detalle. 

 

Importancia de evaluar y comparar el arrendamiento y la compra

Sabías que la adquisición de activos como maquinaria, vehículos o equipos de cómputo es una de las inversiones más importantes a las que se enfrentan las PyMEs, sin embargo, realizar la adquisición implica antes que nada una serie de consideraciones tanto operativas como financieras.

Cada negocio tiene distintas necesidades financieras, por lo que es indispensable comprender las implicaciones de cada opción, ya que la decisión impactara directamente al flujo de caja, las estrategias de crecimiento y la capacidad de inversión.

 

👉Diferencia entre flujo de caja y utilidad neta👈

 

Ventajas y desventajas del arrendamiento 

El arrendamiento financiero, también llamado leasing, es un contrato en el que se pagó por el uso de un activo durante un periodo de tiempo determinado, sin tener que comprarlo de manera inmediata. Al finalizar el contrato tienes la opción de comprar el activo, renovarlo o devolverlo. Entre las ventajas del arrendamiento podemos encontrar:

 

😱Flexibilidad: Opción de compra, renovación u optar por un equipo más avanzado.

💰Ahorro en el mantenimiento: Dependiendo del contrato, el proveedor absorbe el mantenimiento y las reparaciones.

😎Beneficios fiscales: Los pagos del arrendamiento son deducibles de impuestos, por lo que puedes reducir la carga fiscal significativamente.

😉Bajo costo inicial: No se necesita realizar un pago significativo, por lo que se libera capital para otros gastos.

 

Entre las desventajas del arrendamiento financiero se encuentran:

 

😓No incrementas el patrimonio del negocio: En caso de que decidas no adquirir el activo al final del contrato, tu empresa no aumentará su patrimonio.

😖Costos a largo plazo: Cuando las empresas planean utilizar el mismo activo por varios años, el arrendamiento puede llegar a ser más costoso, en comparación a la compra. Pero si se trata de vehículos, equipo electrónico o maquinaria que se renueva constantemente, el arrendamiento es una gran opción. 

Compra de activos, ventajas y desventajas

La compra de activos es la adquisición directa, en donde la empresa se convierte inmediatamente en propietaria, ya sea por medio de la compra de contado o bien a través de un financiamiento empresarial. Las principales ventajas de la compra directa son:

 

💰Valor residual: Con el tiempo puedes vender el activo

💹Inversión a largo plazo: Si vas a utilizar el activo durante muchos años, sin tener que actualizarlo o cambiarlo, la compra es muy rentable.

 

Desventajas de la compra directa:

 

💸Alto costo inicial: La compra directa implica el desembolso de una cantidad considerable, lo cual puede impactar negativamente en el flujo de caja y la competitividad.

😤Obsolescencia: Con el paso del tiempo es probable que el activo, en especial si se trata de tecnología, quede obsoleto y con esto afectar la competitividad de la empresa. 

😓Mantenimiento y depreciación: Los equipos y maquinaria especializada necesitan mantenimiento, el cual conlleva un costo adicional. Por otro lado, la tecnología avanza muy rápido, por lo que el precio de tu equipo podría caer rápidamente. 

 

👉Calcula el margen de ganancia de tus productos en Excel👈

 

Antes de buscar un crédito especializado, un arrendamiento o comprar directamente un activo de alto valor, analiza cuál será su impacto en tu flujo de caja inmediato, pero también a largo plazo. Recuerda existen productos financieros especializados para cubrir cada necesidad de un negocio. Si no sabes cuál es el que más te conviene, busca la asesoría de un Bróker PyME como los de Creditaria.